Con el apoyo de

EstaBa Escrito: la campaña que une mujeres contra el Cáncer Cervicouterino

EstaBa Escrito: la campaña que une mujeres contra el Cáncer Cervicouterino: En el marco de la Semana de Prevención del Cáncer Cervicouterino, la Asociación Mexicana de la Lucha Contra el Cáncer busca aumentar la concientización sobre la prevención de esta enfermedad, es así que surge la campaña “EstaBa Escrito” que tiene por objetivo realizar acciones de promoción y prevención de esta enfermedad, buscando reescribir el destino de miles de mujeres y así, ofrecerles una mejor historia a sus vidas.

EstaBa Escrito: la campaña que une mujeres contra el Cáncer Cervicouterino

“Debemos incrementar la cultura sobre la prevención, EstaBa Escrito ofrece información a las mujeres mexicanas para que puedan cambiar su futuro y evitar un padecimiento que es prevenible y si es detectado a tiempo es curable.”, comentó Mayra Galindo, Directora General de la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer A.C.

Cada año se diagnostican más de medio millón de tumores de cérvix y se producen más de 260,000 muertes en el mundo, siendo la cuarta causa de fallecimiento por cáncer en las mujeres y tan solo en México, aproximadamente 7,869 mujeres son diagnosticadas con cáncer cervicouterino al año.

Este padecimiento en sus primeras etapas no presenta síntomas ni señales que puedan alertar sobre su presencia, por esto, es de suma importancia lograr mayor conciencia por parte de la sociedad mexicana, para formar una cultura de prevención y de concientización sobre la relevancia que tiene la detección temprana de cáncer cervicouterino, realizando pruebas en la periodicidad que el médico recomiende.

“En etapas más tardías se presentan síntomas que podrían ya ser una alerta para ir al médico a buscar respuestas; sufrir de sangrado vaginal fuera o durante la relación sexual; tener un flujo vaginal anormal o bien, dolor en pelvis durante la relación sexual, son algunas señales de que la mujer puede padecer

Cáncer Cervicouterino” afirmó la Dra. Ana Cecilia Jara, médica general”

Actualmente en México, existen distintos tipos de pruebas diagnósticas que permiten al médico, hacer un análisis de las células que pueden afectar la vida de las mujeres. La edad indicada para comenzar a realizar dichas pruebas, es a partir de los 21 años y hasta los 65 o la edad que el médico recomiende, acorde también al estado de salud de cada mujer.

Algunas de las pruebas para detección oportuna que existen son:

● El Papanicolaou, prueba que consiste en recolectar células del cuello uterino.

● La prueba de ADN con técnica de PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) para Virus del Papiloma Humano que logra detectar el riesgo.

● La prueba citológica con tinción dual, la cual sirve para identificar a las mujeres que tienen lesiones celulares en el cuello uterino y a aquellas mujeres que iniciaron un proceso cancerígeno.

● La prueba de tinción molecular en tejido, que ayuda a determinar y mejorar la precisión en el diagnóstico de CaCu guiando a un tratamiento apropiado de la paciente, además de tener una eficacia de 96%

La realización de estos exámenes debe convertirse en un hábito de salud para la prevención de enfermedades. En México, se pueden realizar a nivel público de forma gratuita en las unidades de la Secretaría de Salud (SSA) pertenecientes al INSABI (antes Seguro Popular), gracias al Programa Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva de la SSA, así como en algunos laboratorios privados.

“Lo más recomendable siempre es acudir a nuestro ginecólogo de confianza, que siempre será la persona adecuada para indicar las alternativas existentes y en conjunto con su paciente, elegir la mejor manera de detectar la prueba que más se acomode a su estilo de vida con base en sus factores de riesgo. Afortunadamente y gracias a la ciencia, hoy las mujeres tienen la posibilidad de ver lo que será su futuro y tomar acciones para cambiar lo que “EstaBa Escrito”, concluyó la directora de la AMLCC.

La Responsabilidad Social tiene conceptos asociados como Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad, Sustentabilidad, ESG, Valor Compartido, Economía Circular, ODS, Pacto Mundial y Derechos Humanos. Por su parte la Ecología tiene Basura, Residuos, Huella Ecológica, Reciclaje, Regla de las 3 r, Agua, Ciclo del Agua, Deforestación, Efecto Invernadero, GEI, Contaminación, Contaminación del agua y Contaminación del Aire. Finalmente, Medio Ambiente tiene Calentamiento Global, Cambio Climático, Desastres Naturales y Energías renovables.

En cuanto a recursos podemos mencionar la Agenda RSE, Convocatorias, Días Internacionales, Frases y Citas y el Glosario de Términos.

Convocatorias

Premio Zayed a la Sostenibilidad lanza categoría para acelerar soluciones climáticas

La nueva categoría “Acción por el clima” premiará soluciones innovadoras que fomenten la adaptación al clima, aumenten la resiliencia y apliquen soluciones medioambientales.

Alsea convoca al Premio Alsea en materia de alimentación y nutrición

Está dirigida a académicos o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Uruguay.

Yara busca cafés de especialidad con prácticas agrícolas en pro del planeta

El Yara CHAMPION Program Coffee reconoce y premia las mejores prácticas agrícolas sostenibles en el café de especialidad.

Oracle abre 100 posiciones en Latinoamérica para su programa de pasantías GenO

El programa Generation Oracle tiene como objetivo seleccionar candidatos en función de sus valores y no su curriculum.

Fundación MAPFRE convoca a los “Premios Sociales 2023”

Los Premios Sociales Fundación MAPFRE tienen el objetivo de reconocer el compromiso, la generosidad y la solidaridad, además de premiar a las personas e instituciones en beneficio de la sociedad en el ámbito social, científico, de seguridad vial, promoción de la salud y cultural.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Entender la tecnología

La tecnología debe ser siempre una aliada para facilitar y elevar la calidad de vida de los seres humanos.

Constellation Brands premia a estudiantes sobre el cuidado del agua

Como parte de las actividades en conmemoración del Día Mundial del Agua, se entregaron 135 mil pesos en insumos escolares que beneficiarán a más de mil estudiantes en 9 escuelas.

Cumbre ESG México 2023 con los criterios como motor de crecimiento sostenible

Cumbre ESG México 2023 con los criterios como motor de crecimiento sostenible: La primera edición de la Cumbre ESG reunió a destacadas empresas que...

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link