Con el apoyo de

Cotemar
Universidad Anáhuac México Norte
Fundación EDUCA

Responsabilidad social compartida a favor del medio ambiente

Responsabilidad social compartida a favor del medio ambiente: ECOCE es, en México, la principal promotora de la responsabilidad compartida en materia de reciclaje de botellas de plástico. A la vez que impulsa beneficios sociales y económicos, el objetivo principal es la preservación ecológica.

Responsabilidad social compartida a favor del medio ambiente

Hacia mediados de la década de 1980, cuando en México el plástico comenzó a sustituir al vidrio en la fabricación de botellas para refrescos, agua, jugos y otras clases de bebidas, nadie imaginó que, lo que en un principio se consideró una idea muy práctica, se convertiría en un monstruo de siete cabezas que contribuiría de manera categórica al deterioro del medio ambiente.

Hoy en día el mundo destina, anualmente, 17 millones de barriles de petróleo a la manufactura de plástico. De esta producción, una gran cantidad se utiliza para la elaboración de botellas, de las cuales, según información de la Organización de las Naciones Unidas, en el orbe cada minuto son compradas un millón de piezas.

Si bien este material tiene infinidad de usos valiosos, la humanidad se ha vuelto dependiente del plástico debido a diferentes beneficios: es más eficiente para la distribución de productos, preserva por más tiempo los alimentos, disminuye el consumo de gasolina y desgaste de llanta y es seguro, lo que, por añadidura, ha acarreado consecuencias ambientales. Ante tal situación, que desde luego involucra a todos los sectores de la sociedad en el orden mundial, se han instrumentado varias iniciativas encaminadas a disminuir la contaminación polimérica.

ECOCE es, en México, la principal promotora de la responsabilidad compartida en materia de reciclaje de botellas de plástico. A la vez que impulsa beneficios sociales y económicos, el objetivo principal es la preservación ecológica.

Una de ellas, que en México ha tomado particular relevancia, es la iniciativa denominada responsabilidad compartida, la cual busca involucrar tanto a la sociedad civil como a los sectores privado y gubernamental en un entendimiento y concepción alrededor del manejo y reciclaje de envases y empaques.

Promotora primordial de esta iniciativa, que a la vez impulsa los beneficios sociales, económicos y ambientales detrás de la responsabilidad compartida, es la asociación civil Ecología y Compromiso Empresarial (ECOCE), la cual fue impulsada por más de 400 marcas de la industria de alimentos y bebidas para coadyuvar en la preservación y mejoramiento del medio ambiente a través de la cultura del reciclaje.

“La obligación de las empresas industriales y comerciales de ayudar a la recuperación de sus productos usados la cumplen a través de la operación de una organización que cumple con estas obligaciones, a escala nacional, en nombre de sus compañías o miembros”, explica Jorge Treviño, director general de ECOCE. “La responsabilidad compartida facilita y coadyuva a la recuperación y el reciclado de los residuos de envases de la manera más económica y ecológicamente correcta. Desde luego, señalando que la responsabilidad no es únicamente de la industria, sino de todos los sectores”.

A fines del año pasado, ECOCE lanzó un nuevo llamado para considerar los beneficios ambientales, económicos, sociales y culturales que brinda la adecuada gestión de los residuos de envases y empaques.

En ese sentido, con el propósito de involucrar a la sociedad civil, gobierno y empresas en un nuevo entendimiento y concepción alrededor del manejo de los residuos plásticos, ECOCE insiste en la importancia de que todos los mexicanos sean responsables de lo que compran y desechan.

Además, que se acepte la necesidad de hacer un consumo responsable y un manejo adecuado de los residuos que cada quien genera en su vida diaria. “Es importante que cada parte involucrada comprenda que el medioambiente es de todos y que, si alguna de las partes no hace lo que le corresponde, va a afectar directamente el equilibrio ecológico”, acota el directivo.

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Cotemar recibe nuevamente distintivo como Organización Saludablemente Responsable

La empresa recibió nuevamente el distintivo Organización Saludablemente Responsable, ahora con nivel Expansión, por parte de Workplace Wellness Council México (WWCM).

Fundación PepsiCo y su compromiso con las comunidades de México

Voluntarios de la organización este año participaron en 976 actividades y sumaron más de 24 mil horas de trabajo en diversas comunidades del país.

Volvo Cars busca disminuir las emisiones de CO² en sus vehículos en un 75% para 2030

La empresa automotriz compartió que se convirtió en miembro de la Coalición de los Primeros Actores (FMC) del Foro Económico Mundial, respaldando tecnologías limpias emergentes.