Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
Artículos RSEOpinión RSELa economía del comportamiento

La economía del comportamiento

La economía del comportamiento: Recientemente, la 41.ª Encuesta Anual Global de Gallup ubicó a nuestro país entre las cinco naciones más “felices” de la tierra. De la misma manera, el World Happiness Report 2017 nos colocó en el lugar 25. ¿Por qué se le ha prestado recientemente especial interés a la felicidad?

The Global Economic Forum, a efectuarse próximamente en Davos, Suiza, está incorporando una Agenda Económica, para asegurar un “desarrollo sustentable e inclusivo, pretendiendo confrontar un mundo con bajos índices de crecimiento, productividad decreciente y brechas de habilidades”: un mundo fracturado por lo económico y lo social.

Richard Thaler, uno de los precursores de la “economía del comportamiento” destaca, contrario a la teoría económica clásica, la importancia de la interacción entre los procesos racionales, perceptuales y emocionales en la toma de decisiones y el comportamiento humano económico.

Con base en lo anterior, las emociones y percepciones delimitan la toma de decisiones “racional”, por lo que la búsqueda del bienestar y la felicidad podría estar entrelazada a la consecución del desarrollo económico.

Lamentablemente, además que los humanos no nos hemos adaptado para ser infelices – seguimos buscando sensaciones placenteras – la prosperidad económica mide su éxito por el tamaño del territorio, el crecimiento la población, el incremento del PIB: los sistemas educativos, de salud, de prestaciones sociales de las naciones están centradas fundamentalmente en contar con mejor talento para producir más, individuos más saludables para ser un país más poderoso, para garantizar calidad y productividad.

“Los mayores obstáculos que se oponen a la felicidad humana son el temor a la muerte y a la ira divina, y pueden ser eliminados gracias al conocimiento de la naturaleza”, Epicuro, 275 a. C.

Yuval Noah Harari, autor de Homo Deus, propone que la “nueva agenda humana”, más allá del combate contra el hambre, la pobreza, la enfermedad y la violencia, deberá incorporar como tema la búsqueda de la clave para la felicidad.

Para asegurar un derrotero de tal magnitud, tal vez sea imperativo instalar de manera explícita la felicidad como un derecho natural de la humanidad: cualquier acción u omisión que conduzca a que no seamos felices, constituirá una violación a nuestros derechos humanos básicos.

Otra premisa consiste en asumir que derrotar a los Cuatro Jinetes del Apocalipsis, aún dentro de un desarrollo económico sin precedentes, no asegura la felicidad; tan solo facilita el proceso.

Tercero, la prosperidad económica constituye un componente imprescindible de la felicidad.

En pequeña escala, dentro de nuestro microcosmos, como cabeza de familia, académico, empresario o profesional de Capital Humano, podemos construir un mundo más humano si respetamos el derecho inalienable a ser felices; previendo las bondades de compartir una economía del comportamiento.

Fuente: El Horizonte – José Antonio Cárdenas

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Cummins México fortalece compromiso con el bienestar familiar

La compañía implementa nueva política de permisos parentales con goce de sueldo. Cummins reconoce también la diversidad familiar e incluye un periodo de adaptación facilitando una reincorporación gradual y empática.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.