Con el apoyo de

Saber Nutrir apoyando a mujeres emprendedoras en comunidades con vulnerabilidad alimentaria

Saber Nutrir apoyando a mujeres emprendedoras en comunidades con vulnerabilidad alimentaria: Saber emprender es un camino que requiere dedicación, amor por el proyecto y mucho, mucho apoyo. De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), hasta marzo del año pasado, las emprendedoras representaban al 26% del total de mujeres ocupadas en el país[1]. Parte de esta cifra corresponde a las emprendedoras de Saber Nutrir, el programa de responsabilidad social de Grupo Herdez que contribuye a mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas en vulnerabilidad alimentaria. A través de sus proyectos de seguridad alimentaria, las mujeres de las comunidades mazahuas del Estado de México y mujeres mayas de Yucatán han encontrado un sustento para sus familias y una manera para desarrollarse plenamente; al día de hoy, el 86% de los proyectos de Saber Nutrir son liderados por mujeres.

Saber Nutrir apoyando a mujeres emprendedoras en comunidades con vulnerabilidad alimentaria

Saber Nutrir ha implementado diversos proyectos de seguridad alimentaria que a la par de proveer un ingreso a las familias, ha dado la oportunidad a las mujeres de la comunidad de tomar las riendas de su vida y seguir creciendo. Gracias a estos proyectos otorgados en años anteriores, las comunidades mazahuas del Estado de México han obtenido en promedio un ahorro y ganancia de 4 mil 534 pesos al mes.  Además, con la participación de 169 familias en 83 proyectos de comercialización, instalados entre 2019 y 2021, se obtuvo una ganancia total anual de 4.4 millones de pesos en 2021.

De acuerdo con el Inegi, la motivación del 29% de las emprendedoras es tener un negocio propio e independencia, esto es bien sabido por Saber Nutrir, que en las comunidades en las que tiene presencia se ha encargado de instalar huertos, granjas y proyectos de comercialización que garantizan acceso a alimentos de alto valor nutricional y han servido de apoyo para que las emprendedoras y las comunidades salgan adelante, generando así  una cadena de bienestar que impacta positivamente a las comunidades.

Al menos 86% de los proyectos de seguridad alimentaria en las comunidades del Estado de México y Yucatán son liderados por mujeres.

El año pasado, Saber Nutrir arropó por primera vez a 82 familias en el estado de Yucatán donde se logró beneficiar a cuatro comunidades: Choyob, San Simón, Yax ha y Xohuayan con proyecto como 10 granjas, 20 huertos, 38 cisternas con captación de agua de lluvia y 14 sistemas de higiene y saneamiento. Mientras que, en las comunidades mazahuas del municipio de San José del Rincón, Estado de México se beneficiaron 66 familias con la implementación de 28 proyectos para la comercialización de jitomate, fresa, aves, borregos, así como 10 granjas y 5 invernaderos de seguridad alimentaria.

María Guadalupe Ramírez Morales, quién ha estado con Saber Nutrir desde 2017, es ahora la cabeza de un invernadero de fresa, una cisterna con captación de agua de lluvia y un invernadero. Sobre su experiencia con el emprendimiento y el apoyo de Saber Nutrir, señala: “Saber Nutrir ha hecho realidad muchos proyectos que han transformado nuestro entorno y nos han dado la fortuna de poder vivir de nuestra tierra. Gracias a ellos pudimos enfrentar tiempos tan difíciles como la pandemia por Covid-19, pues contábamos con proyectos que siempre nos proveyeron de alimento y también de una manera de conseguir un ingreso para poder mantener a nuestras familias”

Gracias a estos proyectos, las comunidades mazahuas del Estado de México han obtenido en promedio un ahorro y ganancia de 4 mil 534 pesos al mes.

Saber Nutrir ha dejado huella no solo con la instalación de proyectos y el apoyo a las mujeres y emprendedoras de las comunidades, la salud de los niños de la zona mazahua también ha tenido beneficios, pues la desnutrición pasó del 65% en 2013 a 54% en 2021. En resumen, durante el año pasado, gracias a estos proyectos de emprendimiento se apoyó a 1,950 personas en vulnerabilidad alimentaria.

“En Saber Nutrir y Grupo Herdez nos da mucho orgullo y nos conmueve ver cómo todas estas mujeres ahora cuentan con el apoyo para poder labrar su propia historia. Las hemos visto crecer y convertirse en líderes que siguen impulsando a sus hijos y nietos a continuar con sus costumbres y hacer cada día, una comunidad más sólida, unida y capaz de resistir cualquier adversidad”, señaló Eugenia Ortiz Rubio, Gerente de responsabilidad social y servicios corporativos de Grupo Herdez.

Saber Nutrir, seguirá tomando las acciones necesarias, instalando proyectos y brindando apoyo a las emprendedoras de las comunidades para asegurar una mejor nutrición y futuro de las familias mexicanas.

[1] La puerta de la formalidad: una oportunidad para el emprendimiento femenino, julio 2021

Aprendiendo

Responsabilidad Social: qué es, definición, concepto y tipos

Responsabilidad Social: qué es, definición, concepto y tipos. Es...

Responsabilidad Social Empresarial (RSE): qué es, definición, beneficios y ejemplos

Responsabilidad Social Empresarial (RSE): qué es, definición, beneficios y...

Sustentabilidad: qué es, definición, concepto, principios y tipos

Sustentabilidad: qué es, definición, concepto, principios y tipos. En...

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos. Describe...
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Henkel impulsa sustentabilidad, protección del clima y el compromiso social

Henkel publicó su 32° Reporte de Sustentabilidad, detallando el desempeño y progreso en la implementación de su estrategia y objetivos de sustentabilidad.

Bayer comprometido con estrategia hídrica contra la crisis mundial del agua

A través de un enfoque holístico para mejorar el uso y la calidad del agua en toda la cadena de valor.

Alsea convoca al Premio Alsea en materia de alimentación y nutrición

Está dirigida a académicos o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Uruguay.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link