Con el apoyo de

La doble materialidad como elemento clave en la gestión integral de los negocios

La doble materialidad como elemento clave en la gestión integral de los negocios:

  • En todo este proceso es importante considerar a los grupos de interés, y sus expectativas, para que éstas puedan ser atendidas o consideradas en la toma de decisiones.

Índice de contenido:

La doble materialidad como elemento clave en la gestión integral de los negocios

Conforme la práctica de elaboración de informes de sostenibilidad ha ido aumentando, principalmente en el sector privado, hemos visto también el surgimiento y evolución de una serie de estándares, metodologías, herramientas y lineamientos que se han desarrollado para ayudar a las organizaciones en esta tarea. A todo esto, en la actualidad se suma el concepto de la “doble materialidad” como un elemento a considerar adicionalmente en este proceso.

Y es que, al hacer un análisis o estudio de materialidad, la organización puede identificar, priorizar y determinar cuáles son los temas de sostenibilidad más relevantes o significativos a ser incluidos en sus informes de sostenibilidad, derivados de los impactos que sus operaciones generan o pudieran llegar a generar en la economía, la sociedad y el medioambiente, contrastados con las expectativas de sus principales grupos de interés y en cierto contexto nacional, regional o sectorial.

Temas materiales

Dichos temas materiales serán clave para la gestión de la sostenibilidad de la organización; sin embargo, para tener un enfoque integral, también es necesario analizar la materialidad desde el punto de vista financiero, para comprender cómo los temas de sostenibilidad están afectando o pueden llegar a afectar el desempeño económico o la viabilidad operativa y financiera del negocio a corto, mediano y largo plazo, por los riesgos, impactos y oportunidades que estos temas generen.

A este análisis en ambas direcciones se le conoce como doble materialidad, y que poco a poco se empieza a adoptar por un creciente número de empresas, que muchas veces están presionadas por inversionistas, accionistas o autoridades, a quienes les interesa contar con información de cómo afectan los grandes retos que enfrentamos en materia de sostenibilidad al desempeño del negocio, a sus flujos futuros de caja y al valor de la empresa, y por ende a sus inversiones o la capacidad de la organización para hacer frente a sus diversas obligaciones presentes y futuras.

Doble materialidad

De esta manera, una empresa que decide realizar una doble materialidad, como uno de los primeros pasos para la realización de su informe de sostenibilidad, podrá reflejar un desempeño mucho más completo y equilibrado en cuanto a sus operaciones y su entorno, combinando la materialidad de impacto y la materialidad financiera.

En todo este proceso es importante considerar a los grupos de interés, y sus expectativas, para que éstas puedan ser atendidas o consideradas en la toma de decisiones; así como a la cadena de valor, ya que pudiera ser que los temas sean materiales para sus operaciones directas o para aquellas que no controla y que dependen de terceros (proveedores, socios, distribuidores, concesionarios, etc.), y que pudieran presentar los mayores riesgos e impactos en materia social o ambiental.

Finalmente, la utilidad de un análisis de materialidad no se queda sólo en la definición de los contenidos del informe de sostenibilidad de la organización, sino que también puede permear su estrategia, su forma de operar, la toma de decisiones, así como la gestión en general de la empresa bajo un modelo integral que sea financiera, social y ambientalmente responsable.

Convocatorias

Bimbo Open Door para impulsar Startups y Scaleups

A través de esta plataforma, la panificadora busca generar conocimiento compartido, innovar y escalar iniciativas que contribuyan a transformar el futuro de la alimentación .

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Avon abre inscripciones para la Carrera con Causa “Chécate, corre, mira de nuevo”

A lo largo de 29 años, la empresa ha beneficiado a más de 2 millones de mujeres en todo el país con información, tratamientos y apoyos integrales para el cáncer de mama.

Convocatoria al premio “Mujeres Promesa en la transición energética”

Impulsado por la Embajada de Francia en México, IFAL y ENGIE esperan contar con la participación de talentosas mujeres científicas e ingenieras comprometidas con la transición energética.

Cruz Roja Mexicana invita a su 4ta. Carrera con Causa

La carrera se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 7am en los 32 estados del país y busca promover hábitos saludables y cultura de prevención de enfermedades y actividades en familia.
Jorge Reyes Iturbide
Jorge Reyes Iturbide
Licenciado en Negocios Internacionales, Maestro en Economía y Negocios y Candidato a Doctor en Innovación y Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac México. Es Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Ex miembro del WG de #ISO26000 y del Stakeholder Council de #GRI. Especialidades: Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad.

¿Qué labor hay detrás de las empresas incluyentes?

En México hay entre 87,000 y 100,000 señantes, que son quienes se comunican con lengua de señas. 

Telefónica Movistar realiza acciones para la prevención del grooming

La empresa se une activamente al lanzamiento de “Freedom Squad” de Fundación Freedom para seguir impulsando espacios digitales seguros, enfatizando la importancia de poner atención en el mundo del gaming.

Mercado Libre expande “Regenera América” para la restauración y conservación de biomas

El programa cumple dos años en México, y en 2023 financiará un nuevo proyecto en Corredor Campeche, en la península de Yucatán.