Con el apoyo de

IKEA México suma productos mexicanos con impacto social

IKEA México suma productos mexicanos con impacto social:

  • Abeja Reyna, SmartFish y Básicos de México son los tres emprendimientos seleccionados que venderán sus productos en las tiendas de IKEA Oceanía e IKEA Puebla.
  • Las tres marcas mexicanas son parte del “Mexico Accelerator Programme”, una iniciativa creada por IKEA Social Entrepreneurship y New Ventures.
  • Este programa ha apoyado a 30 emprendimientos mexicanos con impacto ambiental y social en etapa de crecimiento o madurez.

Índice de contenido:

IKEA México suma productos mexicanos con impacto social

Estamos muy contentos de anunciar que después de dos años de apoyar a empresas sociales a través del “Mexico Accelerator Programme”, IKEA México ha logrado incluir por primera vez en su catálogo productos mexicanos hechos por éstas. Básicos de México, SmartFish y Abeja Reyna, son las tres empresas que se unen como proveedores para ofrecer artículos que, como nuestra visión dice, hacen un mejor día para la mayoría de las personas generando un impacto social y medioambiental en sus comunidades.

“Esta incorporación es muy emocionante para nosotros, ya que es la primera vez que colaboramos con proveedores locales mexicanos. Estos emprendedores sociales han demostrado su capacidad para abordar problemas sistémicos y generar soluciones innovadoras, aportando valor a su entorno y promoviendo el desarrollo económico. Para IKEA México, representa una oportunidad de comercializar productos que están impulsando un cambio positivo”, destacó Jaap Doornbos, director de Retail de IKEA México. “Si realmente queremos construir un México sostenible, resiliente, circular, equitativo e inclusivo, es fundamental trabajar de manera colaborativa y prestar atención a las necesidades actuales”, agregó.

Conoce a los tres emprendimientos de productos mexicanos

Básicos de México, empleo justo y consumo responsable

Esta empresa nace por la preocupación del impacto social y ambiental de la industria de la moda rápida. A partir de ahí, las fundadoras, decidieron trabajar con pequeñas maquilas familiares, con el fin de eliminar intermediarios y establecer precios justos basados en el tiempo de producción de cada prenda. Básicos de México tiene un impacto positivo y social al abordar los problemas que surgen en la industria de la moda, como la explotación laboral y la contaminación ambiental. Como empresa, su objetivo es promover el trato justo y minimizar el impacto en el planeta.

“Buscamos tener impacto a nivel social, ambiental y con el consumidor final. Trabajamos con pequeños talleres familiares pagando un precio justo y respetamos su autonomía y bienestar; promovemos el reciclaje y reutilización de prendas, y sensibilizamos al cliente sobre la importancia del consumo responsable y el impacto que tiene la moda rápida al mundo”. Valerie Benatar, cofundadora de Básicos de México.

Básicos de México trabajó, confeccionó y diseñó una colección de productos textiles de algodón sustentable para IKEA México para la cocina. Los productos que estarán disponibles son tortilleros, delantales, servilletas y manteles. 

Abeja Reyna, innovación en miel orgánica y productos naturales

Es una empresa tapatía que busca crear conciencia y un comercio justo de la producción de miel de abeja. Colaboran con 105 apicultores de manera justa y preservan más de 90 millones de abejas. Transformando 300 toneladas de miel al año en un negocio redituable en productos de belleza, cuidado personal y nutrición.

“Hemos sido capaces de crear una empresa ética, humana, justa lo cual es un gran reto, y cumplimos también con el doble reto de hacerla rentable y competitiva”, Luis Valentino Ramírez Cortés, fundador de Abeja Reyna.

En 2019, Abeja Reyna lanzó una campaña pionera de “refill” de sus productos, la cual busca reducir su huella de carbono y seguir contribuyendo socialmente al cuidado del medio ambiente, reutilizando y rellenado más de 120 mil envases. Seleccionados por la Secretaría de Economía para representar a México en Dubái, Francia y Japón, Abeja Reyna registró su patente en tres países con el objetivo de ayudar a impulsar la apicultura local.

Para IKEA México, se comercializará dos productos enfocados en miel de abeja: Miel de mantequilla y miel de mantequilla con arándanos las cuales podrás encontrar dentro del mercado sueco en las tiendas de IKEA Oceanía e IKEA Puebla.

SmartFish, pesca consciente y equidad de género

SmartFish rescata el valor perdido en la pesca artesanal con el Modelo de Rescate de Valor (MRC) a través de mejorar la producción y las prácticas empresariales, aumentar el valor retenido por los pescadores y crear incentivos financieros para la sostenibilidad. El resultado ha sido desarrollar pesquerías que producen productos del mar de alta calidad, certificados como seguros y sostenibles desde el punto de vista medioambiental y social.

El impacto de SmartFish en la sociedad es significativo. La organización incuba cooperativas de pesca artesanal, optimizando sus capacidades y creando empleo en las comunidades costeras, especialmente para las mujeres. A través del Modelo de Rescate de Valor, los pescadores tienen mejores ingresos y los consumidores se benefician al tener productos de calidad con garantía de origen”, dijo Javier Van Cauwelaert de SmartFish.

SmartFish empodera a las cooperativas y mejora las prácticas de pesca, procesamiento y comercialización. Además, se esfuerza por incluir a las mujeres en las actividades relacionadas con la pesca y en la administración de las cooperativas, contribuyendo a la equidad de género y al desarrollo de las comunidades costeras.

SmartFish ofrece otros productos, además de pescado, que generan impacto positivo, ambiental y/o social.

Participa en las tiendas

En las tiendas de IKEA México podrás encontrar pesca de alta calidad, como el jurel ahumado y también otros productos gastronómicos, como la col agria fermentada.

Ricardo Pinheiro, Sales Manager de IKEA México, destacó ” Una característica fundamental que se tuvo en cuenta al seleccionar a los proveedores fue su impacto social y medioambiental en México. Esta integración marca un hito significativo para nosotros. Desde que llegamos a México, nuestra misión ha sido transformar la vida de la mayoría de las personas, y al incluir los productos de estos emprendimientos mexicanos, estamos seguros de que les abriremos nuevas puertas. Esto les permitirá aumentar sus capacidades de producción, mejorar su impacto y ser reconocidos como marcas locales que han logrado asociarse con una empresa global como la nuestra. Estamos realmente contentos de poder brindar apoyo a emprendedores y comunidades en México”.

Convocatorias

Bimbo Open Door para impulsar Startups y Scaleups

A través de esta plataforma, la panificadora busca generar conocimiento compartido, innovar y escalar iniciativas que contribuyan a transformar el futuro de la alimentación .

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Avon abre inscripciones para la Carrera con Causa “Chécate, corre, mira de nuevo”

A lo largo de 29 años, la empresa ha beneficiado a más de 2 millones de mujeres en todo el país con información, tratamientos y apoyos integrales para el cáncer de mama.

Convocatoria al premio “Mujeres Promesa en la transición energética”

Impulsado por la Embajada de Francia en México, IFAL y ENGIE esperan contar con la participación de talentosas mujeres científicas e ingenieras comprometidas con la transición energética.

Cruz Roja Mexicana invita a su 4ta. Carrera con Causa

La carrera se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 7am en los 32 estados del país y busca promover hábitos saludables y cultura de prevención de enfermedades y actividades en familia.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Qué labor hay detrás de las empresas incluyentes?

En México hay entre 87,000 y 100,000 señantes, que son quienes se comunican con lengua de señas. 

Telefónica Movistar realiza acciones para la prevención del grooming

La empresa se une activamente al lanzamiento de “Freedom Squad” de Fundación Freedom para seguir impulsando espacios digitales seguros, enfatizando la importancia de poner atención en el mundo del gaming.

Mercado Libre expande “Regenera América” para la restauración y conservación de biomas

El programa cumple dos años en México, y en 2023 financiará un nuevo proyecto en Corredor Campeche, en la península de Yucatán.