Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
Artículos RSEOpinión RSEEl 9 ninguna se mueve... ¿y después?

El 9 ninguna se mueve… ¿y después?

El 9 ninguna se mueve… ¿y después?: En el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, a nivel internacional miles de grupos organizados y mujeres miembros de la sociedad civil se han sumado a El 9 Ninguna se Mueve, manifestación trasladada al día 9 del mismo mes, por ser un día hábil, para mostrar la importancia de su género en la realización de tareas que forman parte de la vida cotidiana y que no suelen ser reconocidas, pero que son imprescindibles para que su entorno funcione.

El 9 ninguna se mueve… ¿y después?

La iniciativa consiste en llevar a cabo un paro nacional de mujeres, dejando de asistir a clases, actividades laborales, así como evitando consumir productos o servicios de ninguna índole, como forma de protesta y demanda de justicia, ante la violencia de la que son víctima.

En México, la fecha que años atrás representaba ocasión para demandar la igualdad de derechos laborales y sociales, este año se verá transformada en una plataforma para exigir que los casos de maltrato, acoso y feminicidios se frenen y sean castigados.

Durante diciembre del año pasado el diario El Financiero reportó que del 2015 al 2019, los feminicidios crecieron en un 111% a nivel nacional, mientras que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estimó que seis de cada 10 mexicanas han enfrentado algún incidente violento durante su vida, y refiere que el feminicidio es la representación más extrema de esa violencia.

Respecto a los efectos de esta manifestación y de acuerdo con informes del medio de comunicación El Economista, un día sin mujeres puede implicar la paralización del 40% de la fuerza laboral mexicana y un valor promedio de 25mil 744 millones de pesos. Si a esto se le suma el trabajo no remunerado, como el que realizan las mujeres en casa sin recibir un salario, la cifra superaría los 37mil millones de pesos.

Sin embargo, es poco probable que el 100 por ciento de las mujeres mexicanas pausen sus quehaceres para unirse a esta manifestación pacífica, haciendo muy difícil que este movimiento logre el alcance y notoriedad que se desea.

Para lograr un impacto positivo, es necesario generar espacios de reflexión en los que intervengan familias, instituciones educativas y entidades gubernamentales, destacando las encargadas de brindar seguridad y bienestar social, consideró la Doctora María del Carmen Echeverría del Valle, Directora Académica de CETYS Universidad Campus Mexicali.

Estrechar estos lazos es una opción que se ha planteado reiteradamente y que se viene intentando desde hace tiempo; sin embargo, hay que llevarla a cabo hasta que salga bien, pues sin un cambio de raíz es imposible subsanar las condiciones de inseguridad, desigualdad y machismo en las que actualmente se desenvuelven las mujeres, indicó.

“Este es un asunto de sociedad, todo un contexto cultural, social, familiar, profesional; es muy complejo. Falta analizarlo, y no caer en la posibilidad de que el paro nacional se convierta en un “permiso” para ir a casa a ver tv, sin entender de qué se trata, sin reflexionarlo”.

Por otra parte, imaginando que la mayoría de las mujeres cumplieran con el llamado de no salir de casa, ni hacer ningún tipo de compras, aunque marcarían la historia contemporánea del país, sería importante plantearse ¿qué sucederá después?, consideró la académica.

“Hay que pensar que, si como mujer decides participar y no haces la compra el lunes, seguramente la hiciste el domingo o la harás el martes. La vida no se puede detener, necesitas víveres en casa. Entonces hay que ir mucho más allá de eso, y no dejar que esto se vuelva una cuestión política o de consecuencias puramente económicas, pues sin que estas dejen de ser importantes, esto va mucho más allá, tiene que ver con el reconocimiento de la dignidad de la persona, sea hombre o mujer. Escuchamos muchas opiniones, pero no está habiendo una reflexión sobre las causas y efectos de esta problemática”.

La profesora señaló que se trata de una conversación amplia y profunda que debe hacerse en el hogar y reforzarse en escuelas y centros de trabajo. “Tenemos que trabajar en la familia. En casa se enseña cómo ser respetuoso, tolerante, compasivo, misericordioso y caritativo con el otro y eso nada tiene que ver con el género”, concluyó.

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Los proyectos incluyen seis Eco Bancas, un Aula de Seguridad Vial, un juego infantil Eco Truck y una jornada de arborización con 250 árboles frutales, todos con enfoque sustentable y comunitario.