Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
Artículos RSEAprendiendo RSEDeforestación: Qué es, Definición, Causas, Consecuencias y Solución

Deforestación: Qué es, Definición, Causas, Consecuencias y Solución

Deforestación: Qué es, Definición, Causas, Consecuencias y Solución. La deforestación se refiere a la tala de un bosque, eliminándolo por completo, para dar espacio a algo más en su lugar.

Deforestación: Qué es, Definición, Causas, Consecuencias y Solución.

La realidad sobre la deforestación es impresionante: los bosques están desapareciendo a un ritmo equivalente a 27 campos de fútbol por minuto.

Cerca del 47% de los bosques del mundo enfrenta un alto riesgo de deforestación o degradación para el año 2030.

El último medio siglo ha supuesto el mayor costo de deforestación de la historia de la humanidad. Hoy se registra un 15% de desaparición de la superficie mundial de vegetación, equivalente al territorio de España, Portugal y Francia.

¿Qué es la Deforestación?

La deforestación es la destrucción o agotamiento de la superficie forestal como bosques naturales por causas naturales y mayormente por la acción del hombre.

Definición de Deforestación

El Diccionario de la Lengua Española define la deforestación como “despojar un terreno de plantas forestales”.

Por lo tanto, podemos definir la deforestación como el proceso de despojar un terreno forestal de sus plantas y árboles, es decir de su vegetación.

Causas de la Deforestación

  • De acuerdo con la FAO, la principal causa de deforestación es el cambio de uso de suelo para convertir los bosques en granjas o campos de cultivo.
  • Otra causa es la tala sin moderación de bosques y selvas para producción de artículos de madera y papel.
  • Plantación de árboles distintos a los originales de la región como el caucho.
  • Explotaciones forestales para uso leña que deriva en más contaminación.
  • Fuego e incendios forestales ocasionados por el hombre o por causas naturales.
  • Problemas locales y mundiales como guerras y actividades de las fuerzas armadas.

Consecuencias de la Deforestación

  • La deforestación mundial contribuye con el 17% de la emisión total de gases de efecto invernadero (GEI) hacia la atmósfera.
  • Debido a la deforestación acaba con el ecosistema y se dañan el hábitat de animales.
  • Al reducirse las plantas y árboles, se presentan deslaves de moderados a graves.
  • Cuando los bosques se afectan o desaparecen, se compromete la cantidad de agua y oxígeno que se filtra.
  • El cambio climático se agudiza en estas zonas.
  • Destruye la calidad de los suelos y subsuelos.
  • Contribuye a la erosión de los suelos y la desertificación.
  • Aumenta la liberación de polvo mineral y contribuyendo así a las tormentas de arena.
  • La temperatura de lugares deforestados se desestabiliza y en consecuencia contribuye el calentamiento global.
  • Ocasiona el desplazamiento de poblaciones indígenas y comunidades rurales.
  • Aumenta la expansión y las variedades de enfermedades infecciosas transmitidas a los humanos por animales que pierden su hábitat.

Solución a la Deforestación

Existen muchas acciones que podemos hacer para combatir la deforestación:

  • Practicar la regla de la 3r para reducir, reciclar y reutilizar.
  • Fortalecer y hacer cumplir las leyes para sancionar la deforestación.
  • Evitar que los productos provenientes de madera, especialmente si es ilegal.
  • Exigir a empresas que ofrecen productos de madera que tenga certeza y legalidad.
  • Participar en mercados que se enfoquen en mejores prácticas en el cuidado del medio ambiente y producción de madera.
  • Monitoreo de bosques para detectar problemas y actuar con rapidez.
  • Prácticas continuas y coordinadas de reforestación para rehabilitar ecosistemas.
  • Promover las prácticas sostenibles de los bosques y selvas.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.