Con el apoyo de

Cotemar
Universidad Anáhuac México Norte
Fundación EDUCA

Samsung celebra el potencial de reuso de empaques con el programa Eco-Package

Samsung celebra el potencial de reuso de empaques con el programa Eco-Package: Samsung Eco-Package tiene la capacidad para transformar alrededor de 300 mil toneladas de cajas en muebles y objetos de decoración al año.

Samsung celebra el potencial de reuso de empaques con el programa Eco-Package

En el marco del Día del Medio Ambiente debemos repensar nuestros hábitos y acciones, especialmente en cómo afectan al planeta. En este sentido, una de las preguntas más recurrentes es qué hacer con tantos empaques de los productos que consumimos a diario. En respuesta a esta pregunta, Samsung lanzó el programa Eco-Package, que en tan solo unos años de existencia ha logrado el potencial de transformar alrededor de 300 mil toneladas de paquetes de TV al año en objetos útiles, como casas para mascotas, juegos y hasta muebles.

La propuesta es simple: a través de moldes e instrucciones que pueden encontrarse en el sitio web del programa, los usuarios eligen en qué quieren transformar sus empaques. Además, al usar la guía ya impresa en el cartón, solo siguen el paso a paso y listo, la caja que sería desechada se convierte en un objeto de nuevo uso.

Tomando en serio las soluciones creativas y sostenibles, el proyecto Eco-Package surge en 2019 en C-Lab, el programa de startups de Samsung, con rápida aprobación e implementación definitiva el año siguiente. Los tres creadores —Jonathan Whang, Sungdo Son y Daehee Yoon— presentaron la propuesta a la unidad de negocios, que la convirtió en una realidad. En aproximadamente un año, la idea ya estaba presente en los empaques de las pantallas Samsung y, actualmente, se ha expandido a las cajas de nuevos productos, como monitores y electrodomésticos.

Crear objetos es simple ya que existen una gran variedad de piezas a ensamblarse, organizadas por modelo de producto (QLED TV, Lifestyle TV, Monitor, Home Audio, Aspiradora, Aire Acondicionado o Cocina). Hay diseños para todos los tamaños de cajas (como Túnel de Gatos, Estantería, Estante, etc.) y algunos para dimensiones específicas (50, 55, 65, 75 pulgadas). Cada modelo tiene el nivel de dificultad y el tiempo estimado para su montaje.

Una vez seleccionado el objeto a crearse, hay una guía detallada paso a paso desde la preparación, el material necesario (regla, cuchillo, etc.), si es necesario la supervisión de un adulto, y hasta el corte y montaje. Los modelos siempre se renuevan, incluyendo ideas premiadas en el Concurso Out of the Box.

Competencia por la Innovación

El Desafío FurTheWin de Samsung es una competencia global que desafía a los participantes a diseñar objetos innovadores para el hogar que pueden hacerse con empaques de cartón reciclado. La primera edición tuvo lugar en Corea y actualmente involucra a 16 países. Los participantes reciclan sus propios empaques ecológicos para crear objetos decorativos y compartirlos en las redes sociales.

Por tratarse de un proyecto innovador y funcional, surgen muchas curiosidades y dudas sobre el tema. Para comprender los detalles de cómo funciona la solución sostenible, los creadores cuentan sobre el surgimiento de la idea y la implementación del proyecto a través de la breve entrevista a continuación:

¿Cómo surgió la idea?

Nuestro proceso de pensamiento comenzó con el empaque que se usa en la mayoría de nuestros productos, y que es lo primero que se desecha. Pensamos en cómo reutilizar este empaque al darle valor, y analizamos a nuestros usuarios de pantallas y sus comportamientos. Muchos consumidores que compraban productos como The Serif TV también compraban cajones o gabinetes adicionales para almacenar accesorios de televisión. Empezamos a estudiar productos de cartón corrugado en el mercado y visitamos pequeños fabricantes de muebles. Como el cartón corrugado es muy resistente, pensamos en una solución para fabricar varios productos utilizando la caja del empaque de nuestro producto.

Y el programa, ¿cómo funciona?

Para facilitar esto, colocamos un patrón de matriz de puntos en la superficie del cartón para que los usuarios pudieran dibujar bocetos fácilmente a lo largo de los puntos. También proporcionamos manuales en línea para guiarlos en la fabricación de muebles de cartón fácilmente armables. Por lo tanto, hacemos posible la participación en el proceso y la producción de varios muebles con cajas de TV.

Acerca de la solución para mascotas, ¿cómo la imaginaron?

Hemos notado que muchos muebles para mascotas están hechos de cartón. Inicialmente, construimos una casa grande para mascotas en general. Pero cuando la probamos con gatos, descubrimos que prefieren un espacio más estrecho y oscuro. Es por eso que cambiamos el diseño para crearles una casa más amigable.

¿Cómo fue la implementación de Eco-Packaging en los productos Samsung?

Las siguientes tres características de diseño fueron los puntos clave que aplicamos a nuestros productos:

1) Solución simple con un patrón de matriz de puntos 

Como la solución utiliza una matriz de puntos impresos en la superficie del cartón, es una solución que puede aplicarse fácilmente sin aumentar el uso de materiales innecesarios, procesos adicionales y contaminación.

2) Guía en línea (www.samsung-ecopackage.com)

Los usuarios pueden usar un código QR en el empaque para acceder al portal de Samsung, donde pueden encontrar varios diseños e instrucciones sobre cómo crear objetos a partir del empaque. También es un enfoque sostenible para proporcionar manuales a los usuarios sin usar papel.

3) Estructura de fácil montaje

El mueble, que puede construirse al reutilizar la caja del empaque, tiene una estructura de unión que permite montarlo fácilmente sin necesidad de utilizar adhesivos ni cintas. Así, los usuarios pueden crear sus propios accesorios y utilizarlos en una amplia variedad de entornos, como un mueble para revistas o una mesa para colocar junto al sofá o el televisor.

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Cotemar recibe nuevamente distintivo como Organización Saludablemente Responsable

La empresa recibió nuevamente el distintivo Organización Saludablemente Responsable, ahora con nivel Expansión, por parte de Workplace Wellness Council México (WWCM).

Fundación PepsiCo y su compromiso con las comunidades de México

Voluntarios de la organización este año participaron en 976 actividades y sumaron más de 24 mil horas de trabajo en diversas comunidades del país.

Volvo Cars busca disminuir las emisiones de CO² en sus vehículos en un 75% para 2030

La empresa automotriz compartió que se convirtió en miembro de la Coalición de los Primeros Actores (FMC) del Foro Económico Mundial, respaldando tecnologías limpias emergentes.