Nuestro país ocupa el tercer lugar con mayor biodiversidad en el planeta, es por eso que los mexicanos tenemos un mayor compromiso con nuestras diversas especies.
Para Gabriela Jiménez Casas, del Instituto de Ecología (IE) de la UNAM, esta riqueza natural convierte a nuestra nación en uno de los pulmones del mundo. Si profundizamos sobre la idea de ser “uno de los pulmones del mundo“, podríamos imaginar que el mundo es como un cuerpo humano, se debe conservar y alimentarse adecuadamente para así llevar una vida plena y más feliz. Cada país tiene funciones diferentes y muy importantes dentro este “cuerpo”.
Por ello, se debe contrarrestar el deterioro por la contaminación y el cambio climático. La iniciativa para conmemorar el Día Internacional de la Diversidad Biológica, el pasado 22 de mayo, fue y será cada año un recordatorio para conservarla, a nivel nacional y global, por su importancia para subsistir. “La desaparición de una especie afecta a todas las demás, hasta llegar a los seres humanos y su entorno.”
La clave está en desarrollar programas de reproducción y preservación de las especies. Por nuestra parte podemos colaborar con el cuidado de nuestras especies siguiendo las siguientes recomendaciones:
- No contribuir en la contaminación.
- No comprar animales silvestres ni capturarlos.
- No consumir artículos hechos de pieles exóticas.
- Tomar una actitud responsable con nuestro medio ambiente y fomentarla.
- Denunciar ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente o ante la Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca a los traficantes, vendedores y propietarios de animales silvestres.
- Si de todas formas usted quiere y va a adquirir un animal poco común, entonces recurra a criaderos autorizados.
¿Sabías que México es el primer lugar del mundo en reptiles; el segundo en mamíferos; el cuarto en anfibios; y el séptimo en aves?