Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
Artículos RSEOpinión RSEEl rol de las telecomunicaciones en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El rol de las telecomunicaciones en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El rol de las telecomunicaciones en los Objetivos de Desarrollo Sostenible: En 2015, 193 países de la Organización de las Naciones Unidas acordaron adoptar la Agenda 2030 y los  Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los cuales buscan reducir la pobreza, proteger nuestro planeta y asegurar la prosperidad para todas las personas. Estos objetivos son un llamado para que todos – gobiernos, individuos y organizaciones – contribuyamos a hacer frente a algunos de los retos más importantes de nuestra sociedad.

El rol de las telecomunicaciones en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El sector de las telecomunicaciones tiene un importante rol en el logro de los ODS. De hecho, la Agenda 2030 reconoce que “la difusión de las tecnologías de la información y las comunicaciones, así como la interconectividad, tienen un gran potencial para acelerar el progreso humano, cerrar la brecha digital y desarrollar sociedades del conocimiento”. En este sentido, los tres pilares del desarrollo sostenible (desarrollo económico, inclusión social y protección ambiental) requieren de la conectividad como catalizador del desarrollo social y económico.

Los sucesos de este año nos han mostrado que, sin los esfuerzos de nuestro sector para proveer conectividad y sin tecnologías de la información y comunicación, será imposible lograr los objetivos de la Agenda 2030 de convertir este mundo en un lugar más próspero, justo y equitativo.

Ante esto, es fundamental que el sector de las telecomunicaciones, y las compañías que formamos parte de él, pongamos atención a cómo podemos apoyar a dichos objetivos. Estos son algunos ejemplos de lo que hemos logrado en AT&T México:

  • Educación de calidad. La educación es promotor fundamental del nivel competitivo de cualquier país. Por esta razón, desde 2017, hemos colaborado con la Fundación Construyendo y Creciendo para impulsar la formación educativa en poblaciones vulnerables. Hasta el momento, la alianza ha promovido la educación, el desarrollo y la capacitación de más de 2 mil 500 estudiantes mayores de 15 años en zonas vulnerables.
  • Industria, Innovación e Infraestructura. Queremos crear un futuro que beneficie a México, por eso contribuimos para acelerar el desarrollo, trayendo productos, soluciones y servicios innovadores al mercado. Además, seguimos siendo la empresa de telecomunicaciones líder en inversión: en los últimos cuatro años, aportamos casi el 50% del total de la inversión en el país que se hizo en el sector de telefonía móvil.
  • Reducción de las desigualdades. Este es uno de nuestros pilares fundamentales. En igualdad de género, por mencionar un ejemplo, las mujeres ocupan el 36% de las posiciones de liderazgo en el país, un crecimiento importante comparado con el 10% existente cuando la compañía llegó al país en 2015. Hoy día tenemos la posición número 3 del ranking del Instituto GPTW® en Diversidad e Inclusión y recibimos recientemente el Premio Éntrale por nuestras buenas prácticas de inclusión laboral de personas con discapacidad.
  • Ciudades y comunidades sostenibles. Para 2030, cerca del 68% de la población mundial vivirá en ciudades. Estamos comprometidos con impulsar las crecientes necesidades de las ciudades, contribuir a la mejora de la calidad de vida en ellas y a crear nuevas oportunidades económicas, a través de iniciativas como la que hemos implementado en el Metro de la Ciudad de México, con la que proveemos más de 150 kilómetros de conectividad gratuita a alrededor de 3.7 millones de usuarios diariamente.

En AT&T México tenemos un fuerte compromiso con impulsar el desarrollo del país y lo hacemos a través de iniciativas sustentables, abordando algunos de los retos más importantes del país e incluyendo el apoyo a la educación, la salud, el bienestar, el cuidado del medio ambiente y la reducción de la desigualdad.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.