Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

COVID-19: Comunicación, crisis y oportunidad

COVID-19: Comunicación, crisis y oportunidad: Estamos experimentando el fin del mundo como lo conocemos. Aunque ahora es difícil dimensionarlo, la emergencia por el COVID-19 ha cambiado la realidad social a nivel global de una manera significativa, el mundo ya no será el mismo que conocimos hace unos meses y eso lo comprobaremos después de que todo pase. Sin embargo, y a pesar de que muchas industrias y sociedades enteras han tenido que parar, sólo la comunicación ha continuado y está jugando un papel fundamental en estos tiempos.

COVID-19: Comunicación, crisis y oportunidad

Algo que diferencia a esta pandemia de otras que han ocurrido a lo largo de la historia, es que estamos en constante conocimiento de la situación a nivel local y global gracias a los medios de comunicación y las redes sociales, las cuales están tomando un papel importante por la inmediatez con la que se manejan.

Los consumidores están comprando menos y así se mantendrá hasta el fin del estado de emergencia, pero están consumiendo mucho más contenido. Lo que nos da la oportunidad de crear esfuerzos de comunicación mucho más efectivos, a pesar de que los resultados no se reflejen de inmediato.

En un país con más de 80 millones de usuarios de internet, según el Estudio de Hábitos de los Usuarios de Internet en México de la Asociación de Internet MX, en donde un gran porcentaje ya se encuentra en casa cumpliendo el aislamiento, las marcas tienen una oportunidad única para conectar con sus audiencias de una forma nunca antes vista, aquí algunas recomendaciones para lograrlo:

  • Ante una época de incertidumbre, nuestra única aliada es la comunicación efectiva. Herramientas como el influencer marketing o las relaciones públicas, son la mejor opción para crear conexiones emocionales que puedan permanecer a lo largo del tiempo, además de alimentarlas y aprovecharlas para generar el mayor beneficio.
  • El manejo de los contenidos debe ser estratégico y responder a las necesidades y vacíos de información que se están generando e incluso llegar al plano emocional, cuidando siempre el no caer en el oportunismo, el sentimentalismo o la tragedia. Es recomendable que todos los mensajes sean en tono positivo y para levantar el ánimo.
  • Es necesario integrar a las redes sociales en la conversación, la comunidad de una marca es su fortaleza y primera línea de comunicación directa. En estos momentos, cuando la mayoría se encuentra en sus casas, y el tiempo libre se está aprovechando de diferentes maneras, hay una oportunidad única para ser creativos en las formas de interactuar. Las relaciones públicas aquí juegan un papel fundamental, ya que, por medio de alianzas con medios e influencers, se puede lograr una amplificación de contenidos que sin duda hará crecer los seguidores y fidelidad de cualquier red social, con acciones tan sencillas y que no implican un gasto de presupuesto significativo como dar un tutorial o una clase de ejercicios en casa.
  • Generar alianzas estratégicas nos va ayudar a todos. Ya sea con medios de comunicación, líderes de opinión o influencers, todos estamos pasando momentos difíciles y si nos ayudamos ahora, en los tiempos buenos podremos colaborar de muchas otras formas.
  • La experiencia de marca debe llevarse al estilo de vida de las personas. Por ejemplo, si no podemos ir a nuestro restaurante favorito, que mejor que este restaurante nos enseñe a preparar el platillo que más nos gusta en casa.
  • Es momento para que las marcas puedan acercarse al rango de influencia en el que siempre han querido estar, y esto lo pueden lograr con buenos contenidos unbranded y una buena gestión estratégica para que micro y hidden influencers lleven la conversación justo a donde es necesaria.

Los momentos de crisis también son de oportunidades. La emergencia por el COVID-19 se llevará viejas prácticas y nos trae una oportunidad para cambiar el rumbo de la comunicación a favor de todos.

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Soriana Fundación y Genomma Lab donan productos a damnificados por el huracán Otis

Ambas empresas han enviado a Guerrero productos de primera necesidad e higiene como geles antibacteriales, sueros, champú, jabón, entre otros.

Kellanova implementa programa para combatir la inseguridad alimentaria

El programa global de la compañía Kellanova “Mejores Días por un Mejor Futuro”, ahora será implementado en la comunidad de Chanal Chiapas, y beneficiará a más de 300 niñas y niños pertenecientes a más de 200 familias de esta comunidad.

Fundación AlEn dona 38 mil productos de limpieza a afectador por el huracán Otis

Resulta trascendental la limpieza y desinfección en hogares y espacios públicos y privados, con el fin de ayudar a prevenir enfermedades y proteger a las personas.