Con el apoyo de

Grupo Cosentino avanza en la reducción del 35% de emisiones en 2030

Grupo Cosentino avanza en la reducción del 35% de emisiones en 2030:

Índice de contenido:

Grupo Cosentino avanza en la reducción del 35% de emisiones en 2030

A través de un objetivo voluntario, Grupo Cosentino reafirma su compromiso con la sostenibilidad a través de su informe basado en un enfoque integral que atiende la acción climática, desde un papel activo en la realización de una visión transformadora.

A través del establecimiento voluntario de un objetivo de reducción del 35% de las emisiones de la huella de carbono, se persigue el cumplimiento establecido por la compañía para 2030. Durante 2022 se disminuyó un 12.81% (tCO2e/t producto) respecto al año base, 2018, y un 6.09% respecto a 2021, por lo que se continúa trabajando para su consecución. Para 2023, se prevé obtener un 14.1% respecto al año base.

Rating CDP y la iniciativa SBT

Dicho compromiso está de manifiesto en la participación en el rating CDP (Carbon Disclosure Project), organización sin ánimo de lucro que califica a las empresas por su estrategia de descarbonización y política ESG a través de la divulgación transparente de la estrategia de la compañía. En el primer año de participación de la organización en 2022, la puntuación obtenida ha sido B.

Asimismo, en 2022 se firmó la carta de compromiso con la iniciativa SBT (Science Based Targets), que evalúa en un plazo máximo de 2 años el alineamiento de la estrategia con los principios fijados por esta iniciativa: limitar el aumento de la temperatura terrestre por debajo de los 2 ºC respecto a la era preindustrial, según el Acuerdo de París.

Agenda 2030 de los ODS

Paralelamente, se trabaja en apego a la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); así como a la planificación y la estrategia para fijar el objetivo Net Zero 2050, destinados a garantizar los derechos y el bienestar de todas las personas.

Desde la compañía se promueve la capacitación de las personas colaboradoras en prácticas sostenibles, desde la reducción del consumo de recursos hasta la gestión adecuada de residuos, trabajando también en asociación con organizaciones locales para ofrecer talleres educativos sobre sostenibilidad en escuelas y comunidades, creando una conciencia duradera desde las edades más tempranas. Además, las iniciativas se extienden a los socios, brindándoles recursos y herramientas para integrar prácticas sostenibles en sus propias operaciones y proyectos. Los profesionales de la arquitectura y el diseño también pueden acceder a seminarios web, materiales educativos y asesoramiento experto para incorporar soluciones sostenibles en sus creaciones.

Convocatorias

Bimbo Open Door para impulsar Startups y Scaleups

A través de esta plataforma, la panificadora busca generar conocimiento compartido, innovar y escalar iniciativas que contribuyan a transformar el futuro de la alimentación .

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Avon abre inscripciones para la Carrera con Causa “Chécate, corre, mira de nuevo”

A lo largo de 29 años, la empresa ha beneficiado a más de 2 millones de mujeres en todo el país con información, tratamientos y apoyos integrales para el cáncer de mama.

Convocatoria al premio “Mujeres Promesa en la transición energética”

Impulsado por la Embajada de Francia en México, IFAL y ENGIE esperan contar con la participación de talentosas mujeres científicas e ingenieras comprometidas con la transición energética.

Cruz Roja Mexicana invita a su 4ta. Carrera con Causa

La carrera se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 7am en los 32 estados del país y busca promover hábitos saludables y cultura de prevención de enfermedades y actividades en familia.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Qué labor hay detrás de las empresas incluyentes?

En México hay entre 87,000 y 100,000 señantes, que son quienes se comunican con lengua de señas. 

Telefónica Movistar realiza acciones para la prevención del grooming

La empresa se une activamente al lanzamiento de “Freedom Squad” de Fundación Freedom para seguir impulsando espacios digitales seguros, enfatizando la importancia de poner atención en el mundo del gaming.

Mercado Libre expande “Regenera América” para la restauración y conservación de biomas

El programa cumple dos años en México, y en 2023 financiará un nuevo proyecto en Corredor Campeche, en la península de Yucatán.