Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
Artículos RSEAprendiendo RSEFinanciamiento para Emprendedores en México y Latinoamérica

Financiamiento para Emprendedores en México y Latinoamérica

Financiamiento para Emprendedores en México y Latinoamérica: En la actualidad, el emprendimiento es una de las opciones para impulsar proyectos productivos, ya sea de interés económico o social. Es tal su importancia que, por ejemplo, en México son las micro, pequeñas y medianas empresas las que general el 78.5% de los empleos y representan el 99.8% del tejido empresarial del país.

Financiamiento para Emprendedores en México y Latinoamérica

Sin embargo, iniciar con un emprendimiento no es una tarea fácil si no se tienen los recursos económicos para desarrollar el proyecto. Muchos emprendedores inician con mínimas cantidades de dinero, que destinan a pequeñas acciones para comenzar con su negocio y regularmente provienen de sus ahorros.

Uno de los principales retos a los que se enfrentan los emprendedores en Latinoamérica es el financiamiento para echar a andar sus proyectos. Y es que dependiendo del tipo de negocio y sus proyecciones de crecimiento, es necesario encontrar un esquema que se adapte a las necesidades especificas del proyecto.

Si estás iniciando un emprendimiento, o está en tus planes hacerlo, debes conocer las principales fuentes de financiamiento. Las más comunes en la región de Latinoamérica son:

Financiamiento del círculo cercano

En este esquema, los emprendedores tratan de captar dinero entre sus personas más cercanas, ya sean familiares, amigos o conocidos. Esto se da sobre todo en la etapa de inicio del proyecto, apostando a la confianza del círculo cercano. La recaudación suele ser baja, porque quienes apoyan al emprendedor no suelen invertir grandes cantidades de dinero, ni lo hacen más de una vez.

Financiamiento colectivo

Para hacer posible esta forma de financiamiento, es necesario acercarse a pequeños inversionistas que, además de tener pequeños capitales que pueden invertir, tienen los conocimientos para asesorar al emprendedor. Generalmente, este tipo de financiamiento se da a través de plataformas digitales, y aunque las cantidades recaudadas pueden no ser muy altas, el proyecto se hace visible en el mundo digital y esto puede ayudar a su crecimiento.

Venture capital

Es realizado por inversores con mucha más experiencia en el desarrollo y crecimiento de empresas que apuestan por el venture capital o capital de riesgo. Es un tipo de operación financiera que aporta capital a empresas o proyectos con un alto potencial de crecimiento, pero también altos niveles de riesgo. Este se otorga a cambio de un porcentaje de la empresa.

Capital semilla

Este financiamiento también suele darse a través de inversores con amplia experiencia. Buscan invertir en proyectos con mucho potencial de crecimiento que les garantice el retorno de su inversión. Además de los recursos económicos, los inversores suelen aportar asesorías, consejos, contactos, difusión y otras acciones que ayuden al emprendimiento a crecer, consolidarse y posicionarse en el mercado.

Financiamiento bancario

Las instituciones financieras ofrecen planes acorde a las necesidades del emprendedor, pero suelen otorgarse a personas que ya tienen un historial crediticio con calificación positiva. Estos esquemas de deuda son los más tradicionales, y en ellos se puede obtener la cantidad necesaria para el emprendimiento. Pero siempre de acuerdo a los planes de inicio y crecimiento del negocio.

Incubadoras y/o aceleradoras

Éstas son empresas u organizaciones que se dedican a apoyar a emprendedores en las primeras etapas de desarrollo de sus proyectos productivos. Su objetivo no solo es aportar capital económico, sino infraestructura, asesoría y conocimiento. Al final, las incubadoras y aceleradoras buscan la consolidación del mismo.

Financiamiento gubernamental

A través de programas o planes de apoyo a pequeños negocios, las instituciones gubernamentales aportan dinero público para incentivar el emprendimiento entre la comunidad. Regularmente, las cantidades que se destinan a los proyectos no son muy altas, porque suele ocurrir que estos recursos se pierdan por falta de pago.

Como ves, hay distintas opciones de financiamiento para iniciar tu proyecto, pero es necesario que evalúes cuál se adapta más a tu emprendimiento.

De acuerdo con el INEGI, las micro, pequeñas y medianas empresas las que general el 78.5% de los empleos y representan el 99.8% del tejido empresarial del país.

Consolida tu idea, analiza sus necesidades y busca el financiamiento ideal para hacerlo realidad.

 

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.