Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
Artículos RSEOpinión RSEEl emprendimiento ético y social

El emprendimiento ético y social

Emprendimiento es el resultado de la aplicación del verbo “Emprender”. Este término ha sido utilizado por siglos en castellano y en otros idiomas pero como sucede en los tiempos actuales, alguien viene, le cambia un poco el nombre…

Emprendimiento es el resultado de la aplicación del verbo “Emprender”. Este término ha sido utilizado por siglos en castellano y en otros idiomas pero como sucede en los tiempos actuales, alguien viene, le cambia un poco el nombre, le da un significado, crea una nueva teoría, escribe sobre la misma con mayor o menor acierto, le hace propaganda y aparece por doquier; en especial si se hace en inglés, y luego, se traduce al castellano con algunos cambios de creencia propia para comenzar a hacerle alabanza al hallazgo. Triste pero auténtica realidad y como ejemplo, tenemos el caso de la palabra en inglés de moda desde hace unas decenas de años, “entrepreneurship” que además hay que agregar viene del francés “entrepreneur” que se traduce como emprendedor o “entreprendre”, emprender.

Así, nos damos cuenta que el snobismo y el tratar de llamar la atención, sea como sea, pasa a ser lo fundamental y casi en la totalidad de veces para tratar de vender “algo”. Y la verdad que por las múltiples razones que sean ¡vende! ¡Hay público para todo! Vamos a decir que esto no es criticable o que yo no soy quien para decir si es lo más correcto o no, pero lo que sí considero que es un error asumido y difundido es que al hablar de emprendimiento casi la totalidad de las personas lo asocian al hecho de que emprendimiento o “emprendeduría”, “emprenduría” como también es traducido por algunos, significa beneficio económico y hacer negocios que nos hacen progresar vertiginosamente en el área material. Más crece la persona o empresa en bienes materiales más admirada es la persona o empresa.

Quiero afirmar con la creencia cierta que el hecho de iniciar, emprender, llevar a buen término y culminar ciclos de logros, es algo que debería ser inherente a todo ser humano y mejoraría siempre y cuando sea realizado con sentido humanitario, social y económico en equilibrio; de esta forma, estaríamos brindando soluciones a la gran mayoría de crisis en las que nos vemos envueltos y perjudicados directa o indirectamente.

Lamentablemente, el emprendimiento no ha sido planteado ni en libros ni revistas especializadas como la acción que se emprende en pro del bien común y que beneficia en el plano mental y espiritual, además de poderlo hacer en el plano material o comercial.

Entrepreneurship” o emprendimiento es lo que hizo la Madre Teresa con la orden de religiosas que creó y lo mucho que ayudó y dedicó su vida a los más míseros del planeta.

También es lo que inició como resistencia pacífica Ghandi en la India con un movimiento de personas voluntarias que se basaba en “la no violencia”.

Emprendimiento significa lo que el movimiento de los Boys Scouts creó hace más de cien años y ha unido a muchos niños y adultos a lo largo y ancho del planeta en base a principios éticos tales como amistad, lealtad, espíritu de servicio, cortesía, obediencia, confianza y amabilidad entre otros.

También, lo que los rotarios crearon a principios del recién siglo pasado y que sigue uniendo profesionales de todo el mundo en pro del servicio mutuo y la amistad.

Podemos mencionar además el movimiento que se inició en 1935 con un humilde doctor y un alcohólico con deseos de regeneración quienes juntos crearon (AA) Alcohólicos Anónimos y el cual ha ayudado a miles de personas por doquier a vencer tan nefasto vicio.

Otro ejemplo más común son tantas iniciativas que han emanado de muchos profesores y maestros, quienes a pesar de las críticas y presiones de ciertas autoridades escolares, han dedicado tiempo y amor a aquellos alumnos que provienen de familias disfuncionales, ayudándoles de miles de maneras para poder transformar muchachos al borde del precipicio del vivir en jóvenes adaptados a la sociedad con valores nobles y sanos y un digno porvenir.

Así, de igual manera, aquellos centros o asociaciones que ayudan a tantos ancianos que carecen de medios y sufren soledad y enfermedades.

En ninguna de estas iniciativas transformadas en realidades, el fin ha sido el beneficio comercial o lucrativo y es así como se desempeña el emprendimiento social que no es que no maneje la parte económica sino que el lucro no es lo esencial pero sí el ayudar, servir y hacer que se mejoren las personas por sí mismo, aprendiendo a hacer, producir y resolver en la medida de sus posibilidades.

Es mi intención, abrir los ojos a la labor del emprendimiento social que tantas personas llevan a cabo en muy diferentes iniciativas resolviendo todo tipo de adversidades y que debe estar sustentado y enraizado siempre en valores éticos para obtener de esta forma resultados positivos, buenos y útiles que beneficien a propios y ajenos de manera coherente y simultánea.

Fuente: Uniradio

Convocatorias

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Grupo Herdez celebra el Día de la Gastronomía Sostenible reafirmando su compromiso con el campo mexicano y el medio ambiente

A través de proyectos de agricultura sustentable y regenerativa, impulsa estrategias que convergen en un mismo propósito: cuidar de los recursos naturales, empoderar a los agricultores y garantizar la calidad de sus materias primas agrícolas.

Schneider Electric presenta la segunda temporada de Tomorrow Rising: un compromiso con la educación

La serie documental narra casos de la vida real de personas comprometidas con la transformación social en materia de energía. Un joven mexicano llamado Azael protagoniza una de las cinco historias de vida, donde sus metas y capacidad académica superan su realidad.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.