Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

Regla de las 9 R de la Economía Circular

Regla de las 9 R de la Economía Circular: El modelo de economía circular busca que “el valor de los productos, materiales y recursos se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible, y en la que se reduzca al mínimo la generación de residuos”.

Regla de las 9 R de la Economía Circular

La economía circular es una estrategia económica y productiva. Su objetivo es reducir el uso de materias primas en la producción y minimizar los desechos no reciclables.

Por lo tanto, la economía circular pretende superar el modelo económico tradicional, basado en el uso de grandes cantidades de recursos. Es decir, busca cambiarlo por una alternativa viable y eficiente que minimice el impacto medioambiental

¿Cuáles son las 9 R de la Economía Circular?

Después de la regla de las 3r del reciclaje y la regla de las 5r ecológicas del medio ambiente hoy te mostramos las 9 R de la economía circular.

1. Rechazar

Consiste, básicamente, en renunciar a ciertos productos o partes de ellos que no sean ya necesarios, o bien redefinirlos de tal manera que ya no haya que producirlos. Un ejemplo sencillo es la factura electrónica, que hace innecesario utilizar papel para su consulta o archivo.

2. Repensar

Potencia que las empresas transfieran servicios a los consumidores en lugar de la propiedad sobre un producto. Se trata de una actitud fundamental en la economía colaborativa o sharing economy.

3. Reducir

Trata de disminuir en lo posible el consumo de recursos tanto en la fabricación como en el uso de un producto. Esto es algo que solo se logra a través de la eficiencia, que debe estar presente desde el momento del diseño y hasta su utilización.

4. Reutilizar

Si un producto se encuentra en buenas condiciones y cumple su función original, debe seguir utilizándose.

5. Reparar

Arreglar un producto defectuoso para seguir dándole su uso original es otra de las grandes claves de la economía circular.

6. Restaurar

La diferencia entre esta estrategia y la anterior consiste en que la reparación se destina a productos que están dentro de su primer ciclo de vida. Por su parte, la restauración consiste en poner al día un producto que ya ha cruzado ese umbral.

7. Refabricar

Se trata de recoger un producto, analizar su estado, desmontarlo, reacondicionar y reemplazar componentes, volver a ensamblarlo, comprobar su nivel de calidad y revenderlo con una etiqueta de cercano a nuevo.

8. Redefinir

Esta es una de las estrategias que dan una nueva vida a los productos cuando están desgastados o cumplen una función que ya ha quedado obsoleta. Un ejemplo es utilizar ropa vieja o trapos de cocina como mascarillas ante la escasez de estos productos durante la pandemia.

9. Reciclar

Básicamente, consiste en recuperar material de residuos que pueda procesarse de nuevo en la fabricación de nuevos productos, materiales o sustancias. Aunque esta es una de las erres más conocidas, no es tan sostenible ni rentable como las anteriores, tal y como subraya el informe, así que debe considerarse, en términos generales, como la última opción.

Las 9 R de la Economía Circular son niveles de sostenibilidad básicos para tener presentes. La intención es luchar contra el cambio climático, el calentamiento global y el impacto al medio ambiente.

Por lo tanto, la escasez de recursos y la creciente demanda de materias primas, son algunos motivos para avanzar. Para alcanzar los 17 objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de la ONU, es deseable un modelo de economía más humano y más ecológico.

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Algunas repercusiones del gas fósil

Además de la evidencia sobre afectaciones a las vías respiratorias como el asma y otras enfermedades pulmonares, existen otros impactos negativos a la salud humana.

Grupo Lala recibe el reconocimiento “Transporte Limpio” por SEMARNAT y SICT

La compañía recibió la distinción como empresa sobresaliente con calificación “Excelente Desempeño Ambiental” por su labor.

Soriana Fundación y Genomma Lab donan productos a damnificados por el huracán Otis

Ambas empresas han enviado a Guerrero productos de primera necesidad e higiene como geles antibacteriales, sueros, champú, jabón, entre otros.