La colección consta de 20 artículos hechos a mano, en colaboración con siete empresas sociales de Asia que dan trabajo a largo plazo a personas de zonas rurales y grupos vulnerables.
Con el lema “Las mejores soluciones no tienen fronteras”, en esta versión la apuesta fue por ampliar los límites del ecosistema de innovación social para atraer proyectos del extranjero a Chile.
La iniciativa busca que la innovación y los proyectos ayuden a resolver los retos actuales ante las crisis que enfrentamos de forma inclusiva y sostenible.
Busca contribuir al comercio justo de los artesanos a través de espacios dignos dentro de las terminales de autobuses, con la finalidad de impulsar la activación económica mediante Ferias Artesanales.
Para los jóvenes, la apariencia física, inseguridad personal y la falta de oportunidades son los factores principales que dificultan su acceso a un empleo.
Este año, los proyectos ganadores provienen de la Ciudad de México, Oaxaca, Chiapas y Querétaro. Además del premio, los ganadores recibirán una capacitación para llevar sus proyectos al siguiente nivel.