Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadLa sustentabilidad y el consumo responsable

La sustentabilidad y el consumo responsable

La sustentabilidad y el consumo responsable: La sustentabilidad se basa en la política, la economía y la filosofía y otras ciencias sociales, así como en las ciencias duras.

Las habilidades de sustentabilidad y la conciencia ambiental son una prioridad en muchos trabajos corporativos a nivel de posgrado y más a medida que las empresas buscan adherirse a la nueva legislación y la “tendencia verde” que se viene dando en todo el planeta.

La sustentabilidad y el consumo responsable

La sustentabilidad es uno de los temas más nuevos que intenta vincular las ciencias sociales con la ingeniería cívica y la ciencia ambiental con la tecnología del futuro.

Cuando escuchamos la palabra “sustentabilidad” tendemos a pensar en fuentes de combustibles renovables, reduciendo las emisiones de carbono, protegiendo los entornos y una forma de mantener en equilibrio los delicados ecosistemas de nuestro planeta.

En resumen, la sustentabilidad busca proteger nuestro medio ambiente natural, la salud humana y ecológica, a la vez que impulsa la innovación y no compromete nuestra forma de vida.

Entonces, ¿qué es sustentabilidad?

La definición de “sustentabilidad” es el estudio de cómo funcionan los sistemas naturales para permanecer en equilibrio.

También reconoce que la civilización humana necesita recursos para mantener nuestra forma de vida moderna. Hay innumerables ejemplos a lo largo de la historia humana donde una civilización ha dañado su propio entorno y ha afectado seriamente sus propias posibilidades de supervivencia (algunas de las cuales explora Jared Diamond en su libro Colapso: Cómo las sociedades complejas eligen fracasar o sobrevivir.

La sustentabilidad tiene en cuenta cómo podríamos vivir en armonía con el mundo natural que nos rodea, protegiéndolo del daño y la destrucción.

Ahora vivimos en una existencia moderna, consumista y en gran parte urbana en todo el mundo desarrollado y en vías de desarrollo, así que consumimos una gran cantidad de recursos naturales todos los días.

En nuestros centros urbanos, consumimos más energía que aquellos que viven en entornos rurales y los centros urbanos usan mucha más energía que el promedio, manteniendo nuestras calles y edificios cívicos encendidos, para alimentar nuestros electrodomésticos, calefacción y otros requisitos de energía pública y doméstica.

Eso no quiere decir que la vida sustentable solo se concentre en las personas que viven en centros urbanos, sin embargo, hay mejoras que se pueden hacer en todas partes: se estima que utilizamos aproximadamente 40% más de recursos cada año de los que podemos revertir y eso necesita cambiar.

La sustentabilidad se centra en equilibrar esa fina línea entre las necesidades que compiten: nuestra necesidad de avanzar tecnológica y económicamente, y las necesidades para proteger los entornos en los que vivimos nosotros y otros.

La sustentabilidad no se trata solo del medio ambiente, sino también de nuestra salud como sociedad para garantizar que ninguna población o área de la vida sufra como resultado de la legislación ambiental, sino también para examinar los efectos a largo plazo de las acciones que la humanidad realiza y hacer preguntas acerca de cómo se puede mejorar.

Los tres pilares de la sustentabilidad

La Comisión Brundtland lo describió como “un desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.”

Debemos considerar el futuro entonces, al tomar nuestras decisiones sobre el presente.

En 2005, la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social identificó tres áreas centrales que contribuyen a desarrollo sustentable.

  • Desarrollo económico: Este es el problema que resulta más complicado ya que la mayoría de las personas no está de acuerdo con la ideología política, lo que es y no es económicamente sólido, y cómo afectará a las empresas y, por extensión, al empleo y la rentabilidad. También se trata de proporcionar incentivos para que las empresas y otras organizaciones se adhieran a las directrices de sustentabilidad más allá de sus requisitos legislativos normales. El mercado de la oferta y la demanda es de naturaleza consumista y la vida moderna requiere una gran cantidad de recursos todos los días; por el bien del medio ambiente, conseguir lo que consumimos bajo estándares de renovación es la cuestión primordial. El desarrollo económico consiste en dar a las personas lo que quieren sin comprometer la calidad de vida de las futuras generaciones.
  • Desarrollo Social: Hay muchas facetas en este pilar. Lo más importante es la conciencia y la legislación de la protección de la salud de las personas contra la contaminación y otras actividades dañinas de las empresas y otras organizaciones. En los países desarrollados existen fuertes controles y programas de legislación para garantizar que la salud y el bienestar de las personas estén fuertemente protegidos. También se trata de mantener el acceso a los recursos básicos sin comprometer la calidad de vida. El tema más candente para muchas personas en este momento es la vivienda sustentable y cómo podemos construir mejor las viviendas en las que vivimos a partir de material sustentable. El último elemento es la educación: alentar a las personas a participar en la sustentabilidad ambiental y enseñarles los efectos de la protección del medio ambiente, así como advertir sobre los peligros si no podemos lograr nuestros objetivos.
  • Protección del medio ambiente: Todos sabemos lo que tenemos que hacer para proteger el medio ambiente, ya sea reciclando, reduciendo nuestro consumo de energía apagando los dispositivos electrónicos en lugar de utilizar el modo de espera, caminando cortos trayectos en lugar de tomar el autobús. Las empresas están reguladas para evitar la contaminación y mantener bajas sus propias emisiones de carbono. Existen incentivos para instalar fuentes de energía renovables en nuestros hogares y negocios. La protección del medio ambiente es el tercer pilar y, para muchos, la principal preocupación del futuro de la humanidad. Define cómo debemos estudiar y proteger los ecosistemas, la calidad del aire, la integridad y la sustentabilidad de nuestros recursos y centrarnos en los elementos que ejercen presión sobre el medio ambiente. También se refiere a cómo la tecnología conducirá nuestro futuro más verde.

Conclusión

Un elemento importante a considerar cuando se refiere a Sustentabilidad es el consumo, pero esto representa un tema complicado porque la gente piensa que consumo responsable es renunciar a todos los beneficios de la sociedad moderna y vivir con lo más mínimo de lo mínimo, como lo hicieron las primeras sociedades humanas y eso no es el principal reto del consumo responsable, el reto es reflexionar sobre nuestras necesidades versus nuestros caprichos, y eso es una de las preguntas cotidianas a lo largo de toda nuestra vida.

Fuente: Oficina Verde

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Cummins México fortalece compromiso con el bienestar familiar

La compañía implementa nueva política de permisos parentales con goce de sueldo. Cummins reconoce también la diversidad familiar e incluye un periodo de adaptación facilitando una reincorporación gradual y empática.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.