Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

Finalistas: Premio Vida Sustentable para Jóvenes Emprendedores 2014

Unilever presentó a los siete finalistas del “Premio Vida Sustentable para Jóvenes Emprendedores 2014”, conformados por líderes con iniciativas de gran impacto en áreas de salud, microempresas, residuos, cambio climático y pequeños agricultores.

El programa se realiza conjuntamente con la Universidad de Cambridge y su programa para el Liderazgo Sustentable, con el fin de premiar a jóvenes de 30 años o menos que han desarrollado un producto, servicio o aplicación que contribuya a que más personas puedan llevar un estilo de vida saludable mientras lo comparten con la sociedad de una manera inspiradora.

Paul Polman, CEO de Unilever, expresó “Creamos los premios para jóvenes porque ellos serán quienes guiarán el desarrollo sustentable en un futuro. Estoy encantado de celebrar el segundo año de este concurso, ya que se recibieron 60 por ciento más solicitudes que el año pasado, resultando en una serie de propuestas finales de alto nivel. Las siete propuestas que presentamos son verdaderamente impresionantes y esto es una fuerte señal de que los jóvenes emprendedores están abiertos a recibir apoyo para desarrollar proyectos que pueden cambiar el mundo.”

Las siete propuestas finalistas: Premio Vida Sustentable para Jóvenes Emprendedores 2014

Jackie Stenson, Essmart

Ayuda a los aldeanos de áreas rurales de India a que tengan acceso a productos que mejoren sus condiciones de vida, como lo son linternas solares accesibles y filtros de agua que funcionan sin electricidad.

Alloysius Attah, Farmerline

Es una herramienta de comunicación móvil que provee consejos sobre agronomía y presenta el pronóstico del clima enviando mensajes de voz en el idioma local de los pequeños agricultores en Ghana.

Boyan Slat, The Ocean Cleanup

Consiste en trabajar para desarrollar un método factible para limpiar millones de toneladas de plástico que contaminan los océanos.

Katerina Kimmorley, Pollinate Energy

Crear círculos de micro-emprendedores para distribuir tecnologías sustentables (como lámparas solares y cocinas limpias) por medio de planes de financiamiento para la población que vive en condiciones de pobreza en India.

Daniel Yu, Project Sam

Es un software práctico que colabora con clínicas médicas operadas por ONG´s multinacionales en el desarrollo de digitalización y manejo de registro de inventario a través de llamadas de voz automáticas desde teléfonos especiales.

Charles Batte, Tree Adoption Uganda

Ayuda a jóvenes emprendedores dedicados al negocio de la agricultura a establecer su empresa poniendo a su disposición entrenamiento y tutorías por parte de otros emprendedores que trabajan en plantación de árboles, y cuyos productos se venden en empresas dedicadas a reducir su huella ambiental.

Los finalistas fueron seleccionados de las 816 propuestas recibidas en la Ashoka Changemakers platform, provenientes de 88 países. Durante la próxima etapa de la competencia, los jóvenes viajarán por una semana a Reino Unido para participar en un programa de inmersión en la Universidad de Cambridge en enero del 2015. El entrenamiento contribuirá a que los participantes elegidos desarrollen sus capacidades para realizar propuestas de negocios y aprendan a conformar un equipo exitoso que cuente con seguridad financiera, comunicación efectiva y liderazgo.

Al final del mismo, los finalistas presentarán su propuesta de negocios en Londres frente a un panel de expertos, emprendedores y líderes de negocios y sustentabilidad. Los especialistas seleccionarán a un ganador que será premiado con el galardón HRH “The Prince of Wales Young Sustainability Entrepreneur” durante una prestigiosa cena en el célebre Guildhall que se llevará a cabo el 27 de enero 2015.

Por su parte, Polly Courtice, Director del programa de Liderazgo Sustentable de la Universidad de Cambridge comentó, “En este segundo año, los premios han atraído diversas propuestas destacadas por parte de líderes innovadores de todas partes del mundo. Buscamos darles la bienvenida a los finalistas a Cambridge y apoyar esta nueva red de jóvenes emprendedores.” El ganador recibirá un fondo de apoyo de 50 mil euros y los seis finalistas restantes serán premiados con 10 mil euros cada uno. Todos los finalistas participarán en un programa de 12 meses de tutorías para aprovechar diferentes experiencias e influencias de Unilever y la Universidad de Cambridge, con el objetivo de que los jóvenes aumenten los ingresos de sus negocios y afinen sus habilidades como emprendedores.

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Algunas repercusiones del gas fósil

Además de la evidencia sobre afectaciones a las vías respiratorias como el asma y otras enfermedades pulmonares, existen otros impactos negativos a la salud humana.

Grupo Lala recibe el reconocimiento “Transporte Limpio” por SEMARNAT y SICT

La compañía recibió la distinción como empresa sobresaliente con calificación “Excelente Desempeño Ambiental” por su labor.

Soriana Fundación y Genomma Lab donan productos a damnificados por el huracán Otis

Ambas empresas han enviado a Guerrero productos de primera necesidad e higiene como geles antibacteriales, sueros, champú, jabón, entre otros.