Con el apoyo de

Ciclo del Agua: Qué es, Características, Etapas y Dibujo

Ciclo del Agua: Qué es, Características, Etapas y Dibujo. También conocido como Ciclo Hidrológico, es el proceso de circulación del agua en los diferentes elementos del la hidrosfera.

Índice de contenido:

Ciclo del Agua: Qué es, Características, Etapas y Dibujo

El ciclo del agua describe la presencia y el movimiento del agua en la Tierra y sobre ella.

El agua de la Tierra esta siempre en movimiento y constantemente cambiando de estado, desde líquido, a vapor, a hielo, y viceversa.

El ciclo hidrológico ha estado ocurriendo por billones de años, y la vida sobre la Tierra depende de él; la Tierra sería un sitio inhóspito si el ciclo del agua no tuviese lugar.

¿Qué es el Ciclo del Agua?

El ciclo del agua, también conocido como ciclo hidrológico, es el proceso de transformación y circulación del agua en la Tierra.

Definición del Ciclo del Agua

Es un ciclo biogeoquímico en el que hay una intervención mínima de reacciones químicas, porque el agua solo se traslada de unos lugares a otros, o cambia de estado físico.

Importancia del Ciclo del Agua

De acuerdo con la ONU, el agua está en el epicentro del desarrollo sostenible y es fundamental para el desarrollo socioeconómico, la energía, la producción de alimentos, los ecosistemas y para la supervivencia de los seres humanos.

El agua también forma parte crucial de la adaptación al cambio climático, y es un decisivo vínculo entre la sociedad y el medioambiente.

Características del Ciclo del Agua

Algunas de las características del ciclo del agua son:

  • Es un ciclo hidrológico en el que el agua circula por el planeta Tierra en diferentes estados: líquido, sólido y gaseoso.
  • Está formado por cuatro etapas principales: evaporación, condensación, precipitación y recolección.
  • En él intervienen diversos factores ambientales, como el viento y la energía solar (que es la principal impulsora de este ciclo).
  • No tiene su inicio en un punto determinado, sino que se trata de una continuidad de procesos que se repiten sucesivamente. Sin embargo, para su estudio se usa el fenómeno de la evaporación como el inicio de este ciclo.
  • Es vital para el mantenimiento y la estabilidad del planeta porque es indispensable para la vida de los organismos y, además, regula el clima, la temperatura mundial y otras condiciones de la Tierra.

Etapas del Ciclo del Agua

El ciclo hidrológico o ciclo del agua, está formado por cuatro etapas principales: evaporación, condensación, precipitación y recolección:

 Evaporación

  • El ciclo del agua comienza con la evaporación del agua desde la superficie hacia la atmósfera.
  • La evaporación consiste en el cambio de su estado líquido a gaseoso, y tiene lugar cuando el sol calienta la superficie de los ríos, lagos, lagunas, mares y océanos.
  • El agua líquida de los océanos y otros cuerpos de agua se evapora y pasa de estado líquido a gaseoso, por la acción de la luz solar y el calentamiento de la Tierra.
  • Los seres vivos también contribuyen al proceso de evaporación, a través de la transpiración (en el caso de las plantas) y de la sudoración (en el caso de los animales).

Condensación

  • La condensación es el vapor de agua que ha subido a la atmósfera se enfría y se concentra en partículas que formarán nubes y neblina.
  • Luego, el agua en la atmósfera se desplaza, por acción del viento, en distintas direcciones.
  • Cuando el vapor de agua llega a altitudes mayores, las bajas temperaturas le permiten condensarse, es decir, recuperar su forma líquida y formar gotas de agua que se acumulan en las nubes.
  • Las nubes se vuelven oscuras a medida que contienen mayor cantidad de gotas de agua.

Precipitación

  • La precipitación es cuando el agua condensada de la atmósfera desciende a la superficie en forma de pequeñas gotas.
  • Cuando las gotas de agua contenidas en las nubes son grandes y pesadas, rompen su estado de equilibrio y se producen las lluvias o precipitaciones.
  • Por lo general, el agua cae en forma líquida, pero, en ciertas regiones donde las temperaturas son menores, puede hacerlo en forma más o menos sólida, como nieve, escarcha o granizo.

Recolección

  • La recolección consiste en reunir el agua para su aprovechamiento a través de diversos medios y procesos como la infiltración, escorrentía y la circulación subterránea de agua.
  • Del agua que llega a la superficie terrestre, una parte alimenta los océanos y otros cuerpos de agua y otra es directamente aprovechada por los seres vivos.
  • Una tercera fracción del agua que precipita se filtra a través del suelo y se acumula formando acuíferos o capas de agua subterránea.
  • Esta agua, eventualmente, puede volver a emerger en forma de fuentes o formando parte de distintos cuerpos de agua. Por ejemplo, arroyos o ríos o volver al océano a través del flujo subterráneo.
  • Tarde o temprano, el agua vuelve a evaporarse y el ciclo vuelve a comenzar.

Ciclos del Agua

El ciclo hidrológico está dividido en dos ciclos:

Ciclo interno

El ciclo interno consiste en lo siguiente: el agua de origen magmático, formada mediante reacciones químicas en el interior de la tierra. En este proceso, el agua sale a través de volcanes y fuentes hidrotermales y se mezcla con el agua externa.

Ciclo externo

El ciclo externo es cuando el agua de los océanos se introducen por las zonas de subducción hasta el manto.

Dibujo del Ciclo del Agua (Infografía)

Infografía explicada: Ciclo del Agua: Qué es, Características, Etapas y Dibujo Simplificado
Infografía explicada: Ciclo del Agua: Qué es, Características, Etapas y Dibujo Simplificado
  • El ciclo hidrológico comienza con la evaporación del agua desde la superficie.
  • A medida que se eleva, el aire humedecido se enfría y el vapor se transforma en agua: es la condensación.
  • Las gotas se juntan y forman una nube.
  • Luego caen por su propio peso: es la precipitación.
  • Si en la atmósfera hace mucho frío, el agua cae como nieve o granizo.
  • Si es más cálida, caerán gotas de lluvia.

La Responsabilidad Social tiene conceptos asociados como Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad, Sustentabilidad, ESG, Valor Compartido, Economía Circular, ODS, Pacto Mundial y Derechos Humanos. Por su parte la Ecología tiene Basura, Residuos, Huella Ecológica, Reciclaje, Regla de las 3 r, Agua, Ciclo del Agua, Deforestación, Efecto Invernadero, GEI, Contaminación, Contaminación del agua y Contaminación del Aire. Finalmente, Medio Ambiente tiene Calentamiento Global, Cambio Climático, Desastres Naturales y Energías renovables.

En cuanto a recursos podemos mencionar la Agenda RSE, Convocatorias, Días Internacionales, Frases y Citas y el Glosario de Términos.

Convocatorias

Alsea convoca al Premio Alsea en materia de alimentación y nutrición

Está dirigida a académicos o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Uruguay.

Yara busca cafés de especialidad con prácticas agrícolas en pro del planeta

El Yara CHAMPION Program Coffee reconoce y premia las mejores prácticas agrícolas sostenibles en el café de especialidad.

Oracle abre 100 posiciones en Latinoamérica para su programa de pasantías GenO

El programa Generation Oracle tiene como objetivo seleccionar candidatos en función de sus valores y no su curriculum.

Fundación MAPFRE convoca a los “Premios Sociales 2023”

Los Premios Sociales Fundación MAPFRE tienen el objetivo de reconocer el compromiso, la generosidad y la solidaridad, además de premiar a las personas e instituciones en beneficio de la sociedad en el ámbito social, científico, de seguridad vial, promoción de la salud y cultural.

Regresa “Conectadas” para mujeres creadoras de soluciones digitales

El programa regional convoca a las adolescentes de América Latina a conocer el mundo de la tecnología con impacto social hasta el 27 de marzo en Argentina, Chile, Colombia, México y Uruguay.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Constellation Brands entrega 500 becas a estudiantes

Los becarios confirmados recibirán el taller Plan de Vida y Carrera, orientado al reconocimiento de sus propias habilidades y capacidades.

Astrazeneca recibe premio en Sostenibilidad “Latin Trade IndexAmericas 2023”

La biofarmacéutica fue reconocida como una de las cinco empresas más sustentables de Latinoamérica por su contribución al bienestar social.

La personalización laboral para la atracción de talento

La personalización laboral para la atracción de talento: El Informe de Tendencias del Mundo Laboral 2023 de Top Employers Institute asegura que los colaboradores...

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link