Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

Claves para un consumo responsable

Claves para un consumo responsable: Podemos decir que el consumo responsable es un concepto defendido por organizaciones ecológicas, sociales y políticas que consideran que la humanidad haría bien en cambiar sus hábitos de compra ajustándolos a sus necesidades reales, así como optando en el mercado por bienes y servicios que favorezcan la conservación del medio ambiente y la igualdad social.

Claves para un consumo responsable

En este contexto, podríamos esquemáticamente distinguir tres aspectos fundamentales o formas de consumir que constituyen lo que se denomina consumo responsable:

El consumo ético, que requiere introducir aspectos valorativos a la hora de consumir o de optar por un producto. Se hace énfasis en la austeridad, es decir, se trata de discernir entre las necesidades reales y las creadas. Esta mirada crítica lleva a una reducción en la cantidad de productos consumidos y por lo tanto disminuye el volumen de basura y la contaminación que se produce en la producción y el consumo.

El consumo ecológico, que implica un ciclo básico de producción a partir de la reducción, reutilización y reciclado de los distintos productos sociales. También se analizan los productos de origen orgánico poniendo el acento en la generación de una agricultura y ganadería ecológicas, la opción por la producción artesana, y todas aquellas formas de producción que no deterioren las condiciones del medio ambiente.

El consumo social o solidario, el cual tiene en cuenta las relaciones sociales y condiciones laborales en las que se ha elaborado un producto o brindado un servicio. Se podría incluir al comercio justo, que propone acercar al productor con el consumidor final para eliminar las mediaciones que elevan los precios. Se trata de pagar lo justo por el trabajo realizado, tanto a los productores de las zonas periféricas como a los que están en nuestro ámbito local.

El consumo responsable es también una manera de consumir bienes y servicios teniendo en cuenta, además de las variables de precio y calidad, las características sociales y laborales del entorno de producción y las consecuencias medioambientales posteriores.

Cada producto o servicio tiene una historia: antes de llegar al puesto o local comercial, los mismos han pasado por distintas instancias (materia prima, fabricación o ensamblado, empaque, distribución, canales de venta, etc.).

Muchos sociólogos dan por consolidada una nueva sensibilidad social que está comenzando a cambiar usos y costumbres, también en Navidad. De hecho, las fiestas navideñas son un altavoz magnífico y una excelente oportunidad para que entre todos impulsemos el consumo responsable.

Entorno a las fiestas de final de año va a seguir habiendo un empujón del consumo, muy importante en términos de desarrollo económico, pero a la vez aumentan la reflexión y la responsabilidad en cada compra. En definitiva, la fiebre del consumismo parece estar dejando paso a fórmulas mucho más meditadas y sustentables, lo que también es una magnífica noticia.

Créditos: Martha Elizalde Durán
Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac México.

Convocatorias

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.

Fundación EDUCA convoca a Escuelas por la Tierra 2023-2024

Escuelas por la Tierra tiene como objetivo que todas las instituciones educativas participantes se transformen en comunidades sostenibles, mediante el proceso de Gestión Ambiental Escolar y el desarrollo de competencias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

180 organizaciones y empresas responden a la emergencia tras el huracán Otis

A un mes del paso de Otis, los aliados de Unidos por Ellos han entregado 7,700 toneladas de apoyo humanitario.

Tren Maya y deforestación

Las obras y construcción del “Tren Maya” ocupan una superficie de 10 mil 831 hectáreas, de las que aproximadamente 61% (6,659 ha) corresponden a selvas que ahora han sido deforestadas.

Grupo AlEn y Conalep firman impulsan el talento de colaboradores

19 colaboradores de Grupo AlEn conforman la primera generación de colaboradores que recibirá esta capacitación a través de Conalep Nuevo León.