Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadEntregan Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad

Entregan Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad

Se realizó la quinta entrega del Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad organizado por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y la Industria Mexicana de Coca-Cola en las instalaciones del Museo Franz Mayer en la Ciudad de México.

Los ganadores de dicha distinción en su edición del 2016 fueron Gabriela Soto y Francisco Cuamea por “Ohuira, una reserva amenazada por el influyentismo”, esto en la categoría de reportaje escrito.

En la categoría de reportaje audiovisual, la acreedora al premio fue Aleida Rueda quien participó y ganó por segunda vez este premio con el trabajo “Ecosistemas y extinción”.

Al respecto, la periodista de TV UNAM aseguró que este es un premio que representa a todos los que laboran en el programa de Refracción del cual ella es una de sus cinco conductores.

“Esto es una valoración a todo nuestro trabajo, creo que es un programa que busca contar historias de ciencia desde otra perspectiva, de manera distinta”, explicó la ganadora.

Asimismo, sugirió que el periodismo científico debe apostar hacia muchos caminos distintos, en virtud de lograr que más personas se interesen en divulgar este tipo de cosas. “Por otro lado, creo que tiene que haber medios que apuesten a la ciencia como una fuente formal y tener periodistas especializados en el tema”, aseguró en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

Mencionó que hay una responsabilidad pendiente como sociedad para cambiar patrones de consumo y así lograr que todo lo anterior tenga mayor sentido, para que se pueda impulsar la sociedad del conocimiento.

En esta edición del Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad participaron más de 89 trabajos, en los cuales se trataron diversas temáticas en los que se involucraba de forma transversal el eje de la sustentabilidad.

Entre los especialistas que seleccionaron a los ganadores, se encuentra la directora general del Secretariado del Pacto Climático Global de Ciudades en la Fundación PENSAR, Martha Delgado; la productora y presentadora de CNN Noticias, Gabriela Frías; el director de vinculación del Instituto Mora, Simone Lucattello; la coordinadora científica por México del Observatorio de Mares y Costas Jacques-Yves Cousteau, Norma Patricia Muñoz; y Horario Salazar, miembro de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencias y de la World Federation of Science Journalist.

Sobre los proyectos participantes de este año, Norma Patricia Muñoz mencionó en entrevista que el periodismo de ciencia debe servir como una forma de vinculación con la sociedad en favor de las prácticas sustentables y la conservación del medio ambiente.

“La divulgación se tiene que reforzar, para esto se tienen que difundir todos los trabajos que se generan en estos concursos, porque sino es muy difícil que lleguen a donde tenemos que llegar, que es a la sociedad mexicana”, aseveró.

Para el director general de la Escuela de Periodismo Carlos Septién, este premio incentiva el trabajo y la investigación periodística en temas de sustentabilidad. “Estamos conscientes de que en un mundo globalizado las alianzas responsables son medios eficaces para la formación para alcanzar el beneficio social”, aseguró Víctor Hugo Villalva.

Uno de los invitados de honor a la premiación fue Ramiro Magaña Pineda, coordinador nacional de la Oficina Regional en México de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), quien mencionó que la presión social debe actuar para la generación de políticas públicas en torno a la sustentabilidad.

“El tema del periodista debe enfocarse en impactar a los tomadores de decisiones para que hagan las políticas públicas que realmente necesitan las sociedades. Debe ser una especie de orientación para la toma de decisiones”, explicó Magaña Pineda.

Consideró que este tipo de premios es una oportunidad para los estudiantes de periodismo, “estos esfuerzos valen mucho la pena pues trascienden el tiempo y provocan que se encaminen hacia el periodismo de ciencia”, concluyó.

Fuente: Conacyt Prensa

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Los proyectos incluyen seis Eco Bancas, un Aula de Seguridad Vial, un juego infantil Eco Truck y una jornada de arborización con 250 árboles frutales, todos con enfoque sustentable y comunitario.