Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Universidad Anáhuac México
Volaris
Artículos RSEAprendiendo RSEPET: Qué es, Características, Ventajas, Usos y Ejemplos

PET: Qué es, Características, Ventajas, Usos y Ejemplos

PET: Qué es, Características, Ventajas, Usos y Ejemplos

  • Este es uno de los plásticos más utilizados. Es liviano, fuerte, generalmente transparente y se usa a menudo en empaques de alimentos y telas (poliéster).

PET: Qué es, Características, Ventajas, Usos y Ejemplos

En el mundo de los plásticos existen diferentes tipos de materiales sintéticos. Uno de ellos es el PET (Tereftalato de polietileno). Pertenece al grupo de los poliésteres y es un tipo de materia prima plástica derivada del petróleo. Muchas personas no saben qué es el PET. Fue descubierto por los científicos británicos Whinfield y Dickson, en el año 1941, quienes lo patentaron como polímero para la fabricación de fibras. Tiene gran utilidad en la actualidad.

Este es un polímero plástico que se elabora a partir de un proceso de polimeración de ácido tereftálico y monoetilenglicol. Éste material se fabrica en diferentes formatos y puede transformarse mediante distintos procesos de extrusión, inyección e incluso por termoformado.

¿Qué es el PET?

El PET es también conocido como PETE y es un plástico que se utiliza para hacer envases de bebidas y alimentos. Por sus propiedades, es un material que se puede reutilizar y en ese sentido es bueno para el medio ambiente.

Características del PET

En este sentido, Este material cuenta con las siguientes características que lo hacen bueno y práctico, desde alimentos y hasta para la construcción:

  • Procesable por soplado, inyección, extrusión. Apto para producir frascos, botellas, películas, láminas, planchas y piezas
  • Transparente y brillo con efecto lupa que permite diferentes colorantes
  • Excelentes propiedades mecánicas como dureza y rigidez
  • Aislante de los gases y corrosión
  • Excelente resistencia química para disolventes y aceites sin estropearse
  • Esterilizable por gamma y óxido de etileno
  • Amplia resistencia al desgaste, a los impactos y a la rotura
  • Producto ignífugo, es decir, que rechaza la combustión y se protege contra el fuego
  • Equilibrio en costo-beneficio
  • Ranqueado N°1 en reciclado
  • Liviano

Ventajas y Desventajas del PET

Ventajas del PET

  • Resistente
  • Moldeable
  • Reciclable
  • Liviano
  • Esterilizable

Desventajas del PET

  • Altamente contaminante
  • Asociado a problemas médicos
  • Debe ser secado para tener los beneficios
  • Costos de equipos y producción
  • Pierde sus propiedades a altas temperaturas

Usos del PET

En consecuencia, hay diferentes cosas hechas de tereftalato de polietileno o PET. Los siguientes son algunos elementos y materiales fabricados con este termoplástico reciclable:

Envases y botellas de plástico reciclables

Los termoplásticos se utilizan ampliamente en la producción de envases o bebidas, como refrescos y botellas de agua. Por su rigidez y dureza, se ha convertido en un material de uso diario en el sector industrial. Aunque también incide en el hecho de que se pueda reciclar por completo, se mide el hecho de que ayuda a fabricar muchas otras botellas y envases de plástico.

Varios textiles

PET Es un tipo de plástico utilizado en la industria textil para la confección de diferentes prendas. De hecho, es un excelente sustituto del lino o incluso del algodón.

Película o película fotográfica

Este polímero plástico también se utiliza para realizar diversas películas fotográficas. Aunque, también es muy útil para crear el papel básico de impresión en rayos X.

Hecho a máquina

Hoy en día, el tereftalato de polietileno se utiliza para fabricar varias máquinas expendedoras y máquinas recreativas.

Proyectos de iluminación

Se utiliza para fabricar lámparas de diferentes diseños. De hecho, el PET ha demostrado ser uno de los materiales más atractivos en el diseño de iluminación, ya sea exterior o interior.

Otros elementos publicitarios

Por ejemplo, carteles o letreros para la comunicación visual. Del mismo modo, a menudo se utiliza como material ideal para la creación de expositores en tiendas y diversas ferias o eventos.

Transparencia y flexibilidad de diseño

Debido a estas dos características, los consumidores pueden ver el interior de lo que compran y los fabricantes tienen múltiples posibilidades de visualización.

Ejemplos del PET

Por lo tanto, existen diferentes cosas hechas de polietileno tereftalato o PET. A continuación, te destacamos algunos objetos y materiales fabricados a partir de este termoplástico reciclable:

Envases y botellas de plástico reciclable:

  • Envases o bebidas, como los refrescos y botellas de agua.
  • Material de uso diario en el sector industrial

Textiles de todo tipo

  • Industria textil para la fabricación de distintas prendas de ropa.
  • Excelente sustituto al lino e incluso al algodón.

Film o películas fotografías

  • Creación de distintas películas fotográficas.
  • Muy útil para crear el papel básico de impresión en rayos X.

Fabricación de maquinaria

  • Fabricación de distintas máquinas expendedores y recreativas

Artículos de iluminación

  • Fabricación de distintas lámpara de diseño.
  • Se usa en el diseño de iluminación, tanto exterior como interior.

Elementos de publicidad

  • Displays o letreros para la comunicación visual.
  • Expositores en comercios y todo tipo de ferias o eventos.

Finalmente, de cara a la Agenda 2030 de ONU, este material puede ser muy bueno si se base en una producción y uso con total economía circular. No hacerlo así, sin duda tiene un gran impacto negativo en la ecología, biodiversidad y el medio ambiente.

Convocatorias

Grupo Bimbo convoca a niñas de 22 países a participar en “El Sueño Bimbo”

Las niñas seleccionadas tendrán la oportunidad de entrenar en las instalaciones deportivas femeninas del Futbol Club Barcelona en España y convivir con Aitana Bonmatí. La iniciativa reafirma el compromiso de Grupo Bimbo con la juventud y el deporte a nivel mundial.

3er. Mentoring Walk de Hablemos de Emprendedoras

El Mentoring Walk se realiza de manera sincronizada en 100 ciudades alrededor del mundo desde hace 18 años. A esta edición simultánea en dos sedes, se sumaron 120 participantes entre empresarias y emprendedoras de sectores clave como el industrial, joyería, servicios, repostería, salud, belleza, industria inmobiliaria y gastronomía.

Convocatoria 2025 del programa “Para las Mujeres en la Ciencia”

Desde 2007, “Para las Mujeres en la Ciencia” ha reconocido y fortalecido la trayectoria de 108 científicas mexicanas. En México, la iniciativa cumple 19 años, mientras que, a nivel mundial, 26.

British Council abre convocatoria de becas STEM para maestrías en el Reino Unido

En alianza con Fundación Coppel, se ofrecen 10 becas para estudiar en la Universidad de Durham y en la Universidad de Essex. Las becas cubren un apoyo integral: matrícula, estipendio para manutención, costos de viaje, visa y cobertura de salud. El cierre de postulaciones es en abril.

Primer Concurso Universitario “Eslogan por el Agua”

Invita a las y los alumnos de universidades de todo el país a participar en el desarrollo de un eslogan creativo que se convierta en el eje rector de todas las campañas de cultura del agua en México. La convocatoria está abierta a partir del 31 de enero y cerrará el 4 de marzo de 2025.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Universidad Anáhuac México entrega “Premio al Compromiso Social”

La Universidad Anáhuac premió proyectos de alto impacto social en su Reporte Anual de Compromiso Social 2024. Alumnas de Ingeniería Química destacaron por su propuesta innovadora sobre residuos y catálisis.

Turismo responsable: ¿Cómo saber si eres un viajero sustentable?

El turismo sostenible en México crece, buscando experiencias responsables con el ambiente y comunidades. Los viajeros sustentables minimizan impactos negativos, benefician a locales, fomentan la educación y preservan cultura y patrimonio.

Constellation Brands impulsa el talento juvenil a través de “El Valor de Educar”

Desde su lanzamiento, El Valor de Educar ha transformado la vida de 5,500 estudiantes de Coahuila, Sonora y Veracruz. Participan 32 instituciones educativas a través de nueve líneas de acción que forman parte del Programa.