Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
Artículos RSEOpinión RSEEl agua, responsabilidad de todos

El agua, responsabilidad de todos

El agua, responsabilidad de todos:

  • De acuerdo con cifras de ONU-Habitat, alrededor de 2,400 millones de personas en el mundo viven en regiones con escasez de agua y otros 884 millones no tienen acceso a agua potable.

El agua, responsabilidad de todos

Cuando pensamos en los retos ambientales, por lo general vienen a nuestra mente el cambio climático, la generación de residuos o la pérdida de biodiversidad, los cuales son muy relevantes y conforman lo que se conoce como la triple crisis ambiental, por lo que sin duda requieren nuestra atención urgente, pero tampoco debemos perder de vista el tema del agua, que además está estrechamente relacionado con los otros tres.

Por ejemplo, el cambio climático afecta la calidad y cantidad del agua disponible en nuestro planeta, ya que derivado de los cambios de temperatura se pueden observar cada vez más sequías y falta de lluvias por un lado, e inundaciones, tormentas y huracanes por el otro. Esto a su vez, afecta a la biodiversidad, ya que tanto las especies como los hábitats dependen imprescindiblemente del agua, y sus variaciones ponen en riesgo el equilibrio ecológico, al igual que lo hace la contaminación por residuos, químicos, u otros productos vertidos a los cuerpos de agua.

Todo lo anterior, sumado a la sobreexplotación de los acuíferos, contribuye a la vulnerabilidad de diversas regiones al estrés hídrico y genera una crisis de agua al haber una demanda mayor a su disponibilidad. Esto se puede ver agravado por el crecimiento industrial y poblacional, la deforestación y la urbanización, entre otros factores, cuando no se tiene una adecuada gobernanza del agua que funcione como marco político, económico y social para la toma de decisiones y la gestión de los recursos hídricos a fin de alcanzar soluciones frente a este desafío.

Escasez y acceso al agua

De acuerdo con cifras de ONU-Habitat, alrededor de 2,400 millones de personas en el mundo viven en regiones con escasez de agua y otros 884 millones no tienen acceso a agua potable, además de que más del 20% del PIB global se produce en zonas de riesgo de escasez de agua, lo cual nos habla de un desafío no sólo ambiental, sino también social y económico que, de no atenderse, se estima podría llevar a que el 52% de la población mundial experimentará una severa escasez de agua hacia el año 2050.

En este sentido, México no es la excepción y las regiones norte y centro del país son las que con mayor frecuencia sufren la escasez o la interrupción en el suministro de agua, mientras en el sur-sureste este recurso es mucho más abundante, lo cual genera una desigualdad en su disponibilidad y también plantea retos en cuanto a su distribución y aprovechamiento a lo largo del territorio nacional.

En cuanto al consumo del agua, en nuestro país, el 76% se utiliza en el sector agropecuario, destinándose al riego de cultivos y a la ganadería; el 15% es para el abastecimiento público a través de la red de agua potable que llega a domicilios e industrias; el 5% es el autoabasto industrial con tomas directamente de pozos, ríos, lagos, etc.; y el 4% restante es consumida en centrales termoeléctricas para la generación de energía.

Reflexión y eficiencia del agua

Ante esta situación, merece la pena reflexionar sobre la responsabilidad que cada uno de nosotros tenemos en cuanto al cuidado y uso del agua en nuestros hogares, así como en los lugares de trabajo y espacios públicos, a partir de la educación y generación de conciencia que debería de comenzar en la casa y la escuela, reforzándose a lo largo de toda nuestra vida en los distintos ámbitos en los que nos desenvolvamos.

Por su parte, el sector privado debe eficientar su uso en procesos industriales y productivos, mediante su reúso, reciclaje y tratamiento, y en especial en el sector agropecuario a través de inversión en tecnología sustentable e innovación en los sistemas de cultivo y riego; así como desde el sector público con la actualización del marco jurídico del agua, la mejora de las políticas públicas para su gobernanza y gestión, la modernización y el mantenimiento de la infraestructura hídrica y de saneamiento, entre otros.

Es momento de abordar esta problemática de manera contundente, coordinada y con visión de futuro, la cual nos apela a todos por la responsabilidad compartida que conlleva el derecho humano al agua.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Jorge Reyes Iturbide
Licenciado en Negocios Internacionales, Maestro en Economía y Negocios y Candidato a Doctor en Innovación y Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac México. Es Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Ex miembro del WG de #ISO26000 y del Stakeholder Council de #GRI. Especialidades: Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.