Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Un Kilo de Ayuda
Samsung
Artículos RSEOpinión RSEEl agua, responsabilidad de todos

El agua, responsabilidad de todos

El agua, responsabilidad de todos:

  • De acuerdo con cifras de ONU-Habitat, alrededor de 2,400 millones de personas en el mundo viven en regiones con escasez de agua y otros 884 millones no tienen acceso a agua potable.

El agua, responsabilidad de todos

Cuando pensamos en los retos ambientales, por lo general vienen a nuestra mente el cambio climático, la generación de residuos o la pérdida de biodiversidad, los cuales son muy relevantes y conforman lo que se conoce como la triple crisis ambiental, por lo que sin duda requieren nuestra atención urgente, pero tampoco debemos perder de vista el tema del agua, que además está estrechamente relacionado con los otros tres.

Por ejemplo, el cambio climático afecta la calidad y cantidad del agua disponible en nuestro planeta, ya que derivado de los cambios de temperatura se pueden observar cada vez más sequías y falta de lluvias por un lado, e inundaciones, tormentas y huracanes por el otro. Esto a su vez, afecta a la biodiversidad, ya que tanto las especies como los hábitats dependen imprescindiblemente del agua, y sus variaciones ponen en riesgo el equilibrio ecológico, al igual que lo hace la contaminación por residuos, químicos, u otros productos vertidos a los cuerpos de agua.

Todo lo anterior, sumado a la sobreexplotación de los acuíferos, contribuye a la vulnerabilidad de diversas regiones al estrés hídrico y genera una crisis de agua al haber una demanda mayor a su disponibilidad. Esto se puede ver agravado por el crecimiento industrial y poblacional, la deforestación y la urbanización, entre otros factores, cuando no se tiene una adecuada gobernanza del agua que funcione como marco político, económico y social para la toma de decisiones y la gestión de los recursos hídricos a fin de alcanzar soluciones frente a este desafío.

Escasez y acceso al agua

De acuerdo con cifras de ONU-Habitat, alrededor de 2,400 millones de personas en el mundo viven en regiones con escasez de agua y otros 884 millones no tienen acceso a agua potable, además de que más del 20% del PIB global se produce en zonas de riesgo de escasez de agua, lo cual nos habla de un desafío no sólo ambiental, sino también social y económico que, de no atenderse, se estima podría llevar a que el 52% de la población mundial experimentará una severa escasez de agua hacia el año 2050.

En este sentido, México no es la excepción y las regiones norte y centro del país son las que con mayor frecuencia sufren la escasez o la interrupción en el suministro de agua, mientras en el sur-sureste este recurso es mucho más abundante, lo cual genera una desigualdad en su disponibilidad y también plantea retos en cuanto a su distribución y aprovechamiento a lo largo del territorio nacional.

En cuanto al consumo del agua, en nuestro país, el 76% se utiliza en el sector agropecuario, destinándose al riego de cultivos y a la ganadería; el 15% es para el abastecimiento público a través de la red de agua potable que llega a domicilios e industrias; el 5% es el autoabasto industrial con tomas directamente de pozos, ríos, lagos, etc.; y el 4% restante es consumida en centrales termoeléctricas para la generación de energía.

Reflexión y eficiencia del agua

Ante esta situación, merece la pena reflexionar sobre la responsabilidad que cada uno de nosotros tenemos en cuanto al cuidado y uso del agua en nuestros hogares, así como en los lugares de trabajo y espacios públicos, a partir de la educación y generación de conciencia que debería de comenzar en la casa y la escuela, reforzándose a lo largo de toda nuestra vida en los distintos ámbitos en los que nos desenvolvamos.

Por su parte, el sector privado debe eficientar su uso en procesos industriales y productivos, mediante su reúso, reciclaje y tratamiento, y en especial en el sector agropecuario a través de inversión en tecnología sustentable e innovación en los sistemas de cultivo y riego; así como desde el sector público con la actualización del marco jurídico del agua, la mejora de las políticas públicas para su gobernanza y gestión, la modernización y el mantenimiento de la infraestructura hídrica y de saneamiento, entre otros.

Es momento de abordar esta problemática de manera contundente, coordinada y con visión de futuro, la cual nos apela a todos por la responsabilidad compartida que conlleva el derecho humano al agua.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Jorge Reyes Iturbide
Licenciado en Negocios Internacionales, Maestro en Economía y Negocios y Candidato a Doctor en Innovación y Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac México. Es Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Ex miembro del WG de #ISO26000 y del Stakeholder Council de #GRI. Especialidades: Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad.

Estimación de sumideros de carbono a nivel nacional

Los sumideros de carbono son todas aquellas tierras, usualmente de carácter forestal, en donde se capturan emisiones de CO2. Su existencia es primordial para afrontar el cambio climático, ayudan a regular la temperatura y son hábitat para especies de flora y fauna. Además proveen de recursos críticos como el agua.

Nestlé México y Fundación Chedraui reforestan 20 hectáreas con tecnología de drones

A través de innovadora tecnología, se dispersarán semillas de árboles nativos de la zona en 20 hectáreas del cerro Tepepa, combatiendo la pérdida registrada en la última década del 80% del bosque. Este es el cuarto año consecutivo de la alianza que, en 2024, fue reconocida por Los Bóscares.

Nubarrones ponen en alerta a la industria de la energía solar

Paradójicamente, las amenazas más serias provienen de los dos países con mayor influencia global y, al mismo tiempo, los dos mayores emisores de gases de efecto invernadero, los Estados Unidos y China.