Emprendimiento Social: Qué es, Definición, Características, Tipos y Ejemplos. Es una nueva tendencia que refleja la actividad emprendedora que se ocupa primero de la misión social y después de las ganancias.
Por lo tanto, los emprendedores sociales son individuos con soluciones innovadoras para los desafíos sociales, culturales y ambientales más acuciantes de la sociedad. Son ambiciosos y persistentes, abordando los principales problemas y ofreciendo nuevas ideas para el cambio a nivel de sistemas.
El emprendimiento social consiste en la satisfacción de una necesidad social o medioambiental, por medio de una empresa que genera beneficios económicos y los reinvierten en conseguir el objetivo social principal.
Emprendimiento Social: Qué es, Definición, Características, Tipos y Ejemplos
El emprendimiento social (en inglés, “social enterprise” o “social entrepreneurship”) abarca las actividades emprendedoras e innovadoras de organizaciones sin fines de lucro, personas ligadas a actividades cívicas, y empresas o negocios cuyos programas resultan en utilidades tanto sociales como financieras; el modelo incluye tanto el beneficio social como los principios de negocios sostenibles.

¿Qué es Emprendimiento Social?
El emprendimiento social es una perspectiva corporativa a partir de la cual las empresas dirigen esfuerzos y recursos a la elaboración de soluciones innovadoras para problemas sociales, promoviendo un impacto positivo en la comunidad.
Definición de Emprendimiento Social
El emprendimiento social es la puesta en marcha de una empresa cuyo objetivo final no es la maximización del beneficio económico, sino la creación de valor para la sociedad.
Características de Emprendimiento Social
Para que un negocio pueda clasificarse como de emprendimiento social, se debe basar en la responsabilidad social y es necesario que tenga, al menos, los siguientes elementos:
Objetivos
Su objetivo principal debe ser el bienestar social y la creación de promover el trabajo por y con la sociedad.
Beneficios
La mayor parte de sus beneficios e ingresos deben reinvertirse en obtener el objetivo social.
Acciones
Sus acciones sociales van por encima de los fines de lucro.
Empresa
Persigue establecerse como empresa mediante el empleo de métodos propios del ámbito comercial o empresarial, como el marketing, la publicidad, y, claro, las ventas.
Oportunidades
Brinda empleos y oportunidades de crecimiento profesional.
Establecimiento
Se establece como tienda (ya sea física o virtual) y ofrece productos o servicios, del mismo modo que lo hacen las empresas comerciales tradicionales;
Inspirador
Debe ser contagiar internamente a los emprendedores, así como a los posibles beneficiarios del producto o servicio resultante de la iniciativa.
Innovador
Debe buscar nuevos modelos de utilidad, comercialización y beneficio a cosas ya existentes, pero que pueden ser mucho mejor.
Soluciones
Proporciona soluciones innovadoras a problemas sociales y ambientes reales, es decir, su lucha es contra la pobreza, la exclusión social, delincuencia, cambio climático, etc.
Sostenible
Debe ser un proyecto que se pueda en tiempo lograr dar un beneficio en el tiempo con rentabilidad financiera.
Aspectos fundamentales del emprendimiento social
El emprendimiento social se encuentra en la constante búsqueda de balancear los tres aspectos fundamentales de su cometido, los cuales son:
- Alcanzar su éxito económico.
- Su razón de ser se basa en la responsabilidad social
- El compromiso con el medio ambiente
Tipos de Emprendimiento Social
Tipos de Emprendimiento Social por su objetivo
A grandes rasgos, pueden clasificarse los emprendimientos sociales en cuatro categorías, de acuerdo a su objetivo fundamental:
- Emprendimientos sociales de promoción. Aquellos cuyo objetivo es difundir un tipo de ideas, conductas o comportamientos, en pro de una causa social o ecológica.
- Emprendimientos sociales de especialistas. Aquellos constituidos por profesionales con alto grado de especialización en un asunto de interés social, que cumplen el rol de difundir conocimiento especializado, educar o informar al grueso de la población.
- Emprendimientos sociales de acción local. Aquellos que asumen como meta la solución de problemas concretos, puntuales, que aquejan a la sociedad en la que se desenvuelven.
- Emprendimientos sociales de largo alcance. Aquellos que se proponen abordar problemáticas de amplio rango, tenidas como de importancia internacional o universal.
Tipos de Emprendimiento Social por su financiamiento
También se los podría clasificar conforme al origen de sus financiamientos en:
- Dependientes. Aquellos que reciben dinero de alguna otra institución, ya sea privada (comercial) o pública (estatal).
- Independientes. Aquellos que se autogestionan o prefieren mantener su autonomía libre de retribuciones monetarias.
Ejemplos de Emprendimiento Social
Algunos ejemplos de emprendimiento sociales son los siguientes:
- El primer ejemplo es una empresa que vende agua embotellada y destina el 100% de los beneficios a la creación de un sistema para llevar agua potable a zonas subdesarrolladas.
- El segundo ejemplo es una empresa de crowdfunding donde únicamente se financian proyectos sociales.
- El tercer ejemplo es una empresa que emplee a personas con discapacidad y apueste por la mano de obra humana frente a la maquinaria que podría hacer ese mismo trabajo.
Como complemento, podríamos mencionar a la organización internacional Ashoka que se encarga de capacitar y empoderar emprendedores sociales.