Con el apoyo de

Henkel relanza su calculadora de CO2 para concientizar sobre el cambio climático en Latinoamérica

Henkel relanza su calculadora de CO2 para concientizar sobre el cambio climático en Latinoamérica: En materia de cambio climático, aún hay un largo camino por recorrer para lograr reducir de manera significativa nuestra huella ambiental. Con esto en mente, Henkel ha desarrollado en 2015 una calculadora de emisiones de CO2, una herramienta que, a través de preguntas sobre el estilo de vida del usuario, estima las emisiones que genera anualmente.

Índice de contenido:

Henkel relanza su calculadora de CO2 para concientizar sobre el cambio climático en Latinoamérica

En el marco de la semana del Día Mundial del Medio Ambiente y con el fin de promover la importancia de este tema en Latinoamérica, la compañía está relanzando la herramienta en español y portugués. Ingresando en este enlace, cada persona puede conocer su propio impacto ambiental respondiendo un cuestionario que permite analizar su modo de vida y actividades cotidianas, en materia energética, de nutrición, movilidad, así como actividades recreativas.

La aplicación además brinda al usuario la opción de compartir sus resultados anónimamente con el Instituto Wuppertal, con el fin de contribuir a la investigación científica sobre hábitos y estilo de vida sustentables. El Instituto Wuppertal para el Clima, Medio Ambiente y Energía investiga y desarrolla principios rectores, estrategias y herramientas para fomentar el desarrollo sustentable a nivel internacional.

El momento de actuar es ahora

De no cambiar nuestros hábitos y estilo de vida, la temperatura promedio del planeta – de acuerdo a la Agencia Federal Alemana de Medio Ambiente – podría aumentar cinco grados centígrados al final de este siglo. Esta estimación se contrapone a las recomendaciones de científicos quienes advierten que el límite seguro debería ser un incremento menor a dos grados. Para lograr esto, cada persona en el mundo deberá reducir sus emisiones de 6.8 toneladas promedio a sólo 2 toneladas.

Comprometidos con el liderazgo en sustentabilidad

En 2010, Henkel definió una estrategia de sustentabilidad a largo plazo hacia 2030, respaldada por metas y objetivos concretos. Esta estrategia y objetivos se han perfeccionado y ampliado constantemente desde entonces. La piedra angular de la estrategia es la ambición de crear más valor con menos recursos, para permitir que una población mundial en crecimiento viva bien y, al mismo tiempo, reducir la huella global.

2020 marca el mediano plazo en el camino hacia 2030. Durante la última década, Henkel logró un progreso significativo en todas las dimensiones de su estrategia de sustentabilidad: En general, la compañía pudo reducir su huella ambiental en un 39% en tres dimensiones – emisiones de CO2, desechos y agua – superando significativamente el objetivo de una reducción del 30% para 2020. Además, al reducir la tasa global de accidentes en un 50%, Henkel pudo lograr su objetivo de seguridad para 2020.

Metas claras para la protección del clima

Para reducir las emisiones de CO2 y limitar el calentamiento global, Henkel persigue su visión de largo plazo de convertirse en una compañía climáticamente positiva hacia 2040.

La empresa tiene el ambicioso objetivo de reducir la huella de carbono de su producción un 65% ya para 2025. La eficiencia energética se mejorará continuamente y solo se utilizará electricidad proveniente de fuentes renovables para 2030. En marzo de 2020, la Science Based Targets Initiative (SBTi) confirmó que los objetivos de reducción de emisiones de Henkel cumplen con los requisitos para lograr las metas establecidas por el Acuerdo Climático de París.

Además, Henkel quiere aprovechar el amplio alcance de sus marcas y tecnologías en todo el mundo para ayudar a los clientes, consumidores y proveedores a reducir sus emisiones de CO2. Después de haberles permitido ahorrar más de 55 millones de toneladas en el período de 5 años hasta 2020, la compañía se esfuerza por alcanzar el objetivo de 100 millones de toneladas para 2025.

Convocatorias

Bimbo Open Door para impulsar Startups y Scaleups

A través de esta plataforma, la panificadora busca generar conocimiento compartido, innovar y escalar iniciativas que contribuyan a transformar el futuro de la alimentación .

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Avon abre inscripciones para la Carrera con Causa “Chécate, corre, mira de nuevo”

A lo largo de 29 años, la empresa ha beneficiado a más de 2 millones de mujeres en todo el país con información, tratamientos y apoyos integrales para el cáncer de mama.

Convocatoria al premio “Mujeres Promesa en la transición energética”

Impulsado por la Embajada de Francia en México, IFAL y ENGIE esperan contar con la participación de talentosas mujeres científicas e ingenieras comprometidas con la transición energética.

Cruz Roja Mexicana invita a su 4ta. Carrera con Causa

La carrera se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 7am en los 32 estados del país y busca promover hábitos saludables y cultura de prevención de enfermedades y actividades en familia.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Qué labor hay detrás de las empresas incluyentes?

En México hay entre 87,000 y 100,000 señantes, que son quienes se comunican con lengua de señas. 

Telefónica Movistar realiza acciones para la prevención del grooming

La empresa se une activamente al lanzamiento de “Freedom Squad” de Fundación Freedom para seguir impulsando espacios digitales seguros, enfatizando la importancia de poner atención en el mundo del gaming.

Mercado Libre expande “Regenera América” para la restauración y conservación de biomas

El programa cumple dos años en México, y en 2023 financiará un nuevo proyecto en Corredor Campeche, en la península de Yucatán.