Con el apoyo de

Cotemar
Universidad Anáhuac México Norte
Fundación EDUCA

Empresas B, el otro lado de los negocios

Una de las preguntas que más me hacen cuando hablo de emprendimiento social es ¿cómo se constituyen legalmente las empresas sociales?

Dado que el emprendimiento social es un modelo de trabajo relativamente nuevo, no existe ni en México ni en el mundo una distinción legal que lo separe de las empresas tradicionales.

Esto significa que las empresas sociales se constituyen como cualquier otro tipo de negocio. Una figura legal que las empresas sociales suelen utilizar es la S.A.P.I. (Sociedad Anónima Promotora de Inversión), que les permite recibir inversión de externos, ya que existen muchos fondos e inversionistas de impacto interesados en aportar.

No es que en México estemos retrasados con respecto del resto del mundo. En realidad, son muy pocos los países que tienen una distinción especial para las empresas sociales. Solamente algunos, como el Reino Unido, tienen modelos jurídicos especiales para empresas que además de utilidades generan un  impacto social. Si quieres saber más sobre el marco legal de las empresas sociales, te invito a echarle un ojo a mi libro gratuito, donde hay varios links que pueden aportarte más información. Descárgalo aquí.

Entonces, ¿cómo podemos distinguir una empresa social de una tradicional?

Resulta verdaderamente importante que exista una certificación independiente que nos permita distinguir cuáles son aquellas empresas que dan prioridad al impacto.

Es por eso que se crearon las Empresas B.

Sistema B es una organización que se dedica a certificar las empresas sociales en todo el mundo. Desde hace varios años, esta institución se ha expandido para conectar con las empresas que cuentan con los estándares más altos en la generación de impacto.

Según el Sistema B,“La Empresa B (o B Corporation) es un tipo de empresa que utiliza el poder del mercado para dar soluciones concretas a problemas sociales y ambientales. Compite por ser la mejor para el mundo y no sólo del mundo. Opera bajo altos estándares sociales, ambientales y de transparencia y por estatuto toma decisiones corporativas legalmente vinculantes considerando no sólo los intereses financieros de sus accionistas, sino también otros intereses de largo plazo como los empleados, los proveedores y clientes, la comunidad y el medio ambiente”.

En pocas palabras: las empresas sociales están rompiendo los paradigmas de los negocios, pues redefinen el objetivo por el cual se construye una empresa.

La importancia del sello B

Podríamos preguntarnos, “si soy una empresa social enfocada en generar impacto, ¿por qué me importa una certificación que me diga lo que ya sé?”.
La respuesta está en el ADN mismo de las empresas sociales. Los emprendedores que buscan generar impacto no están satisfechos con hacerlo en una comunidad local; quieren llevar su solución a todo el mundo. El objetivo de una empresa social es que nadie siga sufriendo una problemática que puede ser resuelta.

Pensando en términos globales, resulta clave contar con una certificación que permita demostrar ante el resto del mundo cuál es el objetivo de tu empresa. El sello B se ha convertido en una distinción a nivel mundial que hoy permite abrir muchísimos espacios de oportunidad.

¿Cómo me convierto en una Empresa B?

En la página de Sistema B está especificado el proceso que debes llevar a cabo para obtener esta certificación. Se estructura por 6 pasos, siendo el más clave realizar una evaluación para conocer cómo está conformada la empresa en cinco ámbitos: gobernanza, modelo de negocios, prácticas sociales, laborales y ambientales.

Al realizar esta evaluación, dependiendo el puntaje, será posible avanzar a los siguientes pasos o recibir retroalimentación y profundizar para alcanzar el puntaje necesario.

Cabe destacar que la certificación B no es solamente para empresas con mucha trayectoria, sino también para emprendedores nacientes.

Empresas B en México

Actualmente, Sistema B (la representación latinoamericana de B Corps) tiene oficinas en Colombia, Chile, Argentina y Brasil. Sin embargo, esto no significa que no puedas certificarte en México.

Esta certificación está abierta a empresas en todo el mundo. En México ya existen algunas: dos ejemplos clave son Échale a tu casa y FINAE, empresas sociales que están generando impacto a gran escala además de generar utilidades y contar con modelos completamente sustentables (si quieres conocer más sobre Échale a tu Casa, escucha la entrevista que tuve con el fundador Francisco Piazzezzi).

Próximamente Sistema B estará abriendo sus oficinas en México.

Fuente: SoyEntrepreneur – Juan del Cerro

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Assurant y su compromiso por un futuro sostenible

Assurant, líder en soluciones globales, destaca por su enfoque proactivo hacia la responsabilidad social y ambiental.

Algoritmos para una alimentación sostenible

Los retos del sector food & bev son diversos como para garantizar la calidad, seguridad e higiene, la maximización de la disponibilidad productiva, controlar y reducir los costos y el cumplimiento legal y ambiental. 

AES México anuncia a los ganadores de su Desafío Sostenible

La iniciativa forma parte de la visión de la empresa para tener un impacto positivo de largo plazo en las comunidades donde está presente, a través de proyectos sociales y de sostenibilidad.