Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

La economía del comportamiento

La economía del comportamiento: Recientemente, la 41.ª Encuesta Anual Global de Gallup ubicó a nuestro país entre las cinco naciones más “felices” de la tierra. De la misma manera, el World Happiness Report 2017 nos colocó en el lugar 25. ¿Por qué se le ha prestado recientemente especial interés a la felicidad?

The Global Economic Forum, a efectuarse próximamente en Davos, Suiza, está incorporando una Agenda Económica, para asegurar un “desarrollo sustentable e inclusivo, pretendiendo confrontar un mundo con bajos índices de crecimiento, productividad decreciente y brechas de habilidades”: un mundo fracturado por lo económico y lo social.

Richard Thaler, uno de los precursores de la “economía del comportamiento” destaca, contrario a la teoría económica clásica, la importancia de la interacción entre los procesos racionales, perceptuales y emocionales en la toma de decisiones y el comportamiento humano económico.

Con base en lo anterior, las emociones y percepciones delimitan la toma de decisiones “racional”, por lo que la búsqueda del bienestar y la felicidad podría estar entrelazada a la consecución del desarrollo económico.

Lamentablemente, además que los humanos no nos hemos adaptado para ser infelices – seguimos buscando sensaciones placenteras – la prosperidad económica mide su éxito por el tamaño del territorio, el crecimiento la población, el incremento del PIB: los sistemas educativos, de salud, de prestaciones sociales de las naciones están centradas fundamentalmente en contar con mejor talento para producir más, individuos más saludables para ser un país más poderoso, para garantizar calidad y productividad.

“Los mayores obstáculos que se oponen a la felicidad humana son el temor a la muerte y a la ira divina, y pueden ser eliminados gracias al conocimiento de la naturaleza”, Epicuro, 275 a. C.

Yuval Noah Harari, autor de Homo Deus, propone que la “nueva agenda humana”, más allá del combate contra el hambre, la pobreza, la enfermedad y la violencia, deberá incorporar como tema la búsqueda de la clave para la felicidad.

Para asegurar un derrotero de tal magnitud, tal vez sea imperativo instalar de manera explícita la felicidad como un derecho natural de la humanidad: cualquier acción u omisión que conduzca a que no seamos felices, constituirá una violación a nuestros derechos humanos básicos.

Otra premisa consiste en asumir que derrotar a los Cuatro Jinetes del Apocalipsis, aún dentro de un desarrollo económico sin precedentes, no asegura la felicidad; tan solo facilita el proceso.

Tercero, la prosperidad económica constituye un componente imprescindible de la felicidad.

En pequeña escala, dentro de nuestro microcosmos, como cabeza de familia, académico, empresario o profesional de Capital Humano, podemos construir un mundo más humano si respetamos el derecho inalienable a ser felices; previendo las bondades de compartir una economía del comportamiento.

Fuente: El Horizonte – José Antonio Cárdenas

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Algunas repercusiones del gas fósil

Además de la evidencia sobre afectaciones a las vías respiratorias como el asma y otras enfermedades pulmonares, existen otros impactos negativos a la salud humana.

Grupo Lala recibe el reconocimiento “Transporte Limpio” por SEMARNAT y SICT

La compañía recibió la distinción como empresa sobresaliente con calificación “Excelente Desempeño Ambiental” por su labor.

Soriana Fundación y Genomma Lab donan productos a damnificados por el huracán Otis

Ambas empresas han enviado a Guerrero productos de primera necesidad e higiene como geles antibacteriales, sueros, champú, jabón, entre otros.