Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

GRI, el estándar para los informes de RSC

Cualquier organización, de cualquier parte del mundo, que desee elaborar un informe o una memoria de sostenibilidad, debería comenzar por conocer el estándar por defecto en esta materia, Global Reporting Initiative (GRI), una iniciativa, originalmente emprendida por las Naciones Unidas, hoy un organismo independiente, que define los lineamientos que deberían seguirse para elaborar informes sobre la gestión de las organizaciones sostenibles.

gri global reporting initiative estandar para reportes e informes de rse responsabilidad social empresarial2

El acceso al estándar es libre y son muchas las organizaciones que lo han adoptado para elaborar sus informes de Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad. Basta con indicar el grado de cumplimiento (A, B y C) que tendrá la memoria, hacer llegar a GRI una versión en formato electrónico o una URL con acceso al mismo y solicitar una constatación del nivel de cumplimiento.

gri global reporting initiative estandar para reportes e informes de rse responsabilidad social empresarial3

Así mismo, la mayoría de soluciones informática para gestionar la Sostenibilidad como parte de la estrategia de las empresas, se basan en GRI, es un estándar para controlar los avances o grado de cumplimiento de iniciativas RSC, pero también para compararla con otras organizaciones.

gri global reporting initiative estandar para reportes e informes de rse responsabilidad social empresarial4

Estructura de un documento GRI

La última versión de este estándar, la G3, contempla tres secciones en la estructura de una memoria de sostenibilidad:

  • Perfil. A modo de introducción, contextualiza a la organización, indicándose su estrategia, visión y misión y las prácticas de gestión.
  • Enfoque de la dirección. Si la anterior sección explica “qué” es lo se aspira lograr, la segunda debería detallar “cómo” las organizaciones llevarán a la práctica sus aspiraciones.
  • Indicadores. Relación de indicadores que se utilizarán para medir la gestión  y desempeño de las siguientes áreas:

  gri global reporting initiative estandar para reportes e informes de rse responsabilidad social empresarial5

Ver los informes más destacados , las plantillas y la documentación disponible sobre el estándar, es un buen punto de partida para iniciar la  elaboración de informe sobre las actividades de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa que emprenda una organización.

Referencia:

 

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Grupo Modelo y UNESCO premian la innovación de proyectos hídricos

Los dos proyectos ganadores en la categoría de startups, “CPlantae” y “Preemar”, se enfocan en biotecnología para tratamiento de agua y la gestión y optimización del monitoreo de uso de agua.

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Economía Circular: Ambición vs Realidad

La producción de plástico se ha más que duplicado a más de 475 millones de toneladas por año desde el cambio de siglo y podría alcanzar más de 1,000 millones de toneladas para la década de 2050.