Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Universidad Anáhuac México
Volaris
Artículos RSEAprendiendo RSEEcosistema: Qué es, Definición, Tipos, Características y Ejemplos

Ecosistema: Qué es, Definición, Tipos, Características y Ejemplos

Ecosistema: Qué es, Definición, Tipos, Características y Ejemplos. Es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece entre ellos. La ciencia encargada de estudiar los ecosistemas y estas relaciones es la llamada ecología.

Ecosistema: Qué es, Tipos, Características y Ejemplos

El concepto de ecosistema fue acuñado inicialmente alrededor de 1930 al botánico Arthur G Tansley, pero este ha evolucionado desde entonces.

¿Qué es un Ecosistema?

Un ecosistema es un área geográfica donde las plantas, los animales, seres vivos y organismos se relacionan en unas condiciones ambientales determinadas (Según el clima, temperatura, tipo de suelo, etc).

Ecosistema: Qué es, Definición, Tipos, Características y Ejemplos
Ecosistema: Qué es, Definición, Tipos, Características y Ejemplos

Composición de un Ecosistema

Está compuesto por dos tipos de elementos o factores:

  • Elementos bióticos. Son aquellos elementos que poseen vida, es decir, todos los seres vivos que lo habitan Por ejemplo: la flora y la fauna.
  • Elementos abióticos. Son aquellos factores sin vida, es decir, el lugar que habitan. Por ejemplo: condiciones climáticas, relieve, variación del pH, presencia de luz solar.

Las relaciones que se establecen entre los elementos bióticos y abióticos también son considerados parte del entorno en equilibrio.

Definición de Ecosistema

Un ecosistema es un sistema biológico constituido por una comunidad de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo).

Así, podemos decir que los ecosistemas son un sistema natural formado por dos elementos principales; Un conjunto de seres vivos (Se llama biocenosis) y un lugar físico, donde viven y se relacionan (Se llama biotopo).

La definición de ecosistema para niños es que se trata de un lugar de la naturaleza formado por un espacio determinado o concreto y los seres que lo habitan.

Características de un Ecosistema

Se caracteriza por la presencia de componentes vivos o bióticos (plantas, animales, bacterias, algas y hongos) y de componentes no vivos o abióticos (luz, sombra, temperatura, agua, humedad, aire, suelo, presión, viento y pH).

Ecosistema: Qué es, Definición, Tipos, Características y Ejemplos: cadenas tróficas
Ecosistema: Qué es, Definición, Tipos, Características y Ejemplos: cadenas tróficas

Características principales son:

  • Formación: los ecosistemas se forman por regiones, flora y fauna, la entremezcla de éstos se mantiene y forman una posición natural.
  • Influencias: estos se encuentran muy influenciados por la cantidad de agua, y aridez que exista en los suelos y la posición que se encuentren ante los meridianos.
  • Alimentación: los ecosistemas se caracterizan por mantener un intercambio constante de materia y energía que va pasando de un ser viviente a otro, a través de las llamadas cadenas alimentarias. Las plantas (organismos productores) captan la energía solar y sintetizan materia orgánica (alimentos), tanto para ellas como para los organismos consumidores (animales) que la aprovechan, los cuales además, pueden luego alimentarse unos de otros.

Características secundarias son:

  • Descomposición: Al morir estos organismos actúan los descomponedores (bacterias y hongos) y los transforman en nutrientes por el suelo, los cuales serán aprovechados por las plantas, iniciándose así un nuevo ciclo.
  • Extinción: cabe resaltar, que actualmente los ecosistemas se enfrentan a una dificultad sin precedentes: la humanidad. La acción incontrolada del ser humano sobre los ecosistemas como la destrucción y fragmentación de hábitats (incendios, tala indiscriminada, la caza y pesca sin control), el cambio climático, la contaminación del suelo y del agua afecta su estado de “equilibrio natural”, y el normal desarrollo y crecimiento de sus organismos en una población.
  • Adaptación: los organismos vivos se adaptan a las circunstancias del medio donde se desenvuelve, así como a su clima, cuando este es desértico las pieles y cuerpos de los reptiles y animales se adaptan a esta situación.
  • Seres autótrofos: son aquellos capaces de fabricar o elaborar sus alimentos, entre ellos se encuentran las plantas y los hongos, éstos absorben sus nutrientes del subsuelo y del sol.
  • Heterótrofos o consumidores: en este grupo se encuentran todos los seres que se alimentan de entes con vida, como son los herbivoros, carnivoros y algunos parásitos.

Ecosistema: Qué es Definición Tipos Características y Ejemplos

Tipos de Ecosistemas

Los ecosistemas pueden ser de 5 tipos:

Ecosistemas terrestres

Son aquellos en los que los seres vivos que viven en el suelo y subsuelo. Muchos de ellos son lugares que conocemos o hemos visto muchas veces, como por ejemplo los bosques, las selvas, los desiertos, las praderas, la tundra o la sabana. Los organismos que los habitan han desarrollado peculiaridades físicas muy variadas entre sí, ya que hay una gran cantidad de factores que las condicionan más o menos en función de su localización.

Los ecosistemas terrestres están distribuidos por todo el mundo, evidentemente sobre tierra o cerca de ella, y engloban una gran variedad de especies. Aun siendo uno de los hábitats biológicamente más diverso, depende de muchos elementos, principalmente la disponibilidad de agua y luz, el clima y la altitud y latitud.

Ecosistemas acuáticos

Son lugares en el que los componentes vivos desarrollan sus actividades en el agua, ya sea salada como en mares y océanos o dulce como en ríos y lagos.

Los organismos acuáticos comparten características adaptadas para el medio acuoso; a diferencia de los organismos terrestres que tienen características muy variadas.

Estos tipos de ecosistema, están presentes en una gran parte de nuestro planeta, ya que el agua cubre alrededor de un 70 % de la superficie terrestre. Este tipo de hábitats son más ricos de lo que creemos, ya que, aun que la luz, el oxígeno o otros parámetros estén más limitados, no son más que factores que producen una adaptación y a la vez diversificación de una gran cantidad de especies.

Ecosistemas mixtos

Son lugares en los que seres vivos viven en zonas intermedias y tienen características provenientes de los dos tipos de ecosistemas explicados anteriormente. Un buen ejemplo son las costas y humedales.

Normalmente se suelen considerar como una zona de transición, es decir, que no es permanente. Las especies que allí habitan pueden utilizar por ejemplo como lugar donde poner sus huevos o bien para reproducirse.

Ecosistemas microbianos

Están formados por organismos microscópicos que habitan en prácticamente todos los ambientes, tanto acuáticos como terrestres; incluso dentro de organismos mayores, como es el caso de la flora microbiana intestinal.

Ecosistemas artificiales

Son aquellos ecosistemas creados y/o intervenidos por el ser humano, por lo cual también se los conoce como ecosistemas antrópicos. Algunos ejemplos de estos ecosistemas, que son cada vez más comunes en nuestro planeta, son los ecosistemas urbanos, los embalses y los ecosistemas agrícolas.

La mayoría de los ecosistemas de nuestro planeta son acuáticos, ya que sus tres cuartas partes están cubiertas por agua.

Ejemplos de Ecosistemas

Ejemplos de ecosistemas terrestres

Está compuesto por bosques, selvas, sabanas, desiertos, polos, etc.

Ejemplos de ecosistemas acuáticos

Comprenden desde un charco hasta los océanos, mares, lagos, lagunas, manglares, arrecifes coralinos, etc.

Ejemplos de ecosistemas mixtos

Están compuestos tanto por la presencia de tierra como de agua. Estos entornos albergan una gran diversidad biológica por sus características. Entre los más destacados nos encontramos los manglares, las marismas o los humedales.

En los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, los ecosistemas se encuentran considerados en el Objetivo 15: Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de biodiversidad.

Convocatorias

Grupo Bimbo convoca a niñas de 22 países a participar en “El Sueño Bimbo”

Las niñas seleccionadas tendrán la oportunidad de entrenar en las instalaciones deportivas femeninas del Futbol Club Barcelona en España y convivir con Aitana Bonmatí. La iniciativa reafirma el compromiso de Grupo Bimbo con la juventud y el deporte a nivel mundial.

3er. Mentoring Walk de Hablemos de Emprendedoras

El Mentoring Walk se realiza de manera sincronizada en 100 ciudades alrededor del mundo desde hace 18 años. A esta edición simultánea en dos sedes, se sumaron 120 participantes entre empresarias y emprendedoras de sectores clave como el industrial, joyería, servicios, repostería, salud, belleza, industria inmobiliaria y gastronomía.

Convocatoria 2025 del programa “Para las Mujeres en la Ciencia”

Desde 2007, “Para las Mujeres en la Ciencia” ha reconocido y fortalecido la trayectoria de 108 científicas mexicanas. En México, la iniciativa cumple 19 años, mientras que, a nivel mundial, 26.

British Council abre convocatoria de becas STEM para maestrías en el Reino Unido

En alianza con Fundación Coppel, se ofrecen 10 becas para estudiar en la Universidad de Durham y en la Universidad de Essex. Las becas cubren un apoyo integral: matrícula, estipendio para manutención, costos de viaje, visa y cobertura de salud. El cierre de postulaciones es en abril.

Primer Concurso Universitario “Eslogan por el Agua”

Invita a las y los alumnos de universidades de todo el país a participar en el desarrollo de un eslogan creativo que se convierta en el eje rector de todas las campañas de cultura del agua en México. La convocatoria está abierta a partir del 31 de enero y cerrará el 4 de marzo de 2025.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Universidad Anáhuac México entrega “Premio al Compromiso Social”

La Universidad Anáhuac premió proyectos de alto impacto social en su Reporte Anual de Compromiso Social 2024. Alumnas de Ingeniería Química destacaron por su propuesta innovadora sobre residuos y catálisis.

Turismo responsable: ¿Cómo saber si eres un viajero sustentable?

El turismo sostenible en México crece, buscando experiencias responsables con el ambiente y comunidades. Los viajeros sustentables minimizan impactos negativos, benefician a locales, fomentan la educación y preservan cultura y patrimonio.

Constellation Brands impulsa el talento juvenil a través de “El Valor de Educar”

Desde su lanzamiento, El Valor de Educar ha transformado la vida de 5,500 estudiantes de Coahuila, Sonora y Veracruz. Participan 32 instituciones educativas a través de nueve líneas de acción que forman parte del Programa.