Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Universidad Anáhuac México
Volaris
Artículos RSEAprendiendo RSEGreenwashing: Qué es, Definición, Ejemplos y Cómo Identificarlo

Greenwashing: Qué es, Definición, Ejemplos y Cómo Identificarlo

Greenwashing: Qué es, Definición, Ejemplos y Cómo Identificarlo. Es una práctica de publicidad o marketing verde destinada a crear una imagen ilusoria de responsabilidad social ambiental o ecológica.

Greenwashing: Qué es, Definición, Ejemplos y Cómo Identificarlo

El greenwashing tiene su origen anglosajón de green, que significa verde, y washing o whitewash, que significa blanquear o encubrir.

En la práctica, esta engañosa forma de propaganda es conocida de varias maneras como ecoblanqueo, brillo verde, lavado de imagen verde, entre otras. Sin embargo, sin importar cómo lo llamen, no es más que una práctica engañosa para persuadir al público de que los productos, objetivos y políticas de una organización son respetuosos con el medio ambiente.

Origen del Greenwashing

El greenwashing es un anglicismo derivado de whitewashing (blanqueo de dinero), con
una connotación «verde».

Fue un término acuñado en los años ochenta por Jay Westerveld,
un reportero ambientalista americano, que observó que en los hoteles existían placas que
promovían la reutilización de las toallas con el fin de ahorrar agua, al no lavarse a diario y
así «preservar la naturaleza». Sin embargo, el periodista observó que esta medida no tenía
relación alguna con la política ambiental del hotel, sino que evidenciaba un fin netamente
comercial.

Aunque el término fue acuñado en los ochenta, ya tenía ciertos antecedentes
desde los comienzos del movimiento ecologista de los años sesenta (el periodista Jerry
Mander señaló a las corporaciones y empresas que se sumaban a esa tendencia verde
como «ecopornografía»).

¿Qué es Greenwashing?

Es una forma marketing verde que se usa engañosamente para promover la percepción de que los productos, objetivos o políticas de una organización son éticos y respetuosos con el medio ambiente para aumentar sus beneficios.

Definición de Greenwashing

El Greenwashing es una práctica consciente de mentir, es decir, es cuando las empresas  engañan premeditadamente a los consumidores afirmando que sus productos son sostenibles, pero saben que en realidad no lo son.

Ejemplos de Greenwashing

Comida rápida: El caso McDonalds

Es muy conocido porque en 2010 cambió el rojo de sus empaques por uno verde para crear una imagen de marca ecológica. Más tarde se descubrió que sigue comprando productos (carne y soya) que impactan en la destrucción medioambiental de la Amazonia en Brazil.

Sector energético

Otro ejemplo de greenwashing tiene lugar en el sector energético donde algunos actores se declaran compañías verdes que ofrecen “tarifas verdes”, pero siguen invirtiendo en energías fósiles como carbón o petróleo.

¿Cómo identificar el Greenwashing?

Para asegurarte de que no caes en engaño, debes estar alerta a los siguientes “focos rojos”. Aquí algunas recomendaciones para identificar esta mala práctica:

  • Desconfía de la información imprecisa como “natural” y el “100%”
  • Cuidado con la etiqueta color verde o etiquetas falsas. No dejes que el color te confunda.
  • Ten cuidado con los productos que apoyan sin pruebas: “Comprando esto ayudas a…”
  • Se cauteloso con los productos con letras chiquitas o información oculta
  • Descarta productos que mienten y que aluden certificaciones que no existen o que no cumplen o certificaciones que los involucran en alguna parte del proceso.
  • Finalmente, usa el sentido común. Te será muy útil para descubrirlos sin mucho esfuerzo.

La ONU ha creado una serie de normas para acabar con el “greenwashing” ecológico de las empresas.

Convocatorias

Grupo Bimbo convoca a niñas de 22 países a participar en “El Sueño Bimbo”

Las niñas seleccionadas tendrán la oportunidad de entrenar en las instalaciones deportivas femeninas del Futbol Club Barcelona en España y convivir con Aitana Bonmatí. La iniciativa reafirma el compromiso de Grupo Bimbo con la juventud y el deporte a nivel mundial.

3er. Mentoring Walk de Hablemos de Emprendedoras

El Mentoring Walk se realiza de manera sincronizada en 100 ciudades alrededor del mundo desde hace 18 años. A esta edición simultánea en dos sedes, se sumaron 120 participantes entre empresarias y emprendedoras de sectores clave como el industrial, joyería, servicios, repostería, salud, belleza, industria inmobiliaria y gastronomía.

Convocatoria 2025 del programa “Para las Mujeres en la Ciencia”

Desde 2007, “Para las Mujeres en la Ciencia” ha reconocido y fortalecido la trayectoria de 108 científicas mexicanas. En México, la iniciativa cumple 19 años, mientras que, a nivel mundial, 26.

British Council abre convocatoria de becas STEM para maestrías en el Reino Unido

En alianza con Fundación Coppel, se ofrecen 10 becas para estudiar en la Universidad de Durham y en la Universidad de Essex. Las becas cubren un apoyo integral: matrícula, estipendio para manutención, costos de viaje, visa y cobertura de salud. El cierre de postulaciones es en abril.

Primer Concurso Universitario “Eslogan por el Agua”

Invita a las y los alumnos de universidades de todo el país a participar en el desarrollo de un eslogan creativo que se convierta en el eje rector de todas las campañas de cultura del agua en México. La convocatoria está abierta a partir del 31 de enero y cerrará el 4 de marzo de 2025.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Universidad Anáhuac México entrega “Premio al Compromiso Social”

La Universidad Anáhuac premió proyectos de alto impacto social en su Reporte Anual de Compromiso Social 2024. Alumnas de Ingeniería Química destacaron por su propuesta innovadora sobre residuos y catálisis.

Turismo responsable: ¿Cómo saber si eres un viajero sustentable?

El turismo sostenible en México crece, buscando experiencias responsables con el ambiente y comunidades. Los viajeros sustentables minimizan impactos negativos, benefician a locales, fomentan la educación y preservan cultura y patrimonio.

Constellation Brands impulsa el talento juvenil a través de “El Valor de Educar”

Desde su lanzamiento, El Valor de Educar ha transformado la vida de 5,500 estudiantes de Coahuila, Sonora y Veracruz. Participan 32 instituciones educativas a través de nueve líneas de acción que forman parte del Programa.