Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

Hacer el bien haciéndolo bien

 

Que los donantes presten más atención al uso de su dinero está bien, es necesario, pero tiene peligros.

Exigir siempre la prueba del impacto puede empujar a las organizaciones benéficas a centrarse en resultados a corto plazo, en lugar de optar por proyectos más significativos cuyo éxito sólo se puede garantizar a largo plazo.

Recientemente en The Economist apareció el artículo Doing good by doing well (23.05.15) que se plantea el tema de las donaciones filantrópicas desde la óptica de hacerlo bien, que en principio -contra lo que se pueda pensar- no es una tarea fácil. La pregunta clave es: ¿dónde invierto mi donativo para que tenga la mayor eficacia e impacto social?

Crece el número de los donantes que antes de hacerlo quieren saber la rentabilidad de su inversión. No sólo se trata de donar sino hacerlo bien, para que rinda lo más posible. Ahora hay organizaciones que se dedican a responder esta pregunta. Ellas investigan, para tener evidencias claras, sobre cuáles son las organizaciones sin fines de lucro que hacen un buen trabajo y tienen un real impacto social en la solución de los problemas que eligen enfrentar.

La nueva filantropía, con “enfoque en resultados”, está influida por el mundo de los negocios. En esta versión, la filantropía debe operar con la misma eficacia que lo hace el mundo de las empresas comerciales. Este tipo de filantropía sigue el modelo de “capital de riesgo” e invierte en obras sociales que desarrollan nuevos enfoques, para resolver viejos problemas.

Algunos grandes donantes han optado por organizar concursos dirigidos a los enfoques innovadores, otorgándoles su ayuda si demuestran que son eficaces y eficientes. Los pequeños donantes también son cada vez más exigentes al hacer sus aportaciones. De esto hay que tener en cuenta que en conjunto sus contribuciones superan a las de los grandes filántropos.

Que los donantes presten más atención al uso de su dinero está bien, es necesario, pero tiene peligros. Exigir siempre la prueba del impacto puede empujar a las organizaciones benéficas a centrarse en resultados a corto plazo, en lugar de optar por proyectos más significativos cuyo éxito sólo se puede garantizar a largo plazo. Existe también el peligro de que proyectos de investigación médica pionera puedan ser excluidos. Es también el caso de las organizaciones que hacen un buen trabajo con los grupos especialmente difíciles. Con el enfoque en resultados, “no queremos que todas las organizaciones benéficas graviten hacia proyectos más fáciles que garanticen altos niveles de éxito”, dice Iona Joy de New Philanthropy Capital, despacho que asesora a organizaciones benéficas.

Otro problema potencial, dice la señora Joy, es que los donantes centrados en la búsqueda del impacto pueden retirar su apoyo si las organizaciones sin fines de lucro se equivocan. Eso puede empujar a las mismas a tratar de justificar los fracasos en lugar de aprender de ellos. Aunque casi tres cuartas partes de las organizaciones benéficas británicas dicen que ahora, más que antes, hacen un esfuerzo por medir los resultados, sólo el 5.0% lo hace para mejorar su servicio y más del 50.0% es sólo para satisfacer las exigencias del donante.

Hay que tener también en cuenta que las organizaciones benéficas, para resolver sus nuevos problemas, necesitan recursos para pagar los gastos permanentes de administración que contempla rubros como salarios, investigación e infraestructura. Dasra, una fundación india, alienta específicamente a donantes ricos para dar a las organizaciones benéficas el dinero que se gasta en la administración, que también contempla el mejoramiento de la gestión de su trabajo y la medición de su impacto.

La nueva idea de la filantropía es que si quieres hacer el bien, tienes que hacerlo bien y cada vez mejor.

Fuente: Animal Político – Ruben Aguilar

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Grupo Lala recibe el reconocimiento “Transporte Limpio” por SEMARNAT y SICT

La compañía recibió la distinción como empresa sobresaliente con calificación “Excelente Desempeño Ambiental” por su labor.

Soriana Fundación y Genomma Lab donan productos a damnificados por el huracán Otis

Ambas empresas han enviado a Guerrero productos de primera necesidad e higiene como geles antibacteriales, sueros, champú, jabón, entre otros.

Kellanova implementa programa para combatir la inseguridad alimentaria

El programa global de la compañía Kellanova “Mejores Días por un Mejor Futuro”, ahora será implementado en la comunidad de Chanal Chiapas, y beneficiará a más de 300 niñas y niños pertenecientes a más de 200 familias de esta comunidad.