Huella Ecológica: Qué es, Definición, Tipos, Importancia y Ejemplos. Es la medida del impacto de las actividades humanas sobre la naturaleza. Este valor es representado por la superficie necesaria para producir los recursos y absorber los impactos de nuestra actividad.
Índice de contenido:
Huella Ecológica: Qué es, Definición, Tipos, Importancia y Ejemplos
El concepto de huella ecológica fue desarrollado en 1996 por William Rees, catedrático, biólogo y ecólogo, y Mathis Wackernagel, ingeniero mecánico y actual presidente de la Global Footprint Network.
El objetivo no solo era obtener una fórmula para calcular la huella ecológica de cada actividad humana, sino compararla con la biocapacidad de la Tierra. De esta manera, se podría obtener una radiografía realista de los recursos naturales de los que disponemos y de qué manera se están consumiendo.
De acuerdo con la UNDP, la huella ecológica de la humanidad es superior a la capacidad de la Tierra. Esto quiere decir que gastamos más de lo que la tierra nos puede dar, como si tuviéramos 1,8 planetas. Por lo tanto, tenemos una deuda ecológica con el medio ambiente, un déficit que se va acumulando año tras año y que nos puede llevar a la bancarrota.
¿Qué es la Huella Ecológica?
La huella ecológica surge como un indicador de sostenibilidad internacional que, como definen varios autores, mide “el área de territorio ecológicamente productivo necesario para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos producidos”.
Definición de Huella Ecológica
La huella ecológica es un indicador para conocer el grado de impacto de la sociedad sobre el ambiente.
Tipos de Huella Ecológica
La huella ecológica se compone de diferentes huellas:
- Huella forestal: mide la demanda de bosques para el suministro de combustibles, pulpa y productos de madera.
- Huella de pastoreo: mide la demanda de pastizales para criar ganado para producir carne, lácteos, cuero y lana.
- Huella de las zonas de pesca: mide la demanda de ecosistemas de aguas marinas y continentales necesaria para el suministro de peces.
- Huella de las tierras de cultivo: mide la demanda de tierra necesaria para producir alimentos y fibra destinados al consumo humano, alimentar el ganado, cultivos oleaginosos y producción de caucho.
- Huella del suelo urbanizado: mide la demanda de áreas biológicamente productivas utilizadas para levantar infraestructuras de transporte, vivienda y estructuras industriales.
- Huella de carbono: la más importante con el 60% de nuestra huella ecológica. Mide las emisiones de carbono procedentes de la quema de combustibles fósiles, principalmente.
Importancia de la Huella Ecológica
Es importante para determinar cuánto espacio terrestre y marino se necesita para producir todos los recursos y bienes que se consumen, así como la superficie para absorber los desechos que se generan, usando la tecnología actual.
Ejemplos de Huella Ecológica
La huella ecológica está directamente relacionada con el estilo de vida de cada individuo. Por ello, el compromiso por parte de todos en la sociedad, como grupo o como personas, es reducirla. A continuación algunos ejemplos del impacto en el medio ambiente:
- Quema de combustibles fósiles: 47.5%
- Agricultura intensiva y extensiva: 22.0%
- Consumo de madera, pulpa y papel: 7.6%
- Pesca: 6.7%
- Ganadería: 6.3%
- Energía nuclear: 3.6%