Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
NoticiasONGs y Tercer SectorEl emprendimiento social también puede generar fortuna

El emprendimiento social también puede generar fortuna

Échale a tu casa comenzó como organización no gubernamental en 1997, hoy son una empresa que ha construido 30,000 casas nuevas en poblaciones rurales y han mejorado 150,000. La clave de este éxito, según su fundador, son las mujeres.

José trabaja como alba­ñil en la ciudad de México. Hace seis años emigró de su estado en busca de nuevas opor­tunidades laborales, como 3.29 millones mexicanos lo hicieron entre 2005 y 2010, de acuerdo con el Consejo Nacional de Población (Conapo). Pese a su oficio, la casa de José, ubicada en el municipio de San Juan Tepeuxila, Oaxaca, el más pobre del país según el Consejo Nacional de Evaluación (Coneval), carece de varios servicios y no cuenta con ma­teriales durables en techos, paredes y pisos.

De acuerdo con el Coneval, en 2014 al menos 50% de las más de 188,000 poblaciones rurales padecieron de problemáticas de infraestructura. Esto incluye la falta de servicios básicos como pavimentación, alumbrado público o drenaje.

“Es paradójico que quienes vienen del campo a realizar labo­res de construcción, no tengan un lugar digno. Duermen en un cuarto con techo de lámina y piso de tie­rra cuando regresan a su lugar de origen”, señala Francesco Piazzesi, fundador de Échale a tu casa, una empresa social que busca mejorar la calidad de las viviendas de este sector de la población.

Social y rentable

Piazzesi cuenta que su proyecto originalmente nació como una organi­zación no gubernamen­tal en 1997. Sin embargo, debió cambiar el esque­ma para poder crecer su operación. De esta forma, en 2006 transformó a Échale a tu casa en una empresa social, con lo cual pudo recibir apoyo de organismos como Ashoka y la fundación American Business Custom.

El modelo de negocio de Piazzesi es innovador: además de permitir a los pobladores de comunidades rurales tener una casa funcional y segura, ayuda a fortalecer el tejido social y genera empleos. “No queremos imponer una vivienda, porque terminan por ser abandonadas. Queremos que la gente se involucre en todo el proceso: en la fabricación de materiales, en el diseño de la vi­vienda y en la construcción”, dice el empresario.

“Las comuidades rurales, por lo regular, tienen índices de morosi­dad muy bajos. Esto es debido al formato que tienen estos présta­mos, que se otorgan no a indivi­duos, sino a cadenas productivas; se le da el préstamo a una unión de personas afines o colaboradores, como pueden ser vecinos, amas de casa, agricultores, artesanos o grupos indígenas”, comenta Oliver Ambía, director del Departamento de Finanzas del Tecnológico de Monterrey, campus Santa Fe.

Este tipo de comportamien­to se refleja en el crecimiento de Échale a tu casa: En total, la empresa ha construido 30,000 viviendas nuevas y ha mejorado 150,000, con lo cual ha presentado un crecimiento de entre 15 y 18% en los últimos años.

Mujeres constructoras

Una de las lecciones que Fran­cesco Piazzesi ha aprendido en estos nueve años de operación es que las mujeres son una pieza cla­ve para el éxito de los proyectos. “Cada que damos capacitación para manejar la maquinaria para hacer nuestro Adoblock, las mujeres son, por lo regular, quienes dan el primer paso. Son más aventadas, pero también cui­dadosas y detalladas”, platica.

Oliver Ambía asegura que debido a que muchas veces las mujeres son las responsables del hogar y de sacar adelante a los hi­jos, “toman con mucha seriedad el cumplimiento de sus obligaciones financieras”, lo cual las convierte en el cliente ideal para este tipo de proyectos.

Pese al crecimiento que este sector ha tenido, Piazzesi conside­ra que aún existe un obstáculo muy difícil de vencer: el paternalismo al que se han acostumbrado estas poblaciones.

Con base en esto, Natividad Gutiérrez Chong, del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, asegura que si este tipo de programas quiere ser más exitoso de manera generalizada, es necesa­rio que se establezca una regulari­zación de la tenencia de la tierra y, con ello, generar una política que recupere las actividades agrarias como una fuente de ingreso y trabajo. De esta forma, José podría tener una vivienda más digna en San Juan Tepeuxila y disfrutarla al lado de su familia.

Desarrollo sustentable

Además de dignificar la vivienda, cada vez más personas se pre­ocupan por reducir el impacto ambiental de las construcciones. Según Aldo Castillo, arquitecto y fundador de la empresa Ecoladri­llos, “los materiales sustentables dan la oportunidad de bajar costos hasta en 15% y, al mismo tiempo, ofrecen mayor calidad”.

La empresa fundada por Casti­llo se dedica a la elaboración de la­drillos que facilitan el proceso de construcción. “Todo el proceso de nuestros ladrillos cuida el aspecto ecológico. Como la maquinaria para hacer los bloques se trasla­da hasta el lugar de la cons­trucción, ya no es necesario transportar material; además de que las tierras que se usan para elaborar la mezcla tam­bién se obtienen de minas de arena locales. Se emplea agua de lluvia y sólo se necesitan secar en un invernadero para que adquiera sus propiedades de resistencia”, explica.

Debido a que el paradigma de la construcción en pobla­ciones rurales es la autocons­trucción, Castillo considera que las soluciones que faciliten este proceso y abaraten los costos aumentarán.

A pesar de que Ecoladrillos tiene poco más de un año operan­do en el mercado, en 2015 Aldo Castillo decidió ampliar su oferta de servicios y actualmente cuenta con su propia constructora: Casas Sustentables de México.

“Siempre estamos buscando desarrollar nuevos materiales y procesos. Ahora estamos traba­jando en una resina que permite pegar los ladrillos, que hará más eficiente la construcción y redu­cirá costos”, afirma el fundador de Ecoladrillos.

Una victoria más

En julio pasado, Francesco Piazzesi resulto ganador de un millón de dólares en The Venture, la búsqueda global que Chivas realiza para encontrar los proyectos sociales más prometedores a nivel mundial y en donde se enfrentó a otras 15 startups del mundo.

Fuente: Forbes México

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Cummins México fortalece compromiso con el bienestar familiar

La compañía implementa nueva política de permisos parentales con goce de sueldo. Cummins reconoce también la diversidad familiar e incluye un periodo de adaptación facilitando una reincorporación gradual y empática.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.