¿Qué es el Blue Monday?
- Existe una fórmula pseudomatemática de Sky Travel que determina que el tercer lunes de enero es el día más triste del año.
Índice de contenido:
¿Qué es el Blue Monday?
En la cultura americana, la palabra “blue” (azul en inglés) tiene un significado adicional al color. Es un término que también se asocia a la tristeza y a episodios de depresión.
En general, el azul es un color que a nivel de la percepción mental se relaciona con estados de ánimo bajos.
Esta expresión hace referencia a un conjunto de variables que influyen en el carácter y en el estado anímico de las personas ese día.
La ecuación original era: [C+(D-d)]TI / MNa
- C equivale al factor climático
- D representa las deudas adquiridas durante la Navidad
- d supone el dinero cobrado en enero
- T es el tiempo que ha trascurrido desde que los Reyes Magos partieron de nuevo para Oriente
- l significa el periodo desde el último intento en el que se intentó abandonar algún mal hábito sin éxito. El resultado del cálculo habría que dividirlo entre M(nivel de motivación) por Na (necesidad de hacer algo)
En contraposición al Yellow Day (día amarillo), considerado como el día más feliz del año, el Blue Monday o Día Azul, el tercer lunes de enero, se considera el día más triste del año.
Historia
El origen del Blue Monday se atribuye a Porter Novelli en 2005 como parte de una campaña publicitaria de Sky Travel.
Posteriormente, fue declarado así por el psicólogo Cliff Arnall de Inglaterra en 2005.
Cabe mencionar que la propia comunidad científica ha rechazado esta iniciativa tachándola de pseudociencia, ya que se ha considerado que es incompatible con el método científico.
Hoy día, el término es usado prácticamente en todos los sectores y en diversas campañas de responsabilidad social empresarial, sin embargo, aún no es reconocido por la ONU.
¿Cómo sobrevivir al Blue Monday?
Te ofrecemos algunas ideas para hacerle frente a este especial lunes:
- Rompe la rutina, en especial la del trabajo
- Rodeate de amigos y personas amigables
- Procura desayunar, comer y cenar con buena compañía
- Date algunos mimos: un gusto, relajación, comida especial, etc.
- Haz alguna cita, con tu pareja o con tus amigos
- Ayuda a otros a vivir este día: una llamada, correo o algún mensaje positivo