Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSEPara asegurar un futuro habitable, la clave está en la urgencia

Para asegurar un futuro habitable, la clave está en la urgencia

Para asegurar un futuro habitable, la clave está en la urgencia:

  • Es crucial atender la justicia climática, ya que aquellos que menos han contribuido a generar el cambio climático, están siendo injusta y desproporcionadamente afectados.

Para asegurar un futuro habitable, la clave está en la urgencia

41 mujeres y 52 hombres, 47 países representados, 21 de ellos desarrollados, 22 en desarrollo, 2 economías en transición y 2 SIDS (pequeñas islas estado en desarrollo). El escenario: la hermosa región turística de Entrelagos (Interlaken), Suiza, situada precisamente entre los lagos Thun y Brienz. Una semana intensa de reuniones, opiniones, revisiones, participaciones, posturas, que derivaron en la emisión del más reciente y muy esperado reporte de evaluación, a cargo del Panel Intergubernamental de expertos en Cambio Climático (IPCC). Su conclusión más importante: Es necesario actuar con urgencia para asegurar un futuro habitable para todos.

Los científicos reunidos para llevar a cabo esta última evaluación y redactar el reporte dijeron con claridad: para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y adaptarse al cambio climático ocasionado por los seres humanos, existen múltiples opciones que son alcanzables y efectivas, pero lo más importante, es que están disponibles hoy mismo para cualquiera que desee implementarlas.

Acciones efectivas

Popularizar las acciones efectivas y justas que tenemos disponibles, no solo ayudaría a reducir las pérdidas y los daños para la naturaleza y las personas, sino que también proveería de amplios beneficios, eso ya lo sabemos, pero en este reporte hecho público el pasado lunes 20 de marzo, el IPCC destaca la urgencia de implementar acciones mucho más ambiciosas y de empezar a actuar ahora mismo, con prisa, a toda velocidad.

El desafío es enorme, ya que continuamente las emisiones de GEI han ido aumentando. Mientras tanto, la velocidad y la magnitud de lo que se ha hecho hasta ahora, es claramente insuficiente para lidiar con este gran problema de la humanidad.

Mas de un siglo quemando combustibles fósiles y haciendo un uso insostenible e injusto del territorio y de la energía, ha tenido como consecuencia un calentamiento global de 1.1º Celsius por encima de los niveles pre industriales y por esa razón se han hecho más frecuentes y más intensos los fenómenos climáticos extremos, cuyos impactos son cada vez más peligrosos para la naturaleza y para las personas en cada región del mundo. No existe rincón alguno del planeta que escape a estos impactos.

Riesgos y adversidad

Si además estos riesgos se combinan con otros eventos adversos, como pandemias y conflictos geopolíticos, entonces estamos ante una policrisis muy difícil de gestionar adecuadamente.

Es crucial atender la justicia climática, ya que aquellos que menos han contribuido a generar el cambio climático, están siendo injusta y desproporcionadamente afectados. En la última década, los fallecimientos debidos a inundaciones, sequías y tormentas, se multiplicaron por quince en las regiones de más alta vulnerabilidad, y en ellas habita más de la mitad de la población global.

Mantener el calentamiento en 1.5º Celsius requiere reducciones profundas, veloces y sostenidas de GEI en todos los sectores, que empiecen de inmediato a decrecer, y que al llegar a 2030 hayan sido eliminadas al menos la mitad de ellas.

Hoesung Lee, presidente del IPCC, señaló que el cambio transformacional es más probable que ocurra ahí donde hay confianza, donde todos trabajan juntos con la prioridad de reducir los riesgos, y donde los beneficios y las responsabilidades son equitativamente compartidas. ¡Es urgente hacerlo!

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Raúl Asís Monforte González
Es presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Yucatán, Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura Energética y presidente fundador de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente A.C., afiliado a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, y la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México. Es líder climático de “The Climate Reality Leadership Corps”, organización global fundada por el ex vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, el Sr. Al Gore.

Soriana Fundación y Un Kilo de Ayuda lanzan la campaña 2025 de Aportaciones Voluntarias

Cada peso donado se convierte en acciones concretas que cambian vidas: diagnósticos de anemia, atención nutricional, estimulación temprana y acompañamiento a familias para fortalecer la crianza en los primeros años.

Ciudades al límite, el reto inaplazable de la infraestructura y los servicios

A medida que las zonas metropolitanas crecen, en muchos casos de manera desordenada y acelerada, la demanda de vialidades, transporte eficiente, agua potable, saneamiento, energía, espacios públicos y servicios básicos se multiplica.

Church & Dwight México genera un impacto positivo en las comunidades en Yolia

Los colaboradores voluntarios participaron activamente en una serie de talleres, charlas y actividades divertidas diseñadas y orientadas a fomentar el autocuidado y la autoestima.