Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

Facultad de Responsabilidad Social participa en el VI Foro del ORSALC de la Unesco

Facultad de Responsabilidad Social participa en el VI Foro del ORSALC de la Unesco: Nuestra Facultad de Responsabilidad Social participó en el VI Foro de Responsabilidad Social Territorial con el título: “Plan de Acción Transformador Educación Superior 2028”, definición de habilidades y competencias de Responsabilidad Social Territorial de acuerdo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, evento celebrado en la Universidad Nacional de Educación de Ecuador (UNAE) en la ciudad de Cuenca, Ecuador.

Facultad de Responsabilidad Social participa en el VI Foro del ORSALC de la Unesco

Este encuentro, organizado por el Observatorio Regional de Responsabilidad Social para América Latina y el Caribe (ORSALC), de la Unesco, tiene como objetivo tratar la temática de la responsabilidad territorial en la región.

El Dr. Miguel Ángel Santinelli Ramos, director de la Facultad de Responsabilidad Social, participó en el Foro de Ministros, Rectores y Representantes de Organizaciones y Empresas, donde compartió la estrategia de responsabilidad social de la Facultad, destacando el lanzamiento de la materia en línea de Responsabilidad Social y Sustentabilidad como parte del bloque interdisciplinario que deben de tomar como materia formal por seis meses todos los alumnos de todas las carreras de Escuelas y Facultades de los nueve campus que conforma la Red de Universidades Anáhuac.

La Responsabilidad Social Territorial es un tema impostergable en la ejecución de los derechos y deberes humanos, donde tanto la reflexión crítica es imperiosa como lo son las acciones reales que eviten un crecimiento socialmente desigual y ecológicamente insostenible, con las conocidas alertas científicas.

Los deberes de los unos no pueden ser los derechos de los otros. La solidaridad, la subsidiariedad y la operatividad pro-social deben superar el voluntariado filantrópico, los impactos positivos y las intervenciones comunitarias como elementos cosméticos de un ejercicio incipiente de Responsabilidad Social Territorial.

Nuestro programa: “Replantear la Educación”, a la luz de los desafíos sociales 2030 en el planeta y en nuestra región y subregión, la educación superior puede y debe fomentar un diálogo constructivo entre los diferentes intereses para que gobiernos, empresas, organizaciones de la sociedad civil y todas las ciencias, establezcan las condiciones para la co-creación de un conocimiento socialmente responsable

Más información:
Facultad de Responsabilidad Social
Mtra. Martha Elizalde Durán
martha.elizalde@anahuac.mx

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Algunas repercusiones del gas fósil

Además de la evidencia sobre afectaciones a las vías respiratorias como el asma y otras enfermedades pulmonares, existen otros impactos negativos a la salud humana.

Grupo Lala recibe el reconocimiento “Transporte Limpio” por SEMARNAT y SICT

La compañía recibió la distinción como empresa sobresaliente con calificación “Excelente Desempeño Ambiental” por su labor.

Soriana Fundación y Genomma Lab donan productos a damnificados por el huracán Otis

Ambas empresas han enviado a Guerrero productos de primera necesidad e higiene como geles antibacteriales, sueros, champú, jabón, entre otros.