Con el apoyo de

Glosario de Términos

Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad

Todos | # A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

  



Actualmente hay 68 términos en el glosario

Ética

La ética es una rama de la filosofía que estudia el comportamiento humano y su relación con las ideas del bien y del mal.


Agenda 2030

Es un ambicioso plan que busca alcanzar una prosperidad respetuosa con el planeta y sus habitantes. Para lograrlo, se han definido los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental.


Agricultura Regenerativa

Es la rehabilitación del suelo con el objetivo de mantenerlo productivo el mayor tiempo posible para evitar la expansión agresiva a nuevas áreas.


Agua

El agua, proviene del latín aqua y es una sustancia cuya molécula está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es una sustancia líquida sin olor, sabor y color, que existe en estado más o menos puro en la naturaleza.


ASG

Los criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) son un conjunto de reglas a seguir a la hora de tomar decisiones empresariales, incluyendo tanto criterios positivos sobre qué tipo de activos y proyectos son válidos para invertir en ellos, por su carácter positivo más allá de los criterios financieros, así como criterios negativos sobre qué tipo de activos y proyectos no son válidos para invertir en ellos.


Basura

La basura es todo elemento que está considerado como un desecho al cual hay que eliminar.


Calentamiento Global

El calentamiento global consiste en el aumento de la temperatura de la tierra, mismo que se refleja en los océanos y la atmósfera principalmente causado por la emisión de gases de efecto invernadero expedidos por la actividad humana.


Cambio Climático

Se entiende como un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables.


Cemefi

El Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), es una asociación civil fundada en diciembre de 1988. La misión del CEMEFI es promover y articular la participación filantrópica, comprometida y socialmente responsable de los ciudadanos, organizaciones sociales y empresas para alcanzar una sociedad más equitativa, solidaria y próspera.


Ciclo del Agua

El ciclo del agua, también conocido como ciclo hidrológico, es el proceso de transformación y circulación del agua en la Tierra.


Contaminación

Es cuando en un entorno ingresan elementos o sustancias que normalmente no deberían estar en él y que afectan el equilibrio del ecosistema.


Contaminación del Agua

Es aquella agua que sufre cambios en su composición hasta quedar inservible.


Contaminación del Aire

Es la presencia en el aire de pequeñas partículas o elementos gaseosos que pueden implicar riesgo o molestia a las personas, plantas y animales que se encuentran expuestas a dicho ambiente.


Corrupción

La corrupción refiere a algo que se ha echado a perder, que pasa a un estado de pudrición o perversión. Por lo tanto, alterándose las propiedades básicas y pasando a ser mucho más turbias y negativas.


Cuarto sector

El Cuarto Sector un nuevo modelo de empresas “híbridas” que no sólo tienen objetivos de beneficio económico, sino también tienen objetivos de desarrollo social.


Deforestación

La deforestación es la destrucción o agotamiento de la superficie forestal como bosques naturales por causas naturales y mayormente por la acción del hombre.


Derechos Humanos

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición.


Desastres naturales

La definición de desastre natural es cualquier evento catastrófico causado por la naturaleza, por los humanos o los procesos naturales de la tierra.


Discapacidad

Es cualquier restricción o impedimento de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para el ser humano.


Distintivo ESR

El Distintivo ESR es un reconocimiento otorgado anualmente en México por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y AliaRSE. Se otorga a las empresas que comparten el decálogo de la Empresa Socialmente Responsable, la cual pueden adecuar, adoptar y publicar.


Ecología

Es el estudio de la estructura y del funcionamiento de la naturaleza, con énfasis a la idea de que los organismos vivos se agrupaban para funcionar como una unidad biológica o ecosistema.


Economía Circular

Es un sistema de aprovechamiento máximo de recursos donde predomina la reducción, la reutilización y el reciclaje de los elementos.


Ecosistema

Es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece entre ellos.


Efecto Invernadero

El efecto invernadero es un fenómeno natural que ayuda a mantener el nivel medio de temperatura en la superficie del planeta.


Empoderamiento Femenino

Es el proceso por medio del cual se dota a un individuo, comunidad o grupo social de un conjunto de herramientas para aumentar su fortaleza, mejorar sus capacidades y acrecentar su potencial, todo esto con el objetivo de que pueda mejorar su situación social, política, económica, psicológica o espiritual.


Emprendimiento

Proviene del francés entrepreneur (pionero), y se refiere a la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo.


Emprendimiento Social

Es una nueva tendencia que refleja la actividad emprendedora que se ocupa primero de la misión social y después de las ganancias.


Empresa Social

La empresa social es un modelo de empresa innovador, a través del cual se busca la resolución de un problema social y, a su vez, obtener beneficios, generar empleo y tener grandes consecuencias en la sociedad.


Empresa Socialmente Responsable

Una Empresa Socialmente Responsable es la que cumple con un conjunto de normas y principios referentes a la realidad social, económica y ambiental que se basa en valores, que le ayudan a ser mas productiva.


Empresas B

Son empresas que quieren hacer un cambio, utilizando la fuerza de mercado para dar soluciones a problemas sociales y ambientales. Son empresas que tienen en su meta el triple impacto, por lo tanto, se pueden comprar la responsabilidad social y la RSE.


Empresas de Triple Impacto

Son aquellas que buscan generar no solo beneficios económicos sino también crear valor social y ambiental para la comunidad donde operan.


Energías Renovables

Las energías renovables son energías derivadas de fuentes naturales que llegan a reponerse más rápido de lo que pueden consumirse.


Equidad de Género

Es un principio jurídico universal que busca garantizar las mismas responsabilidades, derechos y oportunidades para hombres y mujeres.


ESG

Los criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG en inglés) son un conjunto de reglas a seguir a la hora de tomar decisiones empresariales, incluyendo tanto criterios positivos sobre qué tipo de activos y proyectos son válidos para invertir en ellos, por su carácter positivo más allá de los criterios financieros, así como criterios negativos sobre qué tipo de activos y proyectos no son válidos para invertir en ellos.


Filantropía

Es la intención de querer ayudar, de querer colaborar, para que nuestro mundo sea mejor.


Gases de Efecto Invernadero (GEI)

El significado de los gases de efecto invernadero son sustancias que contribuyen al efecto invernadero y, por lo tanto, al calentamiento global y cambio climático.


Greenwashing

Es una forma marketing verde que se usa engañosamente para promover la percepción de que los productos, objetivos o políticas de una organización son éticos y respetuosos con el medio ambiente para aumentar sus beneficios.


Huella Ambiental

Es la medida del impacto de las actividades humanas sobre la naturaleza. Este valor es representado por la superficie necesaria para producir los recursos y absorber los impactos de nuestra actividad.


Huella de Carbono

Es el rastro de gases de efecto invernadero (GEI) que dejan las actividades humanas se conoce como huella de carbono.


Huella Ecológica

Es la medida del impacto de las actividades humanas sobre la naturaleza. Este valor es representado por la superficie necesaria para producir los recursos y absorber los impactos de nuestra actividad.


Igualdad de Género

La igualdad de género es la existencia de las mismas oportunidades y de derechos entre las mujeres y los hombres en las esferas privada y pública que les brinde y garantice la posibilidad de realizar la vida que deseen.


Impacto Ambiental

Es la alteración del medio ambiente, provocada directa o indirectamente por un proyecto o actividad en un área determinada.


Inclusión

Es el proceso de mejorar la habilidad, la oportunidad y la dignidad de las personas que se encuentran en desventaja debido a su identidad, para que puedan participar en la sociedad


Marketing Social

Philip Kotler, considerado el padre del marketing moderno, definía el marketing social como “el diseño, implantación y control de programas que buscan incrementar la aceptación de una idea o causa social en determinados grupos objetivo“.


Medio ambiente

El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos, de las personas o de la sociedad en su conjunto.


Moda Sustentable o Sostenible

La moda sostenible, también llamada moda ética o slow fashion, es una corriente de pensamiento, diseño, producción y uso de prendas o complementos en todo su proceso y vida útil.


Moral

Es la disciplina filosófica que estudia el comportamiento humano en cuanto al bien y el mal.


Objetivos de Desarrollo Sostenible

También son conocidos como ODS y se componen de 169 metas y 231 indicadores y deben alcanzarse en los próximos 15 años. Para alcanzar estas metas, todo el mundo tiene que hacer su parte: los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y los individuos. Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible son: ODS 1. Fin de la pobreza ODS 2. Hambre cero ODS 3. Salud y bienestar ODS 4. Educación de calidad ODS 5. Igualdad de género ODS 6. Agua limpia y saneamiento ODS 7. Energía asequible y no contaminante ODS 8. Trabajo decente y crecimiento económico ODS 9. Industria, innovación e infraestructuras ODS 10. Reducción de las desigualdades ODS 11. Ciudades y comunidades sostenibles ODS 12. Producción y consumo responsables ODS 13. Acción por el clima ODS 14. Vida submarina ODS 15. Vida de ecosistemas terrestres ODS 16. Paz, justicia e instituciones sólidas ODS 17. Alianzas para lograr los Objetivos


ONU - Organización de las Naciones Unidas

Es una organización internacional fundada en 1945 tras la Segunda Guerra Mundial. A inicio, 51 países que se comprometieron a mantener la paz y la seguridad internacional. Además, a fomentar entre las naciones relaciones de amistad y promover el progreso social, la mejora del nivel de vida y los Derechos Humanos.


Pacto Mundial

El Pacto Mundial de las Naciones Unidas es una plataforma para el desarrollo, la implementación y la apertura a las políticas de responsabilidad social empresarial (RSE) y sus prácticas. Este pacto es un llamamiento a las empresas de todo el mundo para que ayuden a crear el marco social y medioambiental que apoye y garantice la continuación de los mercados libres y abiertos, garantizando a su vez que las personas de todo el mundo tienen una oportunidad para compartir los beneficios de la nueva economía global.


Reciclaje

Es el proceso de convertir residuos en materias primas y nuevos productos, por lo tanto se reducen desechos de basura al medio ambiente.


Regla de las 3 r

Es una regla que significa reducir, reutilizar y reciclar y tiene la finalidad de cuidar el medio ambiente, específicamente para reducir el volumen de residuos o basura generada.


Regla de las 5 r

Se compone de Reducir, Reparar, Recuperar, Reutilizar y Reciclar. Esta guía ecológica nació con la premisa de desarrollar comportamientos responsables en individuos, empresas y organizaciones.


Regla de las 9 r

Se compone de Rechazar, Repensar, Reducir, Reutilizar, Reparar, Restaurar, Refabricar, Redefinir y Reciclar. Esta regla busca que “el valor de los productos, materiales y recursos se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible, y en la que se reduzca al mínimo la generación de residuos”.


Residuo

Un residuo es todo elemento que está considerado como un desecho al cual hay que eliminar según los tipos de residuo.


Responsabilidad Social

Se refiere al compromiso que tienen las personas o como miembros de un grupo u organización en beneficio de la sociedad con ganancias justas y respetando al medio ambiente.


Responsabilidad Social Ambiental

Es una decisión ética hacia la ecología y el medio ambiente. Busca reducir o evitar el daño a otras especies y a la naturaleza. También, busca acciones en beneficio de las futuras generaciones, por las acciones o las no-acciones de otra persona o grupo.


Responsabilidad Social Empresarial

Es el compromiso consciente y congruente de cumplir integralmente con la finalidad de la empresa, tanto en lo interno como en lo externo, considerando las expectativas económicas, sociales y ambientales de todos sus participantes, demostrando respeto por la gente, los valores éticos, la comunidad y el medio ambiente, contribuyendo así a la construcción del bien común.


Responsabilidad Social Gubernamental

Es cuando el gobierno asegura y busca programas en beneficio de las mayorías, a través de su gestión. Lo anterior debe derivar en leyes y normas en el país que ayuden al bien de los ciudadanos.


Responsabilidad Social Idividual

Es responder por las acciones propias, cumplir las obligaciones del rol que cada uno tiene en la sociedad; al mismo tiempo que estemos comprometidos y seamos respetuosos con nuestro prójimo y nuestro entorno familiar, social y mundial.


Responsabilidad Social Universitaria

Es la respuesta de universidades para formar ciudadanos con acciones éticas con su entorno. Estas acciones deben generar ideas nuevas para ayudar a resolver problemas sociales y ambientales.


Sostenibilidad

Es gestionar los recursos para satisfacer las necesidades actuales, sin poner en riesgo las necesidades del futuro.


Sustentabilidad

Es un proceso que tiene el objetivo de encontrar el equilibrio entre el medio ambiente y el uso de los recursos naturales.


Taxonomía Sostenible

Es un marco de referencia sólido para asegurar que los activos ESG cumplan con los objetivos nacionales e internacionales de medio ambiente y desarrollo sostenible.


Tercer Sector

El Tercer Sector, representa a la sociedad civil organizada, en un término acuñado de la economía y se refiere al conjunto de actividades sociales que no se conducen con afán de lucro y no dependen ni del Estado ni del mercado para funcionar.


Turismo Sostenible

Esta actividad recreativa de recorrer lugares minimiza su impacto en el medio ambiente y la cultura local, pero al mismo tiempo ayuda a generar ingresos y empleo para la población del lugar.


Valor Compartido

Es una nueva filosofía empresarial que trasciende a la responsabilidad social y que plantea la necesidad de que las organizaciones piensen el desarrollo de su negocio siendo consecuentes con la sostenibilidad social y ambiental.


Voluntariado

Es un medio para dar respuesta a las necesidades, problemas e intereses sociales, y no una finalidad en sí misma para satisfacer a las personas voluntarias.

Aprendiendo

Responsabilidad Social: qué es, definición, concepto y tipos

Responsabilidad Social: qué es, definición, concepto y tipos. Es...

Responsabilidad Social Empresarial (RSE): qué es, definición, beneficios y ejemplos

Responsabilidad Social Empresarial (RSE): qué es, definición, beneficios y...

Sustentabilidad: qué es, definición, concepto, principios y tipos

Sustentabilidad: qué es, definición, concepto, principios y tipos. En...

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos. Describe...

Medio ambiente: qué es, definición, características, cuidado y carteles

El medio ambiente se refiere a la integración de todos los seres vivos y no vivos y a la interacción que naturalmente tienen entre ellos.

Calentamiento Global: Qué es, Definición, Causas, Consecuencias y Combate

Calentamiento Global: Qué es, Definición, Causas, Consecuencias y Combate....

Desastres naturales: que son, definición, tipos, características y prevención

Desastres naturales: que son, definición, tipos, características y prevención....

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU surgen...

Residuos: qué son, definición, clasificación, manejo y ejemplos

Residuos: qué son, definición, clasificación, manejo y ejemplos: Un...

Basura: qué es, definición, clasificación, manejo y ejemplos

Tipos de Basura: qué es, definición, clasificación, manejo y...

¿Qué es ser una Empresa Socialmente Responsable ESR?

¿Qué es ser una Empresa Socialmente Responsable ESR?: Ser...

Corrupción: qué es, definición, características, tipos y combate

Corrupción: qué es, definición, características y combate.La corrupción puede...

Cambio Climático: que es, definición, causas, efectos, consecuencias y combate

Cambio Climático: que es, definición, causas, efectos, consecuencias y...

Emprendimiento: qué es, definición, tipos, características y ejemplos

Emprendimiento: qué es, definición, tipos, características y ejemplos. Emprender...

Regla de las 5 rs ecológicas

Regla de las 5 rs ecológicas: Reducir, Reparar, Recuperar,...

Ecosistema: Qué es, Definición, Tipos, Características y Ejemplos

Ecosistema: Qué es, Definición, Tipos, Características y Ejemplos. Es...

Contaminación: qué es, tipos y causas

Contaminación: qué es, tipos y causas. Hablamos de contaminación...

Marketing Social: qué es, definición, tipos, características y ejemplos

Marketing Social: qué es, definición, tipos, características y ejemplos....

Impacto Ambiental: Qué es, definición, tipos, causas, medición y ejemplo

Impacto Ambiental: Qué es, definición, tipos, causas, medición y...

Agua: Qué es, Definición, Características e Importancia

Agua: Qué es, Definición, Características e Importancia. El agua,...

Economía Circular: qué es, principios, objetivos, beneficios y ejemplos

Economía Circular: qué es, principios, objetivos, beneficios y ejemplos:...

Criterios ASG y ESG: qué son, significado, indicadores y principios

Criterios ASG y ESG: qué son, significado, indicadores y...

Ética: Qué es, Definición, Origen, Tipos y Ejemplos

Ética: Qué es, Definición, Origen, Tipos y Ejemplos. La...

Cemefi: Qué es, Misión, Visión y Objetivos

Cemefi: Qué es, Misión, Visión y Objetivos: El Centro...

Plásticos: qué son, características, tipos y reciclaje

Plásticos: qué son, características, tipos y reciclaje. El plástico...

Valor Compartido: qué es, definición, características y ejemplos

Valor Compartido: qué es, definición, características y ejemplos: Es...

Decálogo de la Empresa Socialmente Responsable (ESR)

El Decálogo de la Empresa Socialmente Responsable (ESR) es...

Ecología: Qué es, Definición, Características, Ramas e Importancia

Ecología: Qué es, Definición, Características, Ramas e Importancia. Es...

Empresa Social: Qué es, Definición, Características, Tipos y Ejemplos

Empresa Social: Qué es, Definición, Características, Tipos y Ejemplos....

Ciclo del Agua: Qué es, Características, Etapas y Dibujo

Ciclo del Agua: Qué es, Características, Etapas y Dibujo....

Emprendimiento Social: Qué es, Definición Características Tipos Ejemplos

Emprendimiento Social: Qué es, Definición, Características, Tipos y Ejemplos....

15 ejemplos de Equidad de Género

15 ejemplos de Equidad de Género: ¿Cómo garantizar los mismos...

Gases de Efecto Invernadero (GEI): Qué son, Tipos y Consecuencias

Gases de Efecto Invernadero (GEI): Qué son, Tipos y...

Filantropía: Qué es, Definición, Características y Ejemplo

Filantropía: qué es, definición, características y ejemplo: El término...

Distintivo ESR: qué es, beneficios y como se obtiene

Distintivo ESR: qué es, beneficios y como se obtiene:...

Igualdad de Género: Qué es, Definición, Importancia, Medición y Ejemplos

Igualdad de Género: Qué es, Definición, Importancia, Medición y...

Derechos Humanos: Qué son, Principios, Cuáles son y Ejemplos

Derechos Humanos: Qué son, Principios, Cuáles son y Ejemplos....

ONU: Qué es, Historia, Estructura, Órganos y Funciones

ONU: Qué es, Historia, Estructura, Órganos y Funciones. Un...

Turismo Sostenible: Qué es, Definición, Características, Objetivos y Ejemplos

Turismo Sostenible: Qué es, Definición, Características, Objetivos y Ejemplos....

Energías Renovables: Qué son, Tipos, Características y Ejemplos

Energías Renovables: Qué son, Tipos, Características y Ejemplos. Las energías...

AliaRSE: la alianza para la Responsabilidad Social Empresarial en México

Uno de los factores determinantes para el desarrollo...

Huella Hídrica: Qué es y cómo se calcula

Huella Hídrica: Qué es y cómo se calcula. No...

Efecto Invernadero: Qué es, Causas, Consecuencias y Solución

Efecto Invernadero: Qué es, Causas, Consecuencias y Solución. El...

Impacto Ambiental: Definición e instrumentos de evaluación

El Impacto Ambiental se define como la “Modificación...

Voluntariado: Qué es, Significado, Ideas, Tipos y Dónde hacer

Voluntariado: Qué es, Significado, Ideas, Tipos y Dónde hacer:...

Tercer Sector: Qué es, Definición, Características, Retos y Objetivos

Tercer Sector: Qué es, Definición, Características, Retos y Objetivos:...

Deforestación: Qué es, Definición, Causas, Consecuencias y Solución

Deforestación: Qué es, Definición, Causas, Consecuencias y Solución. La...

Equidad de Género: Qué es, Definición, Importancia, Medición y Ejemplos

Equidad de Género: Qué es, Definición, Importancia, Medición y...

Empresas de Triple Impacto: Qué son, Pilares y Ejemplo

Empresas de Triple Impacto: Qué son, Pilares y Ejemplo....

Huella de Carbono: Qué es, Tipos, Importancia, Cálculo y Reducción

Huella de Carbono: Qué es, Tipos, Importancia, Cálculo y...

Comercio Justo: Qué es, Principios, Objetivos y Ejemplos

Comercio Justo: Qué es, Principios, Objetivos y Ejemplos. Es...

Huella Ecológica: Qué es, Definición, Tipos, Importancia, Ejemplos

Huella Ecológica: Qué es, Definición, Tipos, Importancia y Ejemplos....

GRI, el estándar para los informes de RSC

Cualquier organización, de cualquier parte del mundo, que...

Contaminación del Agua: Definición, Causas y Soluciones

Contaminación del Agua: Definición, Causas y Soluciones. Existen más...

Huella Ambiental: Qué es, Definición, Tipos, Importancia y Ejemplos

La huella ambiental es un indicador para conocer el grado de impacto de la sociedad sobre el ambiente.

¿Qué es el Blue Monday?

Existe una fórmula pseudomatemática de Sky Travel que determina que el tercer lunes de enero es el día más triste del año.

Inclusión: Qué es, Definición, Tipos, Características y Ejemplos

La inclusión es la incorporación como iguales en la sociedad o una organización de individuos de diferentes grupos, con su principal pilar que la diferencia enriquece los grupos y a la sociedad.

La huella de carbono de la vida cotidiana

Una larga lista de acciones cotidianas al parecer...

Pacto Mundial: Qué es, Objetivos y Principios

Pacto Mundial: Qué es, Objetivos y Principios. En enero...

Agricultura Regenerativa: Qué es, Definición, Principios y Beneficios

Es una práctica agrícola respetuosa que consiste en rehabilitar el suelo para mantenerlo productivo el mayor tiempo posible.

Greenwashing: Qué es, Definición, Ejemplos y Cómo Identificarlo

Es una práctica engañosa para persuadir al público de que los productos, objetivos y políticas de una organización son falsamente respetuosos con el medio ambiente.

Discapacidad: Qué es, Definición, Tipos, Causas y Ejemplos

De acuerdo con la ONU, 1,000 millones de personas, aproximadamente el 15% de la población mundial, viven con algún tipo de discapacidad y el 80 por ciento vive en países en desarrollo.

Moda Sustentable o Sostenible: qué es, beneficios y ejemplo

Moda Sustentable o Sostenible: qué es, beneficios y ejemplo:...

Empresas B: Qué son, Características, Requisitos y Ejemplos

Empresas B: Qué son, Características, Requisitos y Ejemplos. Son...

Regla de las 9 R de la Economía Circular

Regla de las 9 R de la Economía Circular:...

Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: Qué es, Dimensiones y Objetivos

Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: Qué es, Dimensiones...

¿Qué es la certificación en la norma SA 8000?

La SA 8000 es una certificación voluntaria la...

Cuarto sector: Qué es, Características y Ejemplos

Cuarto sector: qué es, características y ejemplos: El antecedente...

El Voluntariado y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El Voluntariado y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: El...

Protocolo de Kioto: Qué es, Objetivos, Acuerdos y Países

Protocolo de Kioto: Qué es, Objetivos, Acuerdos y Países....

¿Qué hace una empresa socialmente responsable?

¿Qué hace una empresa socialmente responsable? Las empresas socialmente...

Reciclaje: Qué es, Importancia, Tipos y Proceso

Reciclaje: Qué es, Importancia, Tipos y Proceso. Es el...

ISO 26000: La guía de una empresa responsable

  Se trata de una norma internacional que contempla...

Taxonomía Sostenible: Qué es, Definición, Objetivo y Utilidad

Es un marco de referencia sólido para asegurar que los activos ESG cumplan con los objetivos nacionales e internacionales de medio ambiente y desarrollo sostenible.

¿Qué son los Bonos de Impacto Social?

Los Bonos de Impacto Social (BIS) promueven una...

ECOSOC y su compromiso con el mundo

ECOSOC coordina la labor económica y social, está...

La integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el modelo de negocio empresarial

Con la aprobación de los Objetivos de Desarrollo...

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link