Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Universidad Anáhuac México
Volaris
Artículos RSEAprendiendo RSEResiduos: qué son, definición, clasificación, manejo y ejemplos

Residuos: qué son, definición, clasificación, manejo y ejemplos

Residuos: qué son, definición, clasificación, manejo y ejemplos: Un residuo es todo elemento que está considerado como un desecho al cual hay que eliminar según los tipos de residuo.

En este entendido, se supone, por lo tanto, que el residuo carece de valor económico.

Pese a que los residuos suelen ser acumulados en vertederos o enterrados para que se complete allí el proceso de descomposición sin afectar al entorno, en los últimos años ha avanzado el reciclaje, que consiste en recuperar a los residuos para transformarlos en un objeto con nueva vida útil.

Residuos: qué son, definición, clasificación, manejo y ejemplos

Cuando un individuo tira una botella de plástico, dicho envase puede descomponerse y generar contaminación ambiental, o ser reciclado a través de un tratamiento que permite volver a aprovechar el material.

¿Qué son los residuos?

Los residuos se definen en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) como aquellos materiales o productos cuyo propietario o poseedor desecha y que se encuentran en estado sólido o semisólido, líquido o gaseoso y que se contienen en recipientes o depósitos; pueden ser susceptibles de ser valorizados o requieren sujetarse a tratamiento o disposición final conforme a lo dispuesto en la misma Ley (DOF, 2003).

Residuos: qué son, definición, clasificación, manejo y ejemplos
Residuos: qué son, definición, clasificación, manejo y ejemplos

Definición de residuos

La palabra residuo (con origen en el latín residŭum) describe al material que pierde utilidad tras haber cumplido con su misión o servido para realizar un determinado trabajo. Por lo tanto, el concepto de residuo se emplea como sinónimo de basura, es decir, por hacer referencia a los desechos que el hombre ha producido.

La definición de tipos de residuos lo asocia a material que perdido utilidad y valor.
La definición de tipos de residuos lo asocia a material que perdido utilidad y valor.

Ejemplos de residuos

Algunos ejemplos de residuos son:

  • “Les pedimos a los turistas que recojan sus residuos y que no ensucien las playas”
  • “La ciudad ya no sabe qué hacer con las toneladas de residuos que generan sus habitantes”
  • “La maestra me enseñó que es muy importante reciclar los residuos para ayudar al medio ambiente”
  • “El guardia me retó porque tiré los residuos al suelo”.

Clasificación de residuos

En función de sus características y orígenes, se les clasifica en tres grandes grupos: residuos sólidos urbanos (RSU), residuos de manejo especial (RME) y residuos peligrosos (RP).

Clasificación de los tipos de residuos.
Clasificación de los tipos de residuos.

Residuos sólidos urbanos (RSU)

Los residuos sólidos urbanos 1 son los que se generan en las casas habitación como resultado de la eliminación de los materiales que se utilizan en las actividades domésticas (p. e., de los productos de consumo y sus envases, embalajes o empaques) o los que provienen también de cualquier otra actividad que se desarrolla dentro de los establecimientos o en la vía pública, con características domiciliarias, y los resultantes de las vías y lugares públicos siempre que no sean considerados como residuos de otra índole (DOF, 2003).

Residuos de manejo especial (RME)

Los Residuos de Manejo Especial (RME) están definidos en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos (LGPGIR) como aquéllos generados en los procesos productivos que no reúnen las características para ser considerados residuos sólidos urbanos o peligrosos, o que son producidos por grandes generadores de residuos sólidos urbanos (DOF, 2003).

Residuos peligrosos (RP)

La gran diversidad de sustancias químicas que existe en la actualidad, si bien es cierto que ha servido para mejorar significativamente el nivel de vida de la población, también ha ejercido una presión importante sobre el medio ambiente y la salud humana (ver el Recuadro Las sustancias químicas en números ).

Una vez finalizada la vida útil de muchos de los productos que se fabrican a partir de estas sustancias o que las contienen, se convierten en desechos que ponen en riesgo la salud de las personas o pueden causar daños al medio ambiente.

Entre estos desechos se encuentran los residuos peligrosos, definidos como aquellos que poseen alguna de las características CRETIB que les confieren peligrosidad (corrosividad, C; reactividad, R; explosividad, E; toxicidad, T; inflamabilidad, I; o ser biológico-infecciosos, B), así como los envases, recipientes, embalajes y suelos que hayan sido contaminados, según lo establece la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR). La norma oficial mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005 establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos.

Otra forma de clasificarlos es por su composición y se pueden clasificar como residuos orgánico, residuos inorgánicos y residuos inorgánicos no reciclables.

Residuos orgánicos

Los residuos orgánicos son aquellos que están compuestos por desechos de origen biológico.

Residuos inorgánicos

Los residuos inorgánicos son aquellos que no tienen origen biológico sino industrial o artificial.

Residuos peligrosos (inorgánicos no reciclables)

Los residous peligrosos son sustancias químicas de tipo corrosivo, ácidos o basura radioactiva. Son algunas de las basuras que se incluyen en esta tipología y que deben ser tratadas con especial cuidado pues pueden poner en serio peligro la salud de los ciudadanos.

Tipos de residuos

Para poder disponer de los tipos de residuos eficazmente es importante distinguir los distintos tipos de residuos que hay. Es muy distinto el residuo industrial que el agrícola o que el doméstico. También son totalmente diferentes los residuos gaseosos o líquidos que los sólidos, o los radiactivos y los que no lo son. Las emisiones de gases y líquidos las hemos analizado en los capítulos correspondientes a la contaminación del aire y las aguas.

Los otros tipos de residuos, que se estudiarán con detalle en las páginas siguientes, son:

Residuos sólidos urbanos

Los que componen la basura doméstica.

Residuos industriales

Dentro de los residuos que genera la industria es conveniente diferenciar entre:

  1. Inertes.- Que son escombros y materiales similares, en general, no peligrosos para el medio ambiente, aunque algunos procedentes de la minería pueden contener elementos tóxicos.
  2. Similares a residuos sólidos urbanos.- Restos de comedores, oficinas, etc.

Residuos peligrosos

Que por su composición química u otras características requieren tratamiento especial

Residuos agrarios

Son los que proceden de la agricultura, la ganadería, la pesca, las explotaciones forestales o la industria alimenticia.

Residuos médicos y de laboratorios

Restos del trabajo clínico, médico o material de investigación.

Residuos radiactivos

Materiales que emiten radiactividad o compuestos de metales pesados.

Manejo, gestión y tratamiento de residuos

El manejo y tratamiento de residuos inicia con la recolección de los mismos. Posteriormente, su transporte hasta las instalaciones preparadas su manejo. Finalmente su tratamiento intermedio o definitivo.

Este tratamiento de residuos puede ser el para su aprovechamiento o para su eliminación final.

En los últimos años se ha incrementado el interés para que esta actividad genere el menor riesgo para la salud y el medio ambiente.

Referencias:

Residuos: qué son, definición, clasificación, manejo y ejemplos

Convocatorias

Grupo Bimbo convoca a niñas de 22 países a participar en “El Sueño Bimbo”

Las niñas seleccionadas tendrán la oportunidad de entrenar en las instalaciones deportivas femeninas del Futbol Club Barcelona en España y convivir con Aitana Bonmatí. La iniciativa reafirma el compromiso de Grupo Bimbo con la juventud y el deporte a nivel mundial.

3er. Mentoring Walk de Hablemos de Emprendedoras

El Mentoring Walk se realiza de manera sincronizada en 100 ciudades alrededor del mundo desde hace 18 años. A esta edición simultánea en dos sedes, se sumaron 120 participantes entre empresarias y emprendedoras de sectores clave como el industrial, joyería, servicios, repostería, salud, belleza, industria inmobiliaria y gastronomía.

Convocatoria 2025 del programa “Para las Mujeres en la Ciencia”

Desde 2007, “Para las Mujeres en la Ciencia” ha reconocido y fortalecido la trayectoria de 108 científicas mexicanas. En México, la iniciativa cumple 19 años, mientras que, a nivel mundial, 26.

British Council abre convocatoria de becas STEM para maestrías en el Reino Unido

En alianza con Fundación Coppel, se ofrecen 10 becas para estudiar en la Universidad de Durham y en la Universidad de Essex. Las becas cubren un apoyo integral: matrícula, estipendio para manutención, costos de viaje, visa y cobertura de salud. El cierre de postulaciones es en abril.

Primer Concurso Universitario “Eslogan por el Agua”

Invita a las y los alumnos de universidades de todo el país a participar en el desarrollo de un eslogan creativo que se convierta en el eje rector de todas las campañas de cultura del agua en México. La convocatoria está abierta a partir del 31 de enero y cerrará el 4 de marzo de 2025.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Universidad Anáhuac México entrega “Premio al Compromiso Social”

La Universidad Anáhuac premió proyectos de alto impacto social en su Reporte Anual de Compromiso Social 2024. Alumnas de Ingeniería Química destacaron por su propuesta innovadora sobre residuos y catálisis.

Turismo responsable: ¿Cómo saber si eres un viajero sustentable?

El turismo sostenible en México crece, buscando experiencias responsables con el ambiente y comunidades. Los viajeros sustentables minimizan impactos negativos, benefician a locales, fomentan la educación y preservan cultura y patrimonio.

Constellation Brands impulsa el talento juvenil a través de “El Valor de Educar”

Desde su lanzamiento, El Valor de Educar ha transformado la vida de 5,500 estudiantes de Coahuila, Sonora y Veracruz. Participan 32 instituciones educativas a través de nueve líneas de acción que forman parte del Programa.