Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasEconomía CircularNestlé México, Greenback y Enval instalarán en México la primera planta para...

Nestlé México, Greenback y Enval instalarán en México la primera planta para lograr la circularidad de empaques plásticos grado alimenticio

Nestlé México, Greenback y Enval instalarán en México la primera planta para lograr la circularidad de empaques plásticos grado alimenticio: Nestlé México anunció la firma de un convenio con Greenback Recycling Technologies, el primero de la empresa británica fuera de Europa, para instalar una planta de reciclaje químico capaz de procesar envases de plástico flexible y, con ello, abordar el desafío de los residuos plásticos posconsumo difíciles de reciclar en el país, contribuyendo así a fomentar la economía circular.

Nestlé México, Greenback y Enval instalarán en México la primera planta para lograr la circularidad de empaques plásticos grado alimenticio

El acuerdo contempla detonar un proyecto enfocado en empaques plásticos que actualmente no se reciclan, incluidos los flexibles multicapa y los plásticos laminados con aluminio, a fin de lograr cumplir con los aspectos técnicos y comerciales que aseguren la circularidad de los plásticos de grado alimenticio.

Greenback comprará los deshechos plásticos a recolectores de residuos y usará una innovadora tecnología de pirólisis inducida por microondas -desarrollada por Enval, empresa de reciclaje químico de Reino Unido-, para transformar empaques plásticos sin valor, en un aceite pirolítico que pueda ser empleado en la industria petroquímica para fabricar productos nuevos con contenido reciclado posconsumo. La tecnología de Enval es única, ya que también permite el reciclaje de aluminio de envases ultra efectivos pero hasta ahora imposibles de reciclar.

En una primera fase, el proyecto tendrá un alcance de hasta 6,000 toneladas de empaques plásticos flexibles en el primer año.

El ambicioso proyecto permitirá la circularidad de una cantidad inicial de hasta 6,000 toneladas de empaques plásticos flexibles en el primer año, con una proyección de crecimiento sostenido tanto en volumen como en expansión. El objetivo final es lograr el reciclaje de 26,000 toneladas de plástico que actualmente se van al vertedero.

Para lograrlo, Nestlé pagará a Greenback una cuota por tonelada de empaques plásticos recolectada y reciclada con la tecnología de Enval. Además, estará invirtiendo en la adaptación al mercado mexicano del sistema eco2Veritas Circularity Platform de Greenback, que permite la trazabilidad completa del proceso de neutralización, reciclaje y pago a los recolectores de residuos asegurando que sean remunerados de una forma transparente y equitativa.

“Hacer que los plásticos reciclados sean seguros para los alimentos es un enorme desafío para nuestra industria. Por eso, además de minimizar el uso de plásticos y recolectar residuos, queremos cerrar el círculo y hacer que más plásticos sean infinitamente reciclables. Este proyecto con Greenback y Enval respalda totalmente la misión de garantizar que nuestros envases de plástico no sólo sean reciclables, sino que en realidad sean reciclados; garantiza que estamos reduciendo drásticamente la contaminación por desechos plásticos y respalda nuestro trabajo con las comunidades locales”, afirmó Fausto Costa, Presidente Ejecutivo de Nestlé México.

Nestlé México es la primera empresa de bienes de consumo en el país en apostar por la economía circular, para garantizar el acceso a plásticos reciclados de grado alimenticio.

La alianza de la compañía suiza con las empresas de tecnología de reciclaje avanzado (enfocadas en soluciones circulares certificadas para residuos de envases), se enmarca en el objetivo de reducir su huella plástica en el ambiente y continuar el camino hacia la meta de lograr un futuro libre de residuos.

Por su parte, Philippe von Stauffenberg, fundador y CEO de Greenback, señaló: “Este proyecto en México enfrentará el problema no resuelto de convertir plásticos multilaminados y mixtos difíciles de reciclar en flujos de residuos reciclables. El objetivo es reducir los desafíos que existen en el reciclaje de envases, transformando estos recursos residuales en aceite de pirólisis que se puede utilizar para la fabricación de envases de alimentos reciclados certificados. Hay soluciones para el problema de los plásticos y para poder incrementar la cantidad de plásticos que se reciclan. Si compañías, gobiernos y los consumidores tienen la voluntad para enfrentar los retos, seguramente veremos que podemos mejorar la situación actual. Pero se necesita que todos trabajemos juntos para lograr un cambio positivo por el bien del planeta y las generaciones futuras”.

Carlos Ludlow, fundador y CEO de Enval comentó: “Este proyecto con Nestlé México y Greenback muestra la importancia del trabajo en equipo entre compañías de diversas partes de la cadena productiva para enfrentar el desafío de los plásticos en el medioambiente.  En Enval sabemos que los plásticos no son el enemigo, sino materiales que mejoran nuestra vida pero que no tienen por qué acabar en el mar o la montaña. Nuestra tecnología permite procesar empaques que antes no eran reciclables o reciclados y nos da mucho gusto saber que nuestra primera planta, en colaboración con una compañía tan reconocida como Nestlé y en sociedad con Greenback, estará muy pronto en funcionamiento en México”.

En abril de 2021, Nestlé México se convirtió en la primera compañía en el país en neutralizar la totalidad del plástico equivalente de sus residuos posconsumo, de manera voluntaria. Con este nuevo convenio, la empresa líder mundial en Nutrición, Salud y Bienestar refrenda su compromiso de hacer uso de la innovación y tecnología para transitar del plástico virgen al plástico reciclado de grado alimenticio, en línea con la visión de encontrar soluciones efectivas para evitar que sus envases terminen en vertederos o como basura.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.