Con el apoyo de

Regla de las 5 rs ecológicas

Regla de las 5 rs ecológicas: Reducir, Reparar, Recuperar, Reutilizar y Reciclar. Desde el inicio de la humanidad hemos sido testigos del aumento de desechos a la par de nuestro avance. A lo largo de este tiempo, también hemos aprendido a ir mejorando la huella ecológica que vamos dejando a nuestro paso.

Índice de contenido:

Regla de las 5 rs ecológicas

Iniciamos con la regla de las 3 rs y aprendimos a reducir, luego a reciclar y finalmente a reutilizar. En el tiempo vimos que servía esta fórmula pero gradualmente se fue volviendo insuficiente. Tuvimos que reconsiderar la regla de las tres erres y decidimos agregar 2 elementos más: reparar y recuperar.

El origen de la regla de las 3 rs ecológicas lo inició la organización de conservación medio ambiental, GreenPeace. Esta guía ecológica nació con la premisa de desarrollar comportamientos responsables en individuos, empresas y organizaciones.

Regla de las 5 rs ecológicas: Reducir, Reparar, Recuperar, Reutilizar y Reciclar

El origen de la regla de las 3 rs ecológicas lo inició la organización de conservación medio ambiental, GreenPeace. Esta guía ecológica nació con la premisa de desarrollar comportamientos responsables en individuos, empresas y organizaciones.

El surgimiento de nuevos conceptos como responsabilidad social, sustentabilidad, y desarrollo sostenible sugirieron la necesidad de un replanteamiento de estas reglas para anexar dos rs más: reparar y recuperar.

Por lo tanto, la regla de las 3 rs ecológicas evolucionó hacia la regla de las 5 erres ecológicas quedando: Reducir, Reparar, Recuperar, Reutilizar y Reciclar.

Reducir

La frase “menos es más” tiene mucho sentido para este punto. Entre menos sean los recursos que demandamos al planeta, mejor será el impacto que le demos.

Ejemplos de cómo reducir

El reducir nuestro consumo derivará invariablemente en los deshechos que regresemos al medio ambiente.

  • El realizar menores compras, derivará en menor la basura que generemos.
  • Entre menor sea la carga de nuestro transporte, menor será el gasto de combustible y, con ello, menor contaminación CO2 que desprenda nuestro vehículo.
  • Finalmente, entre menos productos procesados compremos, menor será la contaminación industrial de las fábricas.

Reparar

Si vivimos en una cultura de inmediatez y descarte, lo más seguro es que reparar algo sea lo último en que pensemos. El significado de reparar consiste en realizar cambios necesarios a una cosa que está estropeada para regresarle su utilidad original.

Ejemplos de como reparar

  • Un auto que se descompone no se tira se repara. Este mismo principio debería regir el resto de las cosas que se averían.
  • Una casa que tiene un grieta tampoco se vende, se repara. Quizás la constante es el valor de las cosas: sale más barato reparar que volver a comprar.
  • Lo mismo debe pasar con las cosas que vienen de origen natural. Quizás, si supiéramos lo que cuesta obtener cada recurso natural le diéramos más valor a estos recursos.

Recuperar

Recuperar quiere decir que algo se puede volver a poner en servicio pero no necesariamente está averiado, por lo tanto no requiere reparación sino una recuperación. Sin duda alguna los ejemplos siguientes lograrán diferenciar recuperar de reparar.

Ejemplos de como recuperar

  • Una computadora que se compró hace un tiempo puede quedar demasiado lenta para su uso normal. Si se actualizan algunos componentes del equipo se podrá recuperar su velocidad y con ello su utilidad.
  • Los frenos de un auto en el tiempo se van desgastando y generan un sonido característico de ese desgaste. El freno continúa funcionando pero requiere de ajustes para recuperar sus características de uso óptimo, es decir, el freno desgastado funciona aún desgastado; no requiere reparación pero si algún ajuste.

Reutilizar

Dicen que lo basura de uno, es el tesoro de otro. El significado de reutilizar es que lo que, aparentemente es basura, se puede convertir en algo con un nuevo uso. El grado de reutilización de las cosas depende de su forma, tamaño, material y, en algunos casos, del costo.

Ejemplos de como reutilizar

El reutilizar tiene su valor en el ahorro que brinda dar un nuevo uso a algo y evitar crear basura o residuos.

  • Las cámaras de llanta se reutilizan en la fabricación de calzado.
  • Algunos deshechos metálicos se reutilizan en la creación de arte urbano.

Reciclar

Reciclar significa que un producto que ha cumplido su vida útil debe regresar a la cadena de producción como insumo para dar vida a un nuevo producto. que ya ha pasado por el proceso de producción como materia prima. Es un ejercicio muy importante y pudiera parecer complejo pero no hay nada más alejado de la realidad.

Ejemplos de como reciclar

El reciclaje inicia en casa, desde muy temprana edad y debe ser algo innato en cada individuo para lograr vivirlo con todo y en cada momento en busca de la sostenibilidad.

  • El papel y cartón es uno de los materiales más utilizados para el reciclaje con lo cual se reduce la necesidad una mayor tala de árboles.
  • Los materiales de pet son otros de los materiales más reciclados en sus diversas formas y tamaños. Se estima que hoy en día hay más plástico en el mar que animales marinos.
  • El vidrio es otro de los materiales más utilizados en la industria del reciclaje. Es un material muy noble y con características para darle un nuevo uso.

Conclusión

El orden de estas acciones es lo menos relevante. El objetivo es claro: reducir el impacto de nuestra vida sobre el planeta y nos reeducan en el valor de la vida. La regla de las cinco erres ecológicas tienen como finalidad promover y  desarrollar comportamientos responsables y equilibrados entre individuos, empresas y organizaciones siempre en balance con el medio ambiente y una rentabilidad ética para reducir nuestra huella hídrica, huella ecológica y huella de carbono. La ONU sugiere seguir esta regla para reducir el calentamiento global y luchar contra el cambio climático.

Urban

Convocatorias

Bimbo Open Door para impulsar Startups y Scaleups

A través de esta plataforma, la panificadora busca generar conocimiento compartido, innovar y escalar iniciativas que contribuyan a transformar el futuro de la alimentación .

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Avon abre inscripciones para la Carrera con Causa “Chécate, corre, mira de nuevo”

A lo largo de 29 años, la empresa ha beneficiado a más de 2 millones de mujeres en todo el país con información, tratamientos y apoyos integrales para el cáncer de mama.

Convocatoria al premio “Mujeres Promesa en la transición energética”

Impulsado por la Embajada de Francia en México, IFAL y ENGIE esperan contar con la participación de talentosas mujeres científicas e ingenieras comprometidas con la transición energética.

Cruz Roja Mexicana invita a su 4ta. Carrera con Causa

La carrera se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 7am en los 32 estados del país y busca promover hábitos saludables y cultura de prevención de enfermedades y actividades en familia.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Subway y FUCAM lanzan campaña “Chécate las Cookies”

La alianza busca sensibilizar y concientizar sobre la importancia de la detección oportuna del cáncer de mama en México.

Fundación GRISI impulsa nueva generación de emprendedores sociales

Este evento anual es un tributo al espíritu de cambio y compromiso social que ha inspirado a miles de niños, jóvenes, adultos y maestros en todo México a desarrollar proyectos de emprendimiento social que transforman vidas y comunidades enteras.

Cemex evita que 168,320 toneladas de CO2 llegaran a la atmósfera

La cementara, en su planta de Puebla, evitó que 168,320 toneladas de CO2 llegaran a la atmósfera de enero a agosto de este año, al implementar reciclaje energético como combustible alterno.