Con el apoyo de

¿Cómo pensar en digital a la hora de emprender?

¿Cómo pensar en digital a la hora de emprender? En nuestro país, apenas 10.3% de los emprendimientos están en el sector de la tecnología o informática[1].

Índice de contenido:

¿Cómo pensar en digital a la hora de emprender?

En nuestro país, apenas 10.3% de los emprendimientos están en el sector de la tecnología o informática[1]. Tomando en cuenta esto, el día de hoy AT&T México presentó la clase magistral Cómo pensar en digital a la hora de emprender, en la que María Luz Martínez (Vale Pay) y Alejandra Rodríguez (iBasto), líderes de emprendimientos tecnológicos y ganadoras de eNovadoras, y Óscar Banda, Vicepresidente y Director General de Estrategia Marketing B2B en AT&T México, compartieron su experiencia sobre cómo iniciar e impulsar un negocio en este sector, inspirando a que más personas se unan al ecosistema.

A continuación, te compartimos algunos de los puntos más relevantes de su participación:

Óscar Banda, Vicepresidente y Director General de Estrategia Marketing B2B en AT&T México:

  • Las PyMEs son el motor de nuestra economía: constituyen el 8% de las empresas constituidas legalmente y proveen el 72% de los empleos en México. ¿Qué sería de los grandes corporativos si en la última milla no se contara con la participación de una PyME, la esencia más básica del comercio? Por eso es importante resaltar el rol que tiene la tecnología para impulsar ese emprendimiento que alimenta a la mediana y gran empresa, y que alimenta el PIB nacional significativamente”.
  • “De acuerdo con la Radiografía del Emprendimiento en México, 45% de los negocios fracasan y entre los principales motivos están la (35%) falta de liquidez, (34%) falta de conocimiento del mercado, (29%) mala administración del negocio y (25%) problemas para conseguir financiamiento[2]. Por eso es tan importante que, tras un fracaso, evaluemos lo siguiente: si volviéramos al punto cero, ¿volveríamos a invertir ese primer peso con todo lo que ya sabemos?”.
  • “En México, apenas 3% de los emprendimientos tienen una base tecnológica[3], pero en el caso de los emprendimientos liderados por mujeres, el 94% tienen esta base, comprobando cómo es que la tecnología se ha convertido en un componente indispensable de las PyMEs. La digitalización es inevitable, pero quienes aún no dan el salto deberán saber que el mejor momento para hacerlo será cuando la relación costo-beneficio esté equilibrada”.

María Luz Martínez González, Vale Pay:

  • La base de todo buen emprendimiento es la investigación. El estudio de mercado no solo sirve para empezar un proyecto: esto es algo que se hace de manera periódica para siempre estar innovando y tener diferenciadores. Nosotros no somos nuestro cliente, así que hay que acercarnos a este para obtener una retroalimentación objetiva sobre por qué nos compran o por qué no lo hacen”.
  • Digitalizar es pasar la receta de la libreta al manual de procesos. Hay que perderle el miedo a la digitalización y construir nuestros manuales de proceso para que, el día de mañana, si nosotras ya no estamos tan metidas en la operación, otro pueda seguir nuestra receta al pie de la letra”.
  • “En las crisis siempre hay dos tipos de personas: los que compran los pañuelos y los que venden. No existe el momento ideal: aprovechemos en el que estamos. Diversifiquemos. Tengamos la actitud de vendedor para aprovechar la situación a través de las herramientas que ya están disponibles y recordemos que, independientemente del negocio que tengamos, siempre tendremos la oportunidad de digitalizarlo.”

Alejandra Rodríguez, iBasto:

  • “Debemos aprender a hablar de nuestros fracasos antes de nuestros logros. Detrás del fracaso siempre está la curva de aprendizaje (qué, como, por qué lo hiciste mal y cómo no repetirlo). La realidad es que, entre más rápido fracasas, más pronto te va a ir bien. Es importante acelerar el fracaso y encontrarle aprendizaje al fracaso”.
  • “El primer error en el que caen los emprendedores es acercar su emprendimiento a sus seres queridos y no a nuestros clientes potenciales. Debemos perderle miedo a la retroalimentación de nuestros clientes potenciales ya que ese acercamiento podrá hacer tu emprendimiento lo más eficaz posible”.
  • “Tengo una metodología para identificar los procesos que vale la pena digitalizar: en un pizarrón, anota cuál es el proceso de tu cliente para adquirir tu producto o servicio. Viendo la cadena de acciones, será más fácil determinar qué digitalizar, si verdaderamente es necesario comprar software, si necesitas pagar publicidad, dar seguimiento vía mensajería instantánea, ofrecer más opciones de pago, o crear tu página web o tienda en línea. Los supuestos no pueden ser motivos de inversión”.

[1] 2021 | Radiografía del emprendimiento en México | ASEM

[2] Estudio 2021 | Radiografía del emprendimiento en México | ASEM

[3] Radiografía del emprendimiento en México | ASEM 2021

La Responsabilidad Social tiene conceptos asociados como Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad, Sustentabilidad, ESG, Valor Compartido, Economía Circular, ODS, Pacto Mundial y Derechos Humanos. Por su parte la Ecología tiene Basura, Residuos, Huella Ecológica, Reciclaje, Regla de las 3 r, Agua, Ciclo del Agua, Deforestación, Efecto Invernadero, GEI, Contaminación, Contaminación del agua y Contaminación del Aire. Finalmente, Medio Ambiente tiene Calentamiento Global, Cambio Climático, Desastres Naturales y Energías renovables.

En cuanto a recursos podemos mencionar la Agenda RSE, Convocatorias, Días Internacionales, Frases y Citas y el Glosario de Términos.

Convocatorias

Alsea convoca al Premio Alsea en materia de alimentación y nutrición

Está dirigida a académicos o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Uruguay.

Yara busca cafés de especialidad con prácticas agrícolas en pro del planeta

El Yara CHAMPION Program Coffee reconoce y premia las mejores prácticas agrícolas sostenibles en el café de especialidad.

Oracle abre 100 posiciones en Latinoamérica para su programa de pasantías GenO

El programa Generation Oracle tiene como objetivo seleccionar candidatos en función de sus valores y no su curriculum.

Fundación MAPFRE convoca a los “Premios Sociales 2023”

Los Premios Sociales Fundación MAPFRE tienen el objetivo de reconocer el compromiso, la generosidad y la solidaridad, además de premiar a las personas e instituciones en beneficio de la sociedad en el ámbito social, científico, de seguridad vial, promoción de la salud y cultural.

Regresa “Conectadas” para mujeres creadoras de soluciones digitales

El programa regional convoca a las adolescentes de América Latina a conocer el mundo de la tecnología con impacto social hasta el 27 de marzo en Argentina, Chile, Colombia, México y Uruguay.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Constellation Brands entrega 500 becas a estudiantes

Los becarios confirmados recibirán el taller Plan de Vida y Carrera, orientado al reconocimiento de sus propias habilidades y capacidades.

Astrazeneca recibe premio en Sostenibilidad “Latin Trade IndexAmericas 2023”

La biofarmacéutica fue reconocida como una de las cinco empresas más sustentables de Latinoamérica por su contribución al bienestar social.

La personalización laboral para la atracción de talento

La personalización laboral para la atracción de talento: El Informe de Tendencias del Mundo Laboral 2023 de Top Employers Institute asegura que los colaboradores...

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link