Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex

Día de la Tierra

Día de la Tierra: El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra y es una efeméride oficial proclamada por la Organización de las Naciones Unidas en 2009.

Día de la Tierra

El lema para el Día de la Tierra 2022 es: Invierte en nuestro planeta.

El propósito de celebrar el Día de la Tierra es generar mayor conciencia en todos nosotros sobre la importancia de la relación de interdependencia que los seres humanos y todos los seres vivos tenemos con los elementos y componentes naturales que nos rodean y forman parte de nuestro planeta Tierra.

También, es para crear una conciencia común a los problemas de la sobrepoblación, la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.

Adicionalmente, es un día para rendir homenaje a nuestro planeta y reconocer a la Tierra como nuestro hogar, así como lo han expresado distintas culturas a lo largo de la historia, demostrando la interdependencia entre sus muchos ecosistemas y los seres vivos que la habitamos.

Origen del Día de la Tierra

Realmente, el primer antecedente del Día de la Tierra se retrotrae a 1968 cuando el Servicio de Salud Pública de EEUU organizó el Simposio de Ecología Humana para que estudiantes de diversos lugares escucharan a científicos hablar sobre los efectos del deterioro ambiental en la salud humana.

Dos años después en 1970, el senador y activista ambiental Gaylord Nelson propone la creación de una agencia ambiental y se realiza una manifestación masiva a la que acuden más de dos mil universidades, decenas de miles de escuelas públicas y centenares de comunidades.

Esta presión social da sus resultados y el gobierno de los Estados Unidos creó la Agencia de Protección Ambiental y una serie de leyes destinadas a la protección del medio ambiente.

En 1972 se celebró la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente. La Cumbre de la Tierra de Estocolmo, cuyo objetivo fue sensibilizar a los líderes mundiales sobre la magnitud de los problemas ambientales.

Importancia del Día de la Tierra

La Tierra es un espacio natural único, donde conviven una infinidad de especies de todo tipo y encontramos una serie de recursos que nos sirven para satisfacer nuestras necesidades biológicas, económicas, sociales y culturales; y así desarrollar las condiciones actuales de vida, pero los seres humanos no hemos hecho un uso eficiente y consciente de estas bondades de nuestro planeta.

Es por esto que actualmente, tenemos una serie de problemas ambientales como el calentamiento global, el cambio climático, la pérdida de la biodiversidad, el deterioro de la capa de ozono, la contaminación de nuestros mares, entre otros; que han ido deteriorando las condiciones naturales de La Tierra.

Celebración del Día de la Tierra

El Día Internacional de la Madre Tierra se celebra desde el año 1970 con el objetivo de concienciar a la humanidad sobre los problemas generados por la superpoblación, la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales.

A lo largo de la historia de este Día Internacional de la Madre Tierra, se han llevado a cabo actuaciones muy importantes a nivel mundial, algunas de las cuáles merecen ser mencionadas. Por lo tanto, en el 20 Aniversario de la celebración en 1990:

  • En Asia, alpinistas chinos, soviéticos y estadounidenses formaron un equipo para recolectar basura dejada en el Monte Everest por anteriores expediciones, reuniendo más de dos toneladas.
  • En Francia, los participantes formaron una cadena humana a lo largo del Río Loira, alcanzando unos 800 km de longitud, con el propósito de honrar uno de los últimos ríos limpios de Europa.
  • Unas cinco mil personas en Italia bloquearon carreteras, como protesta por la contaminación producida por los automóviles.
  • En Haití se declaró oficialmente al Día de la Tierra como un festivo nacional.
  • Alrededor de 10.000 estudiantes participaron en una campaña de limpieza en Jordania.
  • Cerca de 35.000 ambientalistas japoneses se reunieron en la Isla de los Sueños. Esta es una isla artificial, ubicada en la Bahía de Tokio construida con basura. El propósito fue establecer un centro de reciclaje temporal.

Temas del Día de la Tierra

  • 2009 «The Green Generation™»
  • 2010 «Honoring 40 Years»
  • 2011 «A Billion Acts of Green®»
  • 2012 «Mobilize the Earth»
  • 2013 «El rostro del cambio climático»
  • 2014 «Ciudades verdes»
  • 2015 «Llegó el momento de asumir el liderazgo»
  • 2016 Los árboles para la Tierra
  • 2017 «Alfabetización Ambiental y Climática»
  • 2018 End Plastic Pollution
  • 2019 Protect Our Species
  • 2020 Climate action
  • 2021 Restaurar nuestra Tierra
  • 2022 Invierte en nuestro planeta

La Madre Tierra claramente nos pide que actuemos. Los océanos se llenan de plásticos, basura y residuos que se vuelven más ácidos. El calor extremo, los incendios forestales, las inundaciones y otros eventos climáticos han afectado a millones de personas. Aún a día de hoy nos enfrentamos al COVID -19, una pandemia sanitaria mundial con una fuerte relación con la salud de nuestro ecosistema.

El cambio climático y el calentamiento global son señales que manifiestan la de destrucción del planeta. ¿Cómo podemos ayudar a la Madre Tierra y al medio ambiente?

La Responsabilidad Social, a través de conceptos como sustentabilidad, sostenibilidad y medio ambiente tienen presente el Día de la Tierra. Adicionalmente, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, especialmente los 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles y el 15: Vida de Ecosistemas Terrestres.

Convocatorias

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

DHL Supply Chain informa avances en Sostenibilidad y Responsabilidad Logística en Latinoamérica

En 2024, DHL Supply Chain Latinoamérica logró reducir más de 26,000 toneladas métricas de CO₂e. El 97% de los edificios de DHL Supply Chain en Latinoamérica operan de manera carbono neutral.

General Motors de México realiza donativo a Fundación RobotiX y Educación Para Compartir

La compañía automotriz, General Motors de México, donó $150,000 a Fundación RobotiX y Educación Para Compartir con el objetivo es fortalecer la educación STEM en niñas y niños mexicanos, beneficiando a más de 5,600 estudiantes. Esta iniciativa subraya el compromiso de GM con el desarrollo social y la preparación de futuras generaciones.

Fundación Telefónica Movistar México celebró una nueva ola solidaria en el marco del “Día Internacional del Voluntariado”

El #DIVT25 es una ola solidaria que se celebró en los 23 países donde Telefónica está presente. En esta jornada solidaria resultaron beneficiadas las instituciones sociales: Alimentos para Todos, Casa San Vicente, APAC, Cruz Roja Mexicana, Ríos Tarango y Ayuda en Acción.