Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

5 públicos del emprendedor exitoso y responsable

Como ser humano y miembro de una sociedad tienes varias responsabilidades, tanto con las personas que te rodean como con el medio ambiente y contigo mismo.

Cuando decides ser emprendedor, estas responsabilidades cambian ya que, como dueño de un negocio, (y, por tanto, empleador y vendedor de productos o servicios) tienes la oportunidad de generar un verdadero impacto en los demás. Como diría el tío Ben, de Spiderman: “un gran poder conlleva una gran responsabilidad”.

Al iniciar un negocio debes procurar lo mejor para tus clientes, empleados, sociedad, el medio ambiente y ti mismo.

Para ser un empresario exitoso debes cumplir con tus responsabilidades hacia estos cinco “públicos”:

1. Tus clientes. Richard Branson, CEO de Virgin Group, basa sus estrategias de negocio en el cliente, procurando satisfacerlo siempre y de la mejor manera. Las empresas exitosas también lo hacen y por eso han conseguido triunfar con los años.

Tu responsabilidad con el cliente es ofrecerles la mayor calidad en tus productos y servicios, brindar la mejor atención y nunca mentir para conseguir una venta. Un buen emprendedor es honesto y da una buena relación precio/beneficio. Nunca utiliza el marketing para engañar ni vender falsas expectativas. Cumple con sus promesas y está dispuesto a ir más allá de lo habitual para conseguir la lealtad y la satisfacción de los consumidores.

2. Tus empleados. En el momento en que contratas a tu primer empleado, estás aceptando una enorme responsabilidad: el desarrollo profesional y la satisfacción laboral de una persona dependen en buena parte de ti y tu empresa.  

Por lo tanto, como emprendedor y empleador debes procurar ofrecer un ambiente laboral sano, donde se respete a cada persona y se considere su opinión. Escucha a todos tus colaboradores y preocúpate por su bienestar. Acuérdate que ellos son los que trabajan para que tu empresa exista y sea rentable y que conforme mejor se sientan, mejor harán su trabajo.

Es importante que seguido les des retroalimentación (y que cuides la forma de hacerlo), que los felicites por los buenos resultados y que seas sincero con ellos. Dentro de tu responsabilidad también está darles un sueldo justo, así como prestaciones –al menos las que dicta la ley.

3. Tu sociedad. Los emprendedores son los que construyen la riqueza de un país; son los que generan empleos e ingresos. Por eso, desde el momento en que inicias tu negocio debes crear un bien a la sociedad, ya sea entregando servicios o productos que satisfagan necesidades o desarrollando soluciones para problemas como la contaminación, la pobreza o el bajo nivel educativo.

A la par de que tu misión debe estar enfocada en crear algún tipo de bien, también tienes que cumplir con tus responsabilidades legales y fiscales. Asegúrate que tu empresa cumpla con todas las leyes de operación que le competen y de pagar los impuestos que te corresponden (aunque también es importante tener un sistema inteligente de pagos y deducciones).

Un buen camino a seguir en el momento de desarrollar tu idea de negocio es pensar: ¿Qué problemas tiene mi país y cómo puedo contribuir a solucionarlos de una manera sostenible? Ahora, si tu empresa no está enfocada en objetivos sociales o medioambientales, entonces incluye algunas acciones de responsabilidad empresarial en tu modelo. Puede ser desde donar dinero a fundaciones hasta actividades como plantar árboles o reciclar basura.

4. El medio ambiente. El calentamiento global y el cambio climático no son “palabras”, son realidades que todavía estamos a tiempo de disminuir su impacto. Como emprendedor, además de iniciar un negocio que ayude a disminuir la contaminación o favorezca el reciclaje, también tienes la oportunidad de adoptar una mentalidad “verde” en tu empresa y permearla a todos tus colaboradores.

Empieza por reciclar el papel, haciendo lo más posible de manera digital y reutilizando las hojas de impresión. Coloca basureros para separar la basura y evita usar platos desechables, en especial de unicel. Implementa sistemas de ahorro de energía, como iluminación LED, e invita a tu equipo a apagar luces y máquinas cuando no se estén utilizando. Otra idea es motivar el uso de la bicicleta y los autos compartidos en tu empresa. Además, invítalos a realizar actividades como plantar árboles.

5. Contigo mismo. Una forma de trascender en la vida es creando cosas que permanezcan en el tiempo, y una de ellas es un negocio exitoso que tenga un impacto positivo en la sociedad. Así que si apuestas por la carrera de emprendedor, asegúrate que estés siguiendo tu pasión y trabajando en lo que más te gusta. De nada sirve tener una empresa que te genere mucho dinero si tú no estás contento contigo mismo.

Asimismo, es importante que al emprender estés consciente de los riesgos y los sacrificios, pero también de que tu salud y felicidad van primero. Evita desgastarte de más y que el estrés afecte toda tu vida. No dejes de hacer ejercicio, de alimentarte sanamente y de dormir entre 7 y 8 horas al día. Además, busca un balance en tu vida y trabajo: no descuides a tu familia, reúnete de vez en cuando con tus amigos y tómate unas merecidas vacaciones.  

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Algunas repercusiones del gas fósil

Además de la evidencia sobre afectaciones a las vías respiratorias como el asma y otras enfermedades pulmonares, existen otros impactos negativos a la salud humana.

Grupo Lala recibe el reconocimiento “Transporte Limpio” por SEMARNAT y SICT

La compañía recibió la distinción como empresa sobresaliente con calificación “Excelente Desempeño Ambiental” por su labor.

Soriana Fundación y Genomma Lab donan productos a damnificados por el huracán Otis

Ambas empresas han enviado a Guerrero productos de primera necesidad e higiene como geles antibacteriales, sueros, champú, jabón, entre otros.