Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Universidad Anáhuac México
Volaris
Artículos RSEAprendiendo RSEEconomía Circular: qué es, principios, objetivos, beneficios y ejemplos

Economía Circular: qué es, principios, objetivos, beneficios y ejemplos

Economía Circular: qué es, principios, objetivos, beneficios y ejemplos: La economía circular es un concepto íntimamente relacionado con la regla de las 3r y, por lo tanto, con la regla de las 5 rs ecológicas.

Economía Circular: qué es, principios, objetivos, beneficios y ejemplos

El actual modelo de producción y gestión de recursos, bienes y servicios busca primeramente un consumo a corto plazo el cual está llevando al planeta a una situación insostenible.

Economía Circular: qué es, principios, objetivos, beneficios y ejemplos

El sistema económico vigente se desvincula mayormente del ciclo de vida de la naturaleza y choca contra el desarrollo sostenible a largo plazo.

La Economía Circular tiene otros conceptos íntimamente ligados como la Responsabilidad Social, sustentabilidad y la sostenibilidad para asegurar nuestro futuro. Adicionalmente, tiene a la economía circular y el valor compartido para lograr impactar lo menos posible al medio ambiente.

Economía Circular: qué es, principios, objetivos, beneficios y ejemplos

¿Qué es la Economía Circular?

Si reflexionamos un poco, nos daremos cuenta que, la naturaleza no tiene espacio para los residuos ni tampoco para la basura. Es decir, todos los elementos están relacionados en un delicado equilibrio para ser aprovechados completamente.

Por lo tanto, la economía circular es un sistema de aprovechamiento máximo de recursos donde predomina la reducción, la reutilización y el reciclaje de los elementos.

Dicho de otra manera, la economía circular sugiere utilizar la mayor parte de materiales biodegradables posibles en la fabricación de bienes de consumo –nutrientes biológicos- para que éstos puedan volver a la naturaleza sin causar daños medioambientales al agotar su vida útil.

En conclusión, la economía circular es la intersección de los aspectos ambientales, económicos y sociales en un ciclo sostenible.

Concepto de Economía Circular

La actividad económica de una economía circular contribuye para la sostenibilidad general del sistema. El concepto de economía circular reconoce lo importante que es el funcionamiento de la economía en cualquier nivel – grandes y pequeños negocios, organizaciones e individuos, globalmente y localmente.

Origen de la Economía Circular

La noción de circularidad tiene su origen el campo histórico así como en el filosófico. La idea de retroalimentación y de ciclos en sistemas en el mundo real es vieja y surge en varias escuelas filosóficas.

Este concepto resurgió a finales de la Segunda Guerra Mundial, cuando estudios computarizados de sistemas no-lineales revelaron la naturaleza compleja, conectada e imprevisible de nuestro mundo.

Analizando, llegaron a la conclusión de que el concepto de economía circular se parece más a un metabolismo que a una máquina. Por lo tanto, los avances tecnológicos recientes tienen el poder de apoyar la transición hacia una economía circular a través de modelo y simulaciones computarizadas.

Finalmente, el término “economía circular” se utilizó por primera vez en la literatura occidental en 1980 (Pearce y Turner 1990) para describir un sistema cerrado de las interacciones entre economía y medio ambiente. Por lo tanto, la economía circular es parte del estudio de retroalimentación de sistemas no lineales, sistemas vivos.

Principios de la economía circular

Hay diez rasgos configuradores que definen cómo debe funcionar la economía circular:

  1. El residuo se convierte en recurso: es la principal característica. Todo el material biodegradable vuelve a la naturaleza y el que no es biodegradable se reutiliza.
  2. El segundo uso: reintroducir en el circuito económico aquellos productos que ya no corresponden a las necesidades iniciales de los consumidores.
  3. La reutilización: reusar ciertos residuos o ciertas partes de los mismos, que todavía pueden funcionar para la elaboración de nuevos productos.
  4. La reparación: encontrar una segunda vida a los productos estropeados.
  5. El reciclaje: utilizar los materiales que se encuentran en los residuos.
  6. La valorización: aprovechar energéticamente los residuos que no se pueden reciclar.
  7. Economía de la funcionalidad: la economía circular propone eliminar la venta de productos en muchos casos para implantar un sistema de alquiler de bienes. Cuando el producto termina su función principal, vuelve a la empresa, que lo desmontará para reutilizar sus piezas válidas.
  8. Energía de fuentes renovables: eliminación de los combustibles fósiles para producir el producto,  reutilizar y reciclar.
  9. La eco-concepción: considera los impactos medioambientales a lo largo del ciclo de vida de un producto y los integra desde su concepción.
  10. La ecología industrial y territorial: establecimiento de un modo de organización industrial en un mismo territorio caracterizado por una gestión optimizada de los stocks y de los flujos de materiales, energía y servicios.

Sin duda alguna, tomando como base estos principios de la economía circular vas a ayudar a cambiar el actual modelo económico, social y medioambiental.

Objetivos de la Economía Circular

El objetivo general de la economía circular es obtener procesos de fabricación que se consuma poca energía y no se generen desechos ni basura que impactan en la sociedad y el medio ambiente.

Los retos del medio ambiente y sociales que presenta el cambio climático y el calentamiento global requieren una respuesta efectiva en múltiples frentes.

  • La eco-concepción: considera los impactos medioambientales a lo largo del ciclo de vida de un producto y los integra desde su concepción.
  • La ecología industrial y territorial: establecimiento de un modo de organización industrial en un mismo territorio caracterizado por una gestión optimizada de los stocks y de los flujos de materiales, energía y servicios.
  • La economía de la “funcionalidad”: privilegiar el uso frente a la posesión, la venta de un servicio frente a un bien.
  • El segundo uso: reintroducir en el circuito económico aquellos productos que ya no se corresponden a las necesidades iniciales de los consumidores.
  • La reutilización: reutilizar ciertos residuos o ciertas partes de los mismos, que todavía pueden funcionar para la elaboración de nuevos productos.
  • La reparación: encontrar una segunda vida a los productos estropeados.
  • El reciclaje: aprovechar los materiales que se encuentran en los residuos.
  • La valorización: aprovechar energéticamente los residuos que no se pueden reciclar.

Beneficios de la Economía Circular

La economía circular es una estrategia integral que tiene por objetivo reducir tanto la entrada de los materiales vírgenes así como la producción de desechos. Lo anterior cierra los ciclos o flujos económicos y ecológicos de los recursos.

El desarrollo de la economía circular brinda los siguientes beneficios:

Económicos

  • Crea riqueza en equilibrada
  • Genera empleos
  • Reduce gastos e inversiones
  • Reorienta la producción de los países

Ambientales

  • Disminuye el uso de los recursos
  • Reduce la producción de residuos
  • Limita el consumo de energía
  • Maximiza los beneficios medioambientales

Sociales

  • Permite el cambio de hábitos de consumo
  • Crea conciencia
  • Equilibra la sociedad con la economía y el medio ambiente

Ejemplos de economía circular

La transición hacia una economía circular no se limita a ajustes que reducen los impactos negativo de la economía circular, sino que representa un cambio sistémico. Ella construye resiliencia a largo plazo, genera oportunidades económicas y de negocios, proporciona beneficios ambientales y sociales.

Adicionalmente a la Coalición de Economía Circular de la Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), aquí algunos ejemplos de economía circular:

Productos como servicios

  • Reverse vending machine, es una máquina que recolecta bombillos reciclables y te da a cambio una taza de café.

Alargar la vida de los productos

  • Ikea, busca crear una comunidad de clientes que reparen y reciclen sus sofás, cojines y sillas de Ikea en lugar de tirarlos a la basura.

Transformar los productos

  • Ecopapel, crea pastas celulósicas de papel a partir de materias primas alternativas.
  • Ecozap, venta de zapatos ecológicos.
  • A**LED GEENI, es una empresa con un modelo de negocio sostenible. Son los creadores de Light & Life, unas bombillas LED que se adaptan al entorno y que no tienen obsolescencia programada.
  • ATP Iluminación es una empresa española que fabrica alumbrado público inmune a la corrosión, seguro contra electrocuciones y vandalismo con 10 años de garantía.

Reciclaje 2.0

  • Redisa, una empresa que recicla llantas tiradas en Sudáfrica.
  • Neptuno Pumps, empresa chilena de bombas de propulsión hechas con material reciclable.
  • Umicore, extrae los materiales preciosos de los dispositivos tecnológicos.
  •  Ecovative Design, una empresa que toma el desecho de las granjas para hacer materiales biodegradables.

Infografía de la Economía Circular

La economía circular se puede representar de diversas maneras. Los modelos pueden ser para representar procesos, medio ambiente, etc. Aquí les presentamos una infografía que sirve de base para cualquier modelo que tengan en mente:

Infografía a color de la Economía Circular

"<yoastmark

Infografía general de la Economía Circular

"<yoastmark

Enfoques a la Economía Circular

Economía Circular: qué es, principios, objetivos, beneficios y ejemplos. Enfoques a la Economía Circular
Economía Circular: qué es, principios, objetivos, beneficios y ejemplos. Enfoques a la Economía Circular

Ventajas de la Economía Circular

Economía Circular: qué es, principios, objetivos, beneficios y ejemplos. Ventajas de la Economía Circular
Economía Circular: qué es, principios, objetivos, beneficios y ejemplos. Ventajas de la Economía Circular

Convocatorias

Grupo Bimbo convoca a niñas de 22 países a participar en “El Sueño Bimbo”

Las niñas seleccionadas tendrán la oportunidad de entrenar en las instalaciones deportivas femeninas del Futbol Club Barcelona en España y convivir con Aitana Bonmatí. La iniciativa reafirma el compromiso de Grupo Bimbo con la juventud y el deporte a nivel mundial.

3er. Mentoring Walk de Hablemos de Emprendedoras

El Mentoring Walk se realiza de manera sincronizada en 100 ciudades alrededor del mundo desde hace 18 años. A esta edición simultánea en dos sedes, se sumaron 120 participantes entre empresarias y emprendedoras de sectores clave como el industrial, joyería, servicios, repostería, salud, belleza, industria inmobiliaria y gastronomía.

Convocatoria 2025 del programa “Para las Mujeres en la Ciencia”

Desde 2007, “Para las Mujeres en la Ciencia” ha reconocido y fortalecido la trayectoria de 108 científicas mexicanas. En México, la iniciativa cumple 19 años, mientras que, a nivel mundial, 26.

British Council abre convocatoria de becas STEM para maestrías en el Reino Unido

En alianza con Fundación Coppel, se ofrecen 10 becas para estudiar en la Universidad de Durham y en la Universidad de Essex. Las becas cubren un apoyo integral: matrícula, estipendio para manutención, costos de viaje, visa y cobertura de salud. El cierre de postulaciones es en abril.

Primer Concurso Universitario “Eslogan por el Agua”

Invita a las y los alumnos de universidades de todo el país a participar en el desarrollo de un eslogan creativo que se convierta en el eje rector de todas las campañas de cultura del agua en México. La convocatoria está abierta a partir del 31 de enero y cerrará el 4 de marzo de 2025.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Universidad Anáhuac México entrega “Premio al Compromiso Social”

La Universidad Anáhuac premió proyectos de alto impacto social en su Reporte Anual de Compromiso Social 2024. Alumnas de Ingeniería Química destacaron por su propuesta innovadora sobre residuos y catálisis.

Turismo responsable: ¿Cómo saber si eres un viajero sustentable?

El turismo sostenible en México crece, buscando experiencias responsables con el ambiente y comunidades. Los viajeros sustentables minimizan impactos negativos, benefician a locales, fomentan la educación y preservan cultura y patrimonio.

Constellation Brands impulsa el talento juvenil a través de “El Valor de Educar”

Desde su lanzamiento, El Valor de Educar ha transformado la vida de 5,500 estudiantes de Coahuila, Sonora y Veracruz. Participan 32 instituciones educativas a través de nueve líneas de acción que forman parte del Programa.