Con el apoyo de

Emprendimiento Social: Qué es, Definición Características Tipos Ejemplos

Emprendimiento Social: Qué es, Definición, Características, Tipos y Ejemplos. Es una nueva tendencia que refleja la actividad emprendedora que se ocupa primero de la misión social y después de las ganancias.

Por lo tanto, los emprendedores sociales son individuos con soluciones innovadoras para los desafíos sociales, culturales y ambientales más acuciantes de la sociedad. Son ambiciosos y persistentes, abordando los principales problemas y ofreciendo nuevas ideas para el cambio a nivel de sistemas.

El emprendimiento social consiste en la satisfacción de una necesidad social o medioambiental, por medio de una empresa que genera beneficios económicos y los reinvierten en conseguir el objetivo social principal.

Índice de contenido:

Emprendimiento Social: Qué es, Definición, Características, Tipos y Ejemplos

El emprendimiento social (en inglés, “social enterprise” o “social entrepreneurship”) abarca las actividades emprendedoras e innovadoras de organizaciones sin fines de lucro, personas ligadas a actividades cívicas, y empresas o negocios cuyos programas resultan en utilidades tanto sociales como financieras; el modelo incluye tanto el beneficio social como los principios de negocios sostenibles.

Emprendimiento Social: Qué es, Definición, Características, Tipos y Ejemplos
Emprendimiento Social: Qué es, Definición, Características, Tipos y Ejemplos

¿Qué es Emprendimiento Social?

El emprendimiento social es una perspectiva corporativa a partir de la cual las empresas dirigen esfuerzos y recursos a la elaboración de soluciones innovadoras para problemas sociales, promoviendo un impacto positivo en la comunidad.

Definición de Emprendimiento Social

El emprendimiento social es la puesta en marcha de una empresa cuyo objetivo final no es la maximización del beneficio económico, sino la creación de valor para la sociedad.

Características de Emprendimiento Social

Para que un negocio pueda clasificarse como de emprendimiento social, se debe basar en la responsabilidad social y es necesario que tenga, al menos, los siguientes elementos:

Objetivos

Su objetivo principal debe ser el bienestar social y la creación de promover el trabajo por y con la sociedad.

Beneficios

La mayor parte de sus beneficios e ingresos deben reinvertirse en obtener el objetivo social.

Acciones

Sus acciones sociales van por encima de los fines de lucro.

Empresa

Persigue establecerse como empresa mediante el empleo de métodos propios del ámbito comercial o empresarial, como el marketing, la publicidad, y, claro, las ventas.

Oportunidades

Brinda empleos y oportunidades de crecimiento profesional.

Establecimiento

Se establece como tienda (ya sea física o virtual) y ofrece productos o servicios, del mismo modo que lo hacen las empresas comerciales tradicionales;

Inspirador

Debe ser contagiar internamente a los emprendedores, así como a los posibles beneficiarios del producto o servicio resultante de la iniciativa.

Innovador

Debe buscar nuevos modelos de utilidad, comercialización y beneficio a cosas ya existentes, pero que pueden ser mucho mejor.

Soluciones

Proporciona soluciones innovadoras a problemas sociales y ambientes reales, es decir, su lucha es contra la pobreza, la exclusión social, delincuencia, cambio climático, etc.

Sostenible

Debe ser un proyecto que se pueda en tiempo lograr dar un beneficio en el tiempo con rentabilidad financiera.

Aspectos fundamentales del emprendimiento social

El emprendimiento social se encuentra en la constante búsqueda de balancear los tres aspectos fundamentales de su cometido, los cuales son:

  • Alcanzar su éxito económico.
  • Su razón de ser se basa en la responsabilidad social
  • El compromiso con el medio ambiente

Tipos de Emprendimiento Social

Tipos de Emprendimiento Social por su objetivo

A grandes rasgos, pueden clasificarse los emprendimientos sociales en cuatro categorías, de acuerdo a su objetivo fundamental:

  • Emprendimientos sociales de promoción. Aquellos cuyo objetivo es difundir un tipo de ideas, conductas o comportamientos, en pro de una causa social o ecológica.
  • Emprendimientos sociales de especialistas. Aquellos constituidos por profesionales con alto grado de especialización en un asunto de interés social, que cumplen el rol de difundir conocimiento especializado, educar o informar al grueso de la población.
  • Emprendimientos sociales de acción local. Aquellos que asumen como meta la solución de problemas concretos, puntuales, que aquejan a la sociedad en la que se desenvuelven.
  • Emprendimientos sociales de largo alcance. Aquellos que se proponen abordar problemáticas de amplio rango, tenidas como de importancia internacional o universal.

Tipos de Emprendimiento Social por su financiamiento

También se los podría clasificar conforme al origen de sus financiamientos en:

  • Dependientes. Aquellos que reciben dinero de alguna otra institución, ya sea privada (comercial) o pública (estatal).
  • Independientes. Aquellos que se autogestionan o prefieren mantener su autonomía libre de retribuciones monetarias.

Ejemplos de Emprendimiento Social

Algunos ejemplos de emprendimiento sociales son los siguientes:

  • El primer ejemplo es una empresa que vende agua embotellada y destina el 100% de los beneficios a la creación de un sistema para llevar agua potable a zonas subdesarrolladas.
  • El segundo ejemplo es una empresa de crowdfunding donde únicamente se financian proyectos sociales.
  • El tercer ejemplo es una empresa que emplee a personas con discapacidad y apueste por la mano de obra humana frente a la maquinaria que podría hacer ese mismo trabajo.

Como complemento, podríamos mencionar a la organización internacional Ashoka que se encarga de capacitar y empoderar emprendedores sociales.

Convocatorias

Bimbo Open Door para impulsar Startups y Scaleups

A través de esta plataforma, la panificadora busca generar conocimiento compartido, innovar y escalar iniciativas que contribuyan a transformar el futuro de la alimentación .

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Avon abre inscripciones para la Carrera con Causa “Chécate, corre, mira de nuevo”

A lo largo de 29 años, la empresa ha beneficiado a más de 2 millones de mujeres en todo el país con información, tratamientos y apoyos integrales para el cáncer de mama.

Convocatoria al premio “Mujeres Promesa en la transición energética”

Impulsado por la Embajada de Francia en México, IFAL y ENGIE esperan contar con la participación de talentosas mujeres científicas e ingenieras comprometidas con la transición energética.

Cruz Roja Mexicana invita a su 4ta. Carrera con Causa

La carrera se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 7am en los 32 estados del país y busca promover hábitos saludables y cultura de prevención de enfermedades y actividades en familia.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Qué labor hay detrás de las empresas incluyentes?

En México hay entre 87,000 y 100,000 señantes, que son quienes se comunican con lengua de señas. 

Telefónica Movistar realiza acciones para la prevención del grooming

La empresa se une activamente al lanzamiento de “Freedom Squad” de Fundación Freedom para seguir impulsando espacios digitales seguros, enfatizando la importancia de poner atención en el mundo del gaming.

Mercado Libre expande “Regenera América” para la restauración y conservación de biomas

El programa cumple dos años en México, y en 2023 financiará un nuevo proyecto en Corredor Campeche, en la península de Yucatán.