Con el apoyo de

Para asegurar un futuro habitable, la clave está en la urgencia

.

Para asegurar un futuro habitable, la clave está en la urgencia:

  • Es crucial atender la justicia climática, ya que aquellos que menos han contribuido a generar el cambio climático, están siendo injusta y desproporcionadamente afectados.

Índice de contenido:

Para asegurar un futuro habitable, la clave está en la urgencia

41 mujeres y 52 hombres, 47 países representados, 21 de ellos desarrollados, 22 en desarrollo, 2 economías en transición y 2 SIDS (pequeñas islas estado en desarrollo). El escenario: la hermosa región turística de Entrelagos (Interlaken), Suiza, situada precisamente entre los lagos Thun y Brienz. Una semana intensa de reuniones, opiniones, revisiones, participaciones, posturas, que derivaron en la emisión del más reciente y muy esperado reporte de evaluación, a cargo del Panel Intergubernamental de expertos en Cambio Climático (IPCC). Su conclusión más importante: Es necesario actuar con urgencia para asegurar un futuro habitable para todos.

Los científicos reunidos para llevar a cabo esta última evaluación y redactar el reporte dijeron con claridad: para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y adaptarse al cambio climático ocasionado por los seres humanos, existen múltiples opciones que son alcanzables y efectivas, pero lo más importante, es que están disponibles hoy mismo para cualquiera que desee implementarlas.

Acciones efectivas

Popularizar las acciones efectivas y justas que tenemos disponibles, no solo ayudaría a reducir las pérdidas y los daños para la naturaleza y las personas, sino que también proveería de amplios beneficios, eso ya lo sabemos, pero en este reporte hecho público el pasado lunes 20 de marzo, el IPCC destaca la urgencia de implementar acciones mucho más ambiciosas y de empezar a actuar ahora mismo, con prisa, a toda velocidad.

El desafío es enorme, ya que continuamente las emisiones de GEI han ido aumentando. Mientras tanto, la velocidad y la magnitud de lo que se ha hecho hasta ahora, es claramente insuficiente para lidiar con este gran problema de la humanidad.

Mas de un siglo quemando combustibles fósiles y haciendo un uso insostenible e injusto del territorio y de la energía, ha tenido como consecuencia un calentamiento global de 1.1º Celsius por encima de los niveles pre industriales y por esa razón se han hecho más frecuentes y más intensos los fenómenos climáticos extremos, cuyos impactos son cada vez más peligrosos para la naturaleza y para las personas en cada región del mundo. No existe rincón alguno del planeta que escape a estos impactos.

Riesgos y adversidad

Si además estos riesgos se combinan con otros eventos adversos, como pandemias y conflictos geopolíticos, entonces estamos ante una policrisis muy difícil de gestionar adecuadamente.

Es crucial atender la justicia climática, ya que aquellos que menos han contribuido a generar el cambio climático, están siendo injusta y desproporcionadamente afectados. En la última década, los fallecimientos debidos a inundaciones, sequías y tormentas, se multiplicaron por quince en las regiones de más alta vulnerabilidad, y en ellas habita más de la mitad de la población global.

Mantener el calentamiento en 1.5º Celsius requiere reducciones profundas, veloces y sostenidas de GEI en todos los sectores, que empiecen de inmediato a decrecer, y que al llegar a 2030 hayan sido eliminadas al menos la mitad de ellas.

Hoesung Lee, presidente del IPCC, señaló que el cambio transformacional es más probable que ocurra ahí donde hay confianza, donde todos trabajan juntos con la prioridad de reducir los riesgos, y donde los beneficios y las responsabilidades son equitativamente compartidas. ¡Es urgente hacerlo!

Urban

Convocatorias

Samsung busca formar a los líderes tecnológicos del mañana

A través de la iniciativa Samsung Innovation Campus, la empresa busca formar a estudiantes de universidades públicas para ser los líderes tecnológicos del mañana.

Cargill y CIMMYT abren convocatoria a la VII edición del Premio a la Seguridad Alimentaria y a la Sustentabilidad

El galardón que impulsa proyectos y acciones dirigidas a enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria también reconocerá las acciones y proyectos que priorizan el cuidado de los recursos hídricos del país.

T-Systems lanza CODIGOS 2023 para impulsar emprendimientos con base en TI

Los cinco proyectos seleccionados para CODIGOS 2023 recibirán soporte estratégico para su aplicación y acompañamiento de expertos.

Intel y Lenovo abren convocatoria “Intel Tech For Good”

El objetivo de la convocatoria es para impulsar el uso de la tecnología para generar cambios positivos en la sociedad.

Financial Running: Carrera por una causa benéfica

Un porcentaje de la inscripción será destinada para ayudar a obras benéficas como la organización World Vision México.
La Costeña
Raúl Asís Monforte González
Raúl Asís Monforte González
Es presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Yucatán, Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura Energética y presidente fundador de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente A.C., afiliado a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, y la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México. Es líder climático de “The Climate Reality Leadership Corps”, organización global fundada por el ex vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, el Sr. Al Gore.

Grupo Cotemar México y su compromiso con los Océanos

Como parte de los objetivos estratégicos de la empresa, se encuentra contemplado conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marítimos.

Pro Mujer y GIZ fortalecen habilidades digitales de mujeres emprendedoras

El proyecto Digital Transformation Center (DTC) en México busca contribuir a un mayor desarrollo de los ecosistemas digitales a nivel local para apoyar la transformación digital sustentable, incluyente y justa.

EY Entrepreneur Of The Year 2023 México para emprendedores

La edición 2023 de EY Entrepreneur Of The Year México cuenta con 31 finalistas provenientes de 24 compañías originarias de la Ciudad de México, Coahuila, el Estado de México, Guanajuato, Jalisco y Nuevo León.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link