Con el apoyo de

Fundación MetLife y Ashoka unen fuerzas para impulsar la educación en México

Fundación MetLife y Ashoka unen fuerzas para impulsar la educación en México: Con esta alianza, diseñan una guía de herramientas didácticas para que niñas, niños, adolescentes y jóvenes confíen en su capacidad de liderazgo e impacten de manera positiva en sus vidas.

Fundación MetLife y Ashoka unen fuerzas para impulsar la educación en México

La deserción escolar en México aumentó en el último año: 5.2 millones de personas no se inscribieron al ciclo escolar 2020-2021, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI). Uno de los principales motivos, después de la pandemia y la falta de recursos económicos, es por falta de voluntad o interés por estudiar. Por ello, Ashoka México, Centroamérica y el Caribe y Fundación MetLife México, unieron esfuerzos para trabajar en herramientas que permitan transformar esta realidad e innovar en la educación del país.

Como resultado de esta alianza, se diseñó una guía de buenas prácticas educativas, que busca innovar en la educación y promover la agencia de cambio. La idea es impulsar y apoyar la capacidad que todas las personas tienen para generar cambios en su entorno o en sus comunidades. El objetivo es que docentes y personas educadoras del área formal y no formal cuenten con herramientas validadas por organizaciones de la comunidad de Ashoka, para que aporten un verdadero cambio desde sus contextos educativos.

Ashoka define a un/a Agente de Cambio como alguien que imagina una nueva realidad, emprende acciones y colabora con más personas para transformar una idea en una nueva posibilidad que tenga impacto positivo, y esto es lo que se busca en la educación: proponer una realidad para que la niñez y la juventud de México logren reconocer las oportunidades de su entorno y activar su capacidad de liderazgo colaborativo.

Para Fundación MetLife resulta prioritario implementar mejores prácticas de educación en el contexto de la pandemia y otras condiciones sociales, y que, mediante la réplica de metodologías y herramientas de instituciones y organizaciones, estudiantes, docentes, padres, madres y/o tutores de familia, fomenten la innovación en las prácticas de educación”, mencionó Nalleli García, directora de sustentabilidad y Fundación MetLife.

El proyecto busca mejorar la calidad educativa y, al mismo tiempo, la reducción del rezago educativo. Esto contribuye a que niñas, niños y jóvenes estudiantes puedan crear una realidad diferente y tengan acceso a mejores oportunidades, mientras fomentan la innovación en los diferentes contextos de nuestro país.

Esta iniciativa podrá beneficiar a más de 1,500 personas. Las prácticas resultantes serán utilizadas para capacitar a maestras y maestros de telebachilleratos para que puedan implementarlas, a su vez, con sus estudiantes a través de una prueba piloto que se diseñará en conjunto con la Subsecretaría de Educación Media Superior del Estado de México.

Esta iniciativa busca dar una nueva perspectiva sobre todo lo que podemos cambiar cuando ofrecemos al estudiante herramientas para crear, liderar, innovar y creer en su capacidad de agencia de cambio”, comentó Brenda Villegas, quien lidera el área de Niñez y Juventud en Ashoka México, Centroamérica y el Caribe.

Ashoka y Fundación MetLife trabajan en este proyecto, en colaboración con el Observatorio del Instituto del Futuro de la Educación del Tecnológico de Monterrey, así como con un grupo de organizaciones sociales que creen en el trabajo colaborativo, en favor de la innovación para la agencia de cambio, que permita poner en práctica herramientas y metodologías, así como compartir experiencias en la web de Ashoka México.

La presentación de la guía y el sitio web se realizará el 1, 2 y 3 de septiembre en el Encuentro Interuniversitario de Agentes de Cambio en UDEM.

La guía va a estar disponible en el sitio: https://www.ashoka.org/es-mx/program/buenas-practicas-educativas-basadas-en-empatia-y-agencia-de-cambio, donde también se informa sobre las habilidades transformadoras y se invita a docentes y personas educadoras a dejar su experiencia para seguir motivando, informando y aprendiendo de manera colaborativa, para fortalecer la transformación en la educación.

La Responsabilidad Social tiene conceptos asociados como Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad, Sustentabilidad, ESG, Valor Compartido, Economía Circular, ODS, Pacto Mundial y Derechos Humanos. Por su parte la Ecología tiene Basura, Residuos, Huella Ecológica, Reciclaje, Regla de las 3 r, Agua, Ciclo del Agua, Deforestación, Efecto Invernadero, GEI, Contaminación, Contaminación del agua y Contaminación del Aire. Finalmente, Medio Ambiente tiene Calentamiento Global, Cambio Climático, Desastres Naturales y Energías renovables.

En cuanto a recursos podemos mencionar la Agenda RSE, Convocatorias, Días Internacionales, Frases y Citas y el Glosario de Términos.

Convocatorias

Alsea convoca al Premio Alsea en materia de alimentación y nutrición

Está dirigida a académicos o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Uruguay.

Yara busca cafés de especialidad con prácticas agrícolas en pro del planeta

El Yara CHAMPION Program Coffee reconoce y premia las mejores prácticas agrícolas sostenibles en el café de especialidad.

Oracle abre 100 posiciones en Latinoamérica para su programa de pasantías GenO

El programa Generation Oracle tiene como objetivo seleccionar candidatos en función de sus valores y no su curriculum.

Fundación MAPFRE convoca a los “Premios Sociales 2023”

Los Premios Sociales Fundación MAPFRE tienen el objetivo de reconocer el compromiso, la generosidad y la solidaridad, además de premiar a las personas e instituciones en beneficio de la sociedad en el ámbito social, científico, de seguridad vial, promoción de la salud y cultural.

Regresa “Conectadas” para mujeres creadoras de soluciones digitales

El programa regional convoca a las adolescentes de América Latina a conocer el mundo de la tecnología con impacto social hasta el 27 de marzo en Argentina, Chile, Colombia, México y Uruguay.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Constellation Brands entrega 500 becas a estudiantes

Los becarios confirmados recibirán el taller Plan de Vida y Carrera, orientado al reconocimiento de sus propias habilidades y capacidades.

Astrazeneca recibe premio en Sostenibilidad “Latin Trade IndexAmericas 2023”

La biofarmacéutica fue reconocida como una de las cinco empresas más sustentables de Latinoamérica por su contribución al bienestar social.

La personalización laboral para la atracción de talento

La personalización laboral para la atracción de talento: El Informe de Tendencias del Mundo Laboral 2023 de Top Employers Institute asegura que los colaboradores...

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link