Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasEconomía CircularHenkel innova con su programa de Refill Bar por una economía más...

Henkel innova con su programa de Refill Bar por una economía más circular

Henkel innova con su programa de Refill Bar por una economía más circular:

  • La marca del negocio de Beauty Care Professional de Henkel, innova en el mercado de peluquería
  • Reutilizar es sinónimo de cuidado al medio ambiente tanto por parte del fabricante, como del consumidor

Henkel innova con su programa de Refill Bar por una economía más circular

Después de una fase piloto exitosa, la marca Authentic Beauty Concept (ABC) lanza en México su programa de “Refill Bar”, un sistema de relleno que ayuda a crear una economía más circular y ofrece muchos beneficios para el medio ambiente, los salones de belleza y clientes finales.

Esta acción, va en línea con el Marco de Ambición de Sustentabilidad +2030 de Henkel, el cual traza metas más ambiciosas y establece una ruta para actuar en conjunto con todos los grupos de interés de nuestra cadena de valor en tres dimensiones: planeta regenerativo, comunidades prósperas, y socios de confianza.

La primera de estas tres está enfocada en fomentar un futuro circular y con cero emisiones netas de carbono, logrando transformar el negocio, los productos y las materias primas bajo estándares científicos e innovadores. Así, mientras la sustentabilidad continúa evolucionando, también lo hace nuestra marca. Nos retamos constantemente para encontrar nuevas maneras de mejorar, y por esa razón nos emociona explorar un nuevo paso de la sustentabilidad.

Por todo lo anterior, Authentic Beauty Concept presenta una nueva forma de implementar una belleza consciente hacia el medio ambiente, con la nueva barra de refill que ofrecerá al cliente nuestras cuatro principales líneas de productos para cuidado del cabello, logrando un acercamiento cada vez más sustentable.

El propósito de nuestro programa es alentar al consumidor final al modelo de reducir, reusar, reciclar y fomentar el consumo consciente. Creemos que mientras que reciclar es bueno, reusar y rellenar es incluso mejor ya que cierra el ciclo, contribuyendo a una economía circular y permitiéndonos jugar nuestra parte en la erradicación de los plásticos de un solo uso.

¿Cómo funciona la barra de recarga? 

La idea es simple: después de una consulta personalizada con un estilista experto, los clientes del salón recibirán los productos de Authentic Beauty Concept prescritos en una botella de 250 ml fabricada con un 90% de plástico reciclado posconsumo (PCR, por sus siglas), para poder rellenarla, a través de un contenedor de 5 litros que se encuentra disponible en las barras, el cual contienen un 50% de PCR.

Las botellas también vienen con etiquetas Forest Film (el primer material de etiquetas de película a base de madera en el mercado y avalado con el International Sustainability Carbon Certification (ISCC, de sus siglas en inglés). Una vez que se consuma el producto, la botella puede reutilizarse en el salón para que se rellene con nuevo producto, y así, comenzar el ciclo otra vez, a la par que también su bolsillo se beneficia.

Además, cada botella de 250 ml también se puede reutilizar al menos cinco veces, lo que genera un ahorro desde el 83 % menos de plástico.

Cuando juntamos todos los esfuerzos, tanto del fabricante como individuales, y nos unimos como una comunidad, podremos crear un cambio real y dar grandes pasos hacia la dirección correcta.

La barra de refill estará disponible a partir de agosto en salones de belleza seleccionados y puedes encontrar tu salón más cercano a través de la siguiente liga https://www.authenticbeautyconcept.mx/es/home/salonfinder.html

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.