Con el apoyo de

Cotemar
Universidad Anáhuac México Norte
Fundación EDUCA

Enfoquémonos en la Economía Social

La Economía Social es la actividad económica que llevan a cabo Organismos del Sector Social, basados en la democracia en la toma de decisiones, propiedad social de los recursos, distribución equitativa de beneficios entre sus integrantes y el compromiso social en favor de la comunidad.

Se caracteriza por lo siguiente:

  • La toma de decisiones democrática.
  • No estar ligada directamente con el capital o aportaciones de cada socio.
  • La propiedad conjunta o en común.
  • Generar empleo y/o prestar servicios a los asociados.

La Economía Social tiene su origen en el asociacionismo obrero del siglo XIX; frente a la degradación de las condiciones de vida, la explotación de los obreros, el desempleo y la migración a las ciudades que provocó la Revolución Industrial; los obreros se organizaron y surgieron las primeras cooperativas y sociedades mutualistas de la era moderna.

Uno de los principales componentes de la Economía Social ha sido el cooperativismo y los principios que regulan a las cooperativas, aún hoy en día, se basan en los de la Cooperativa Rochdale de Inglaterra (1844), mismos que fueron adoptados por la Alianza Cooperativa Internacional creada en Londres en 1895.

En México, la Economía Social tiene su origen histórico en formas tradicionales de organización social y tenencia en común de la tierra, como la comunidad indígena y el ejido; Otra vertiente histórica de la economía social tiene su origen en gremios, mutualidades y cooperativas.

Las cooperativas ejemplifican la importancia de la Economía social, a nivel mundial cuentan con casi mil millones de socios y generan más de 100 millones de empleos, o sea un 20 % más que las firmas multinacionales (2012) y garantizan el sustento de cerca de un cuarto de la población del mundo.

La Economía social trae consigo beneficios que por su propia naturaleza sirve para el desarrollo social y económico de un país, entre estos podemos mencionar que, Reúne capacidades y recursos de muchos generando sinergias, las empresas mantienen una muy estrecha vinculación con el territorio en que se asientan, genera capital social a escala local, generando relaciones de solidaridad y confianza, espíritu comunitario y participación en la sociedad, fomenta una mayor cohesión social: integra a personas excluidas y marginadas, los trabajadores y socios se convierten en protagonistas de la marcha de la empresa, se implican y comprometen con ella, y promueven el desarrollo de sistemas democráticos y pluralistas de decisión y de trabajo, fortalece procesos de integración productiva y crea redes para participar en los mercados en mejores condiciones y además contribuye a disminuir las desigualdades sociales.

La Economía Social es una vertiente muy importante para nuestro país, es necesario revisar este tema que puede ser un factor de crecimiento y desarrollo para nuestra sociedad.

Autor: José Enrique Ortiz Rosas – Licenciado en Administración de Empresas y Especialista en Administración Pública y Planeación Estratégica
Fuente: e-Consulta

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Assurant y su compromiso por un futuro sostenible

Assurant, líder en soluciones globales, destaca por su enfoque proactivo hacia la responsabilidad social y ambiental.

Algoritmos para una alimentación sostenible

Los retos del sector food & bev son diversos como para garantizar la calidad, seguridad e higiene, la maximización de la disponibilidad productiva, controlar y reducir los costos y el cumplimiento legal y ambiental. 

AES México anuncia a los ganadores de su Desafío Sostenible

La iniciativa forma parte de la visión de la empresa para tener un impacto positivo de largo plazo en las comunidades donde está presente, a través de proyectos sociales y de sostenibilidad.