Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Universidad Anáhuac México
Volaris
Artículos RSEAprendiendo RSEHuella Ecológica: Qué es, Definición, Tipos, Importancia, Ejemplos

Huella Ecológica: Qué es, Definición, Tipos, Importancia, Ejemplos

Huella Ecológica: Qué es, Definición, Tipos, Importancia y Ejemplos. Es la medida del impacto de las actividades humanas sobre la naturaleza. Este valor es representado por la superficie necesaria para producir los recursos y absorber los impactos de nuestra actividad.

Huella Ecológica: Qué es, Definición, Tipos, Importancia y Ejemplos

El concepto de huella ecológica fue desarrollado en 1996 por William Rees, catedrático, biólogo y ecólogo, y Mathis Wackernagel, ingeniero mecánico y actual presidente de la Global Footprint Network.

El objetivo no solo era obtener una fórmula para calcular la huella ecológica de cada actividad humana, sino compararla con la biocapacidad de la Tierra. De esta manera, se podría obtener una radiografía realista de los recursos naturales de los que disponemos y de qué manera se están consumiendo.

De acuerdo con la UNDP, la huella ecológica de la humanidad es superior a la capacidad de la Tierra. Esto quiere decir que gastamos más de lo que la tierra nos puede dar, como si tuviéramos 1,8 planetas. Por lo tanto, tenemos una deuda ecológica con el medio ambiente, un déficit que se va acumulando año tras año y que nos puede llevar a la bancarrota.

¿Qué es la Huella Ecológica?

La huella ecológica surge como un indicador de sostenibilidad internacional que, como definen varios autores, mide “el área de territorio ecológicamente productivo necesario para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos producidos”.

Definición de Huella Ecológica

La huella ecológica es un indicador para conocer el grado de impacto de la sociedad sobre el ambiente.

Tipos de Huella Ecológica

La huella ecológica se compone de diferentes huellas:

  • Huella forestal: mide la demanda de bosques para el suministro de combustibles, pulpa y productos de madera.
  • Huella de pastoreo: mide la demanda de pastizales para criar ganado para producir carne, lácteos, cuero y lana.
  • Huella de las zonas de pesca: mide la demanda de ecosistemas de aguas marinas y continentales necesaria para el suministro de peces.
  • Huella de las tierras de cultivo: mide la demanda de tierra necesaria para producir alimentos y fibra destinados al consumo humano, alimentar el ganado, cultivos oleaginosos y producción de caucho.
  • Huella del suelo urbanizado: mide la demanda de áreas biológicamente productivas utilizadas para levantar infraestructuras de transporte, vivienda y estructuras industriales.
  •  Huella de carbono: la más importante con el 60% de nuestra huella ecológica. Mide las emisiones de carbono procedentes de la quema de combustibles fósiles, principalmente.

Importancia de la Huella Ecológica

Es importante para determinar cuánto espacio terrestre y marino se necesita para producir todos los recursos y bienes que se consumen, así como la superficie para absorber los desechos que se generan, usando la tecnología actual.

Ejemplos de Huella Ecológica

La huella ecológica está directamente relacionada con el estilo de vida de cada individuo. Por ello, el compromiso por parte de todos en la sociedad, como grupo o como personas, es reducirla. A continuación algunos ejemplos del impacto en el medio ambiente:

  • Quema de combustibles fósiles: 47.5%
  • Agricultura intensiva y extensiva: 22.0%
  • Consumo de madera, pulpa y papel: 7.6%
  • Pesca: 6.7%
  • Ganadería: 6.3%
  • Energía nuclear: 3.6%

Convocatorias

Grupo Bimbo convoca a niñas de 22 países a participar en “El Sueño Bimbo”

Las niñas seleccionadas tendrán la oportunidad de entrenar en las instalaciones deportivas femeninas del Futbol Club Barcelona en España y convivir con Aitana Bonmatí. La iniciativa reafirma el compromiso de Grupo Bimbo con la juventud y el deporte a nivel mundial.

3er. Mentoring Walk de Hablemos de Emprendedoras

El Mentoring Walk se realiza de manera sincronizada en 100 ciudades alrededor del mundo desde hace 18 años. A esta edición simultánea en dos sedes, se sumaron 120 participantes entre empresarias y emprendedoras de sectores clave como el industrial, joyería, servicios, repostería, salud, belleza, industria inmobiliaria y gastronomía.

Convocatoria 2025 del programa “Para las Mujeres en la Ciencia”

Desde 2007, “Para las Mujeres en la Ciencia” ha reconocido y fortalecido la trayectoria de 108 científicas mexicanas. En México, la iniciativa cumple 19 años, mientras que, a nivel mundial, 26.

British Council abre convocatoria de becas STEM para maestrías en el Reino Unido

En alianza con Fundación Coppel, se ofrecen 10 becas para estudiar en la Universidad de Durham y en la Universidad de Essex. Las becas cubren un apoyo integral: matrícula, estipendio para manutención, costos de viaje, visa y cobertura de salud. El cierre de postulaciones es en abril.

Primer Concurso Universitario “Eslogan por el Agua”

Invita a las y los alumnos de universidades de todo el país a participar en el desarrollo de un eslogan creativo que se convierta en el eje rector de todas las campañas de cultura del agua en México. La convocatoria está abierta a partir del 31 de enero y cerrará el 4 de marzo de 2025.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Universidad Anáhuac México entrega “Premio al Compromiso Social”

La Universidad Anáhuac premió proyectos de alto impacto social en su Reporte Anual de Compromiso Social 2024. Alumnas de Ingeniería Química destacaron por su propuesta innovadora sobre residuos y catálisis.

Turismo responsable: ¿Cómo saber si eres un viajero sustentable?

El turismo sostenible en México crece, buscando experiencias responsables con el ambiente y comunidades. Los viajeros sustentables minimizan impactos negativos, benefician a locales, fomentan la educación y preservan cultura y patrimonio.

Constellation Brands impulsa el talento juvenil a través de “El Valor de Educar”

Desde su lanzamiento, El Valor de Educar ha transformado la vida de 5,500 estudiantes de Coahuila, Sonora y Veracruz. Participan 32 instituciones educativas a través de nueve líneas de acción que forman parte del Programa.