Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEAprendiendo RSECriterios ASG y ESG: qué son, significado, indicadores y principios

Criterios ASG y ESG: qué son, significado, indicadores y principios

Criterios ASG y ESG: qué son, significado, indicadores y principios. Algunos conceptos como Responsabilidad Social y Sostenibilidad han sido tratados y repetidos con tanta frecuencia que son generalmente muy bien entendidos.

Criterios ASG y ESG: qué son, significado, indicadores y principios

La terminología del mundo de los negocios es muy cambiante por que, en los últimos años, se ha visto el surgimiento del acrónimo ASG, que responde a criterios ambientales, sociales y de gobernanza. Este acrónimo también es referido con sus siglas en inglés como ESG (environmental, social & governance).

Los Cristerios ASG y ESG tienen otros conceptos íntimamente ligados como la Responsabilidad Social, sustentabilidad y la sostenibilidad para asegurar nuestro futuro. Adicionalmente, tiene a la economía circular y el valor compartido para lograr impactar lo menos posible al medio ambiente.

Qué son los Criterios ASG y ESG

Los criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) son un conjunto de reglas a seguir a la hora de tomar decisiones empresariales, incluyendo tanto criterios positivos sobre qué tipo de activos y proyectos son válidos para invertir en ellos, por su carácter positivo más allá de los criterios financieros, así como criterios negativos sobre qué tipo de activos y proyectos no son válidos para invertir en ellos.

Criterios ASG y ESG

Las diferentes áreas que integran los Criterios ASG afectan tanto al valor de la empresa como a los gestores que buscan el mayor valor en sus inversiones. Las empresas se esfuerzan cada vez más en cumplir las tres facetas de forma integrada, aunque, dependiendo del sector de cada sociedad pueden tener una importancia desigual.

Los criterios AGS y ESG son:

Criterios ambientales

Son aquellos que relacionan la actividad de la empresa y su impacto, tanto directo o indirecto, con el medio ambiente. Toda actividad empresarial genera repercusiones medioambientales. Por ejemplo, un despacho consume luz, agua, genera residuos o consume materiales fungibles como el papel. Por ello, en todas las empresas es importante, aunque su impacto económico directo sea menor que, por ejemplo, una empresa industrial, que vigilará además otros aspectos como el nivel de emisiones de dióxido de carbono, el uso de energías renovables o el grado de eficiencia energética.

Con mayor o menor impacto económico lo que sí es cierto es que el cumplimiento de criterios medioambientales es cada día más valorado como eficiencia, transparencia, calidad y compromiso de la empresa.

Criterios sociales

Trata la relación de empresa con la sociedad con un especial cuidado con aquellos con los que tienen una relación más directa: empleados, accionistas, clientes, proveedores o aquellas comunidades locales donde genera su actividad.

Los aspectos son muy amplios y variados, tanto como a los colectivos a los que se dirija. Por ejemplo, para sus empleados puede realizar medidas encaminadas a conciliar el trabajo y familia, igualdad de género, mejorar su formación o reducir las horas extraordinarias, etc. Mientras que con las comunidades en las que actúe puede centrarse en colaborar en proyectos educativos y culturales.

Sea de una forma u otra, el compromiso social mejora la imagen de marca y la percepción sobre la empresa, a la vez que ayudan a atraer más talento o a fidelizar clientes.

Criterios de Buen Gobierno

Incluye tanto la forma en la que la empresa es administrada como el cumplimiento de normas y reglamentos, externos o propios de la compañía. Hasta no hace mucho se ha hecho hincapié al énfasis en el buen gobierno corporativo como forma de protección de los intereses de los accionistas. Esto impulsó su aplicación de forma prioritaria en aquellas empresas de mayor tamaño y muchas veces con una mayor complejidad.

Este enfoque ha cambiado a un concepto más amplio. No se abandona el papel central de los accionistas, pero se tiene también en cuenta todos aquellos a quienes les afecten de un modo u otro las decisiones empresariales. Con todo ello el buen gobierno llega ya tanto a las empresas no cotizadas e incluso a pequeñas y medianas empresas familiares extendiendo sus beneficios de transparencia e independencia de gestión a buena parte del ámbito empresarial.

Significado de ASG y ESG

El uso de criterios de sostenibilidadambientales, sociales y de buen gobierno (ASG o ESG en inglés)- para la creación de valor en la empresa tienen el reflejo en mejora en aspectos como eficiencia operativa, valor de marca, coste del capital y gestión del riesgo, y como efecto, que sean cada vez más valorados a la hora de elegir una inversión.

Indicadores ASG y ESG

Tal y como indica su propio nombre, los ASG se componen de criterios divididos por tres materias, que la SPAINSIF las identifica del siguiente modo:

  1. Los ambientales, que concierne a cualquier actividad de la compañía que afecte de forma positiva o negativa al medio ambiente. Y, en particular: emisiones de gases de efecto invernadero, energías renovables, eficiencia energética, agotamiento de recursos y contaminación química.
  2. Los sociales, que concierne las cuestiones sociales relacionadas con la comunidad. Y, en particular: salud, educación, derechos humanos, derechos de los trabajadores y prácticas comerciales controvertidas.
  3. Las de gobierno corporativo, que concierne las cuestiones de calidad de la gestión, la cultura y el perfil de riesgo de la empresa. Y, en particular: rendición de cuentas, órganos de gobierno, transparencia y lobby.

Principios ASG y ESG

Como inversores institucionales tenemos el deber de actuar en el mejor interés de nuestros beneficiarios a largo plazo. Como base de este rol fiduciario, estamos convencidos de que los asuntos ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) pueden afectar el rendimiento de los portafolios de inversión (en diferente medida entre empresas, sectores, regiones, clases de activos y a lo largo del tiempo). Además, reconocemos que la aplicación de estos Principios puede alinear de mejor manera a los inversores con objetivos más amplios de la sociedad. Por lo tanto, siendo consecuentes con nuestras responsabilidades fiduciarias, nos comprometemos con las siguientes premisas:

Principio 1: Inversión y procesos

Incorporaremos asuntos ASG en los análisis de inversión y en los procesos de toma de decisiones.

Principio 2: Prácticas y políticas

Seremos propietarios activos e incorporaremos asuntos ASG en nuestras prácticas y políticas de propiedad.

Principio 3:Divulgación adecuada

Procuraremos una divulgación adecuada de los asuntos ASG por parte de las entidades en las que invertimos.

Principio 4: Aceptación e implementación

Promoveremos la aceptación e implementación de los Principios en el sector de las inversiones.

Principio 5: Trabajo en conjunto

Trabajaremos en conjunto para incrementar nuestra efectividad en la aplicación de los Principios.

Principio 6: Informes y progreso

Cada uno de nosotros emitirá informes sobre nuestras actividades y progreso con respecto a la aplicación de los Principios.

Infografía de los Criterios ASG y ESG

La Spain SIF propone una infografía como síntesis de los Criterios ASG y ESG:

Infografía de Criterios ASG y ESG: qué son, significado, indicadores y principios
Infografía de Criterios ASG y ESG: qué son, significado, indicadores y principios

La ONU, a través de la UNPRI ofrece un documento para implementar los principios de inversión responsable.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Universidad Anáhuac México realiza jornada de salud interdisciplinaria

Universidad Anáhuac México realiza jornada de salud interdisciplinaria:La Universidad Anáhuac México, con su compromiso social y de responsabilidad social universitaria, realizó una jornada...

Unilever y México Recicla impulsan el reciclaje inclusivo con segunda edición de “Enchúlame el acopio”

Unilever y México Recicla impulsan el reciclaje inclusivo con segunda edición de "Enchúlame el acopio":Unilever y México Recicla renuevan otro centro de reciclaje...

Soriana Fundación y Un Kilo de Ayuda lanzan la campaña 2025 de Aportaciones Voluntarias

Cada peso donado se convierte en acciones concretas que cambian vidas: diagnósticos de anemia, atención nutricional, estimulación temprana y acompañamiento a familias para fortalecer la crianza en los primeros años.