Con el apoyo de

¿Por qué a las empresas les conviene la responsabilidad social y ambiental?

¿Por qué a las empresas les conviene la responsabilidad social y ambiental?

  • Estos conceptos se refieren a acciones puntuales por parte de las compañías para tener un impacto positivo en sus respectivas comunidades y en el medio ambiente.
  • Van desde la creación de programas para fomentar el desarrollo, educación e inclusión hasta la implementación de cultura medioambiental entre los colaboradores de la compañía.
  • Entre los beneficios para las empresas destacan: reducción de costos y rotación de personal, mayor afinidad con los clientes y mejor reputación ante inversionistas.
  • Las empresas que apuestan por estas estrategias ayudan a mejorar sus comunidades, pero también mejoran en sí mismas. Pueden reducir costos, fortalecer vínculos con los clientes y tener una clara diferenciación de la competencia.

Índice de contenido:

¿Por qué a las empresas les conviene la responsabilidad social y ambiental?

La responsabilidad social y ambiental de las empresas son dos conceptos que han ganado cada vez más relevancia a lo largo de los últimos años. A grandes rasgos, estos programas estratégicos se refieren a acciones puntuales por parte de las compañías para tener un impacto positivo en sus respectivas comunidades y en el medio ambiente.

La implementación de este tipo de prácticas en una compañía tiene diversos beneficios como la creación de programas para fomentar el desarrollo, educación e inclusión de la comunidad en que se desarrolla la organización, así como la preservación y cuidado del medio ambiente, ahorro de energía y la creación de cultura medioambiental entre los colaboradores de la empresa.       

Dichas acciones tienen diversos beneficios tanto para las compañías que establecen estas estrategias como para la población. La premisa de la que derivan estos conceptos es la transformación positiva de sus entornos, así como la reducción de los impactos negativos.

Las empresas que apuestan por estas estrategias ayudan a mejorar sus comunidades, pero también mejoran en sí mismas. Al aplicar estas prácticas, las organizaciones se convierten en mejores lugares para trabajar. Asimismo, estos modelos pueden llevar a reducir costos, fortalecer vínculos con los clientes y, en términos generales, implica una clara diferenciación de la competencia”, señala el Dr. Guillermo Cruz, actual Presidente de Asesores de Consejo y Alta Dirección (ACAD) y Socio de RSM México.

Los beneficios de la responsabilidad social y ambiental

Los planes de responsabilidad social y ambiental empresarial tienen beneficios a nivel financiero, además de promover la fidelización de usuarios, incremento de ventas y productividad, entre otras bondades.

En primera instancia, ayuda a crear mejores climas laborales, lo que se traduce en que los colaboradores se encuentren más motivados y comprometidos con la organización. En este mismo sentido, implementar más y mejores prácticas en este rubro puede facilitar la atracción de talento y disminuir la rotación de personal.

Otro de los beneficios de la responsabilidad empresarial se encuentra una mayor fidelización de los clientes. Los consumidores suelen preferir a las organizaciones que priorizan a su comunidad y el medio ambiente sobre las utilidades.

De acuerdo con cifras de un estudio realizado por Verizon y Campbell Soup, los programas de responsabilidad social corporativa bien diseñados aumentan los ingresos hasta en un 20% e incrementan el compromiso del consumidor hasta en un 60%.

Atracción de inversionistas

Relacionado con los puntos anteriores, la implementación de estas estrategias puede ayudar a que la marca se posicione y sea valorada como un proyecto con causa social y ambiental. Tener una buena reputación y buenas prácticas puede ser el impulso necesario para llamar la atención de inversores y poder expandirse a nuevos mercados”, agrega el Dr. Cruz.

En el lado financiero, estas prácticas pueden ayudar a reducir costos gracias a hábitos como el reciclaje, el ahorro de energía, manejo de residuos y gestión eficiente de recursos.

Adherirse a estos planes de responsabilidad social y ambiental incentiva a las empresas a diseñar productos y servicios más innovadores para tener un impacto menor en el medio ambiente, lo que ayuda a diferenciar su oferta de la competencia.

La Responsabilidad Social tiene conceptos asociados como Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad, Sustentabilidad, ESG, Valor Compartido, Economía Circular, ODS, Pacto Mundial y Derechos Humanos. Por su parte la Ecología tiene Basura, Residuos, Huella Ecológica, Reciclaje, Regla de las 3 r, Agua, Ciclo del Agua, Deforestación, Efecto Invernadero, GEI, Contaminación, Contaminación del agua y Contaminación del Aire. Finalmente, Medio Ambiente tiene Calentamiento Global, Cambio Climático, Desastres Naturales y Energías renovables.

En cuanto a recursos podemos mencionar la Agenda RSE, Convocatorias, Días Internacionales, Frases y Citas y el Glosario de Términos.

Convocatorias

Alsea convoca al Premio Alsea en materia de alimentación y nutrición

Está dirigida a académicos o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Uruguay.

Yara busca cafés de especialidad con prácticas agrícolas en pro del planeta

El Yara CHAMPION Program Coffee reconoce y premia las mejores prácticas agrícolas sostenibles en el café de especialidad.

Oracle abre 100 posiciones en Latinoamérica para su programa de pasantías GenO

El programa Generation Oracle tiene como objetivo seleccionar candidatos en función de sus valores y no su curriculum.

Fundación MAPFRE convoca a los “Premios Sociales 2023”

Los Premios Sociales Fundación MAPFRE tienen el objetivo de reconocer el compromiso, la generosidad y la solidaridad, además de premiar a las personas e instituciones en beneficio de la sociedad en el ámbito social, científico, de seguridad vial, promoción de la salud y cultural.

Regresa “Conectadas” para mujeres creadoras de soluciones digitales

El programa regional convoca a las adolescentes de América Latina a conocer el mundo de la tecnología con impacto social hasta el 27 de marzo en Argentina, Chile, Colombia, México y Uruguay.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

3 recomendaciones para lograr los objetivos ESG y crear valor

He aquí tres consideraciones que los ejecutivos deben tener en cuenta para ir más allá de hablar de ESG y empezar a hacerlo realidad.

Telefónica es reconocido como líder mundial en inclusión digital

En la tercera edición del Digital Inclusion Benchmark, que analiza cómo 200 de las empresas tecnológicas más influyentes del mundo mejoran el acceso a la tecnología.

Iberdrola México recibe premio iberoamericano por su proyecto Impulso STEM

Impulso STEM ha becado hasta la fecha a 58 jóvenes de Oaxaca y convocó 23 nuevas plazas para el presente año.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link