Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
Artículos RSELa transición energética en México: Un desafío urgente para las empresas

La transición energética en México: Un desafío urgente para las empresas

La transición energética en México: Un desafío urgente para las empresas

  • El Día Mundial de la Energía resalta la necesidad urgente de transitar hacia fuentes de energía renovables y sostenibles.
  • En México, a pesar de avances en energías limpias, persisten desafíos como la pobreza energética y la alta dependencia de combustibles fósiles.
  • El papel crucial de las empresas en la transición energética es promover la eficiencia energética y la adopción de tecnologías limpias.

La transición energética en México: Un desafío urgente para las empresas

El Día Mundial de la Energía nos recuerda la importancia de adoptar prácticas más sostenibles en el consumo de energía. A nivel global, los combustibles fósiles siguen dominando el mercado energético, representando más del 70% del suministro total. Sin embargo, esta dependencia tiene un alto costo para el planeta y para las personas.

En México, la situación es especialmente preocupante. Una gran parte de la población, alrededor del 36.7% de los hogares, vive en condiciones de pobreza energética, lo que significa que no tienen acceso a la energía necesaria para mejorar su calidad de vida. Además, el país enfrenta el desafío de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, responsables del cambio climático.

El papel de las empresas en la transición energética

Las empresas desempeñan un papel fundamental en la transición hacia un futuro energético más sostenible. Al adoptar prácticas de eficiencia energética y promover el uso de energías renovables, las compañías pueden contribuir a reducir su huella de carbono, mejorar su imagen corporativa y generar ahorros económicos a largo plazo.

Algunas de las acciones que las empresas pueden implementar incluyen:

  • Optimización de procesos: Identificar y eliminar aquellos procesos que consumen más energía de lo necesario.
  • Uso de energías renovables: Invertir en fuentes de energía limpia como la solar y la eólica.
  • Reducción de la huella de carbono: Establecer metas claras para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Concientización de los empleados: Fomentar una cultura de sostenibilidad dentro de la empresa.

Los beneficios de la transición energética

La transición hacia un modelo energético más sostenible no solo beneficia al medio ambiente, sino que también ofrece numerosas ventajas para las empresas, como:

  • Mejora de la imagen corporativa: Las empresas que se comprometen con la sostenibilidad son percibidas como más responsables y atractivas para los consumidores y los inversores.
  • Reducción de costos: La eficiencia energética y el uso de energías renovables pueden generar ahorros significativos en los costos operativos.
  • Mayor competitividad: Las empresas que adoptan prácticas sostenibles están mejor preparadas para enfrentar los desafíos del futuro y adaptarse a un mercado cada vez más exigente.

En conclusión, la transición energética es un desafío global que requiere la colaboración de todos los actores de la sociedad, incluyendo a las empresas. Al adoptar prácticas más sostenibles, las compañías no solo contribuyen a proteger el planeta, sino que también fortalecen su posición en el mercado y aseguran un futuro más próspero para las próximas generaciones.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Whirlpool inicia campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs)

Se pueden reutilizar hasta el 80% de los materiales de tus aparatos antiguos. Acude a tu Punto de Retorno autorizado o agenda la recolección a domicilio.

Grupo Grisi se suma Reciclatón 2025 para lograr la recolección de más 200 toneladas de residuos reciclables

Grupo Grisi forma parte de las empresas que están apostando por cambios significativos en materia ambiental y social a través de campañas como el Reciclatón de Fundación Teletón.

HEINEKEN México y Fundación Azteca inician por tercer año consecutivo jornadas de reforestación

La iniciativa “Un Nuevo Bosque, para Brindar un Mundo Mejor” de HEINEKEN México y Fundación Azteca reunió a más de 495 voluntarios en Zapopan.